Search Results
363 items found for ""
- Lanzan una campaña solidaria para poder seguir enseñando música a 280 chicos en villas porteñas
La Asociación Civil Centro Artístico Solidario Argentino (C.A.S.A.), que organiza anualmente el Festival de Ópera Villera y ofrece educación musical gratuita a unos 280 niñas, niños y adolescentes de barrios populares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, inició una campaña de recolección de fondos para poder iniciar el ciclo lectivo ante el cierre de un programa del Gobierno porteño y la incertidumbre sobre la continuidad de otros, que permitían abonar el sueldo de 15 docentes. A partir de esta situación "nosotros nos quedamos sin el pago de 15 docentes" lo que implica el cese del funcionamiento de "dos sedes completas", explicó a Télam Mailen Ubiedo Myskow, presidenta de la ONG, directora de las tres escuelas y profesora de violín. La docente explicó que si bien les notificaron por la misma vía que las funciones de este programa sería "reabsorbidos" por el área de Promoción del Libro, las Bibliotecas y la Cultura. "Aún no hay responsables designados, ni interlocutor válido con quien reunirse para estudiar la continuidad de esta articulación" sostuvo. Fuente: Télam M Celeste González
- Juzgan en Salta a un exjefe y a un exefectivo policial por secuestro y torturas durante la dictadura
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 de Salta inició hoy el juicio contra el exdirector de Seguridad de la Policía de Salta, Joaquín Guil, y el exagente de esa fuerza de seguridad provincial, Carlos Feliciano Estrada, por allanamiento ilegal, secuestro y aplicación de tormentos en perjuicio de un exfuncionario del gobierno de Miguel Ragone, (Tomás Ricardo Cuadri, secretario privado del ministro de Gobierno salteño Enrique Pfister Frías) en la dictadura cívico militar. Guil llegó acusado en calidad de coautor mediato en tres hechos de allanamiento ilegal y tres de privación ilegítima de la libertad agravados. En relación a las privaciones ilegítimas de la libertad, una se encuentra agravada por el empleo de violencia y amenazas, mientras que los otras dos se encuentran doblemente agravadas también por su duración superior a un mes. Estrada, por su parte, está imputado en carácter de autor material en dos hechos de allanamiento ilegal y dos de privación ilegítima de la libertad agravadas por el empleo de violencia y amenazas; en un caso, doblemente agravada por su duración superior a un mes. Los dos exfuncionarios policiales deberán responder también por tres hechos de imposición de tormentos, agravados por ser la víctima un perseguido político. Durante la audiencia de inicio -que fue transmitida por el canal oficial de YouTube del Poder Judicial de la Nación- el tribunal dio lectura al requerimiento de elevación a juicio. Posteriormente, ante la consulta del tribunal, las partes informaron que no realizarían planteos preliminares. Al momento del llamado a indagatoria, tanto Guil como Estrada expresaron su negativa a declarar. Finalmente, el tribunal dispuso de un cuarto intermedio hasta el 5 de marzo para la próxima audiencia. Fuente: Fiscales M Celeste González
- Neuquén: la senadora Silvia Sapag declaró en el juicio contra exjuez y exfiscal de la dictadura
La senadora Silvia Sapag brindó hoy en Neuquén una declaración, junto a otros testigos, en una nueva audiencia del juicio "Escuelita VIII", que se lleva adelante por las actuaciones de los exfuncionarios judiciales Pedro Laurentino Duarte y Víctor Marcelo Ortiz, acusados por crímenes de lesa humanidad cometidos en la región durante la última dictadura cívico militar. Además, recordó que el exjuez Duarte vivía en pleno centro de la ciudad de Neuquén, al lado del del Tribunal Superior de Justicia donde todo ocurría en aquellos años, como las misas del obispo Jaime De Nevares, "en las que se pedía por los desaparecidos”. “El cortejo fúnebre de mis dos hermanos, con tres meses de diferencia en 1977, pasó frente a la casa de Pedro Duarte”, contó la senadora. En la primera audiencia de "Escuelita VIII", el 20 de octubre de 2023, el fiscal general Miguel Ángel Palazzani indicó que a los imputados, quienes se despeñaron como magistrados de la Justicia Federal dentro de la órbita de la provincia de Neuquén, "se los vincula con la violación a los derechos humanos cometidos en esta jurisdicción por miembros de las Fuerzas Armadas (FFAA), en perjuicio de las víctimas que militaban, en su mayoría, en agrupaciones políticas, entre los años 1976 y 1983". Se trata del octavo juicio que se realiza en la provincia por crímenes de lesa humanidad, y el primero que aborda la responsabilidad de funcionarios judiciales durante el terrorismo de Estado. La próxima audiencia está prevista para el miércoles 6 de marzo a las 14. Fragmentos de Neuquén Digital Noticias M Celeste González
- La Secretaría de Cultura miente sobre financiamiento del Espacio Cultural Nuestros Hijos, en la Ex ESMA
La Secretaría de Cultura, cartera que depende de Leonardo Cifelli, anunció que “no sostendrá más” proyectos como El Ecunhi hace escuela destinado a estudiantes de todos los niveles de instituciones públicas y privadas que asistían al espacio cultural ubicado en la ex ESMA. Trabajadores del Espacio aclararon que el organismo no depende de la Secretaría de Cultura ni es financiado por fondos públicos. “Rechazamos por falsos, erróneos y/o manipulados los datos incluidos en la nota”, señalaron y desmintieron la información “porque estamos convencidos que lo allí expresado se funda en el desconocimiento absoluto de las actividades de nuestro espacio, del predio en general, y en una búsqueda que resulta, justamente, propagandística”. Entre junio de 2021 hasta diciembre de 2023 llevaron adelante un convenio con el Ministerio de Cultura, por medio del cual, a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) desarrollaron actividades como “El ECuNHi hace escuela”. “Previo a ese convenio, este espacio cultural no mantuvo convenio alguno con el Estado desde el año 2015”, remarcaron y exigieron al diario Clarín y a cualquier otro que la difunda derecho a réplica. Algunas de las actividades que realizan son talleres de percusión, canto y narración oral, cursos de origami para niños, de movimiento y musicoterapia y de tapiz y alfombra. También desarrollan visitas guiadas al espacio y eventos culturales como el festival para infancias María Elena Walsh, la peña de los abrazos y el festival literario Gustavo Roldán. La amenaza del cierre del ECuNHi se suma a la reciente noticia de que se levantó de la programación de la TV Pública el programa de las Madres luego de 16 años de estar al aire, una decisión que la Asociación Madres de Plaza de Mayo repudió por considerarla “injusta e intempestiva”. Fuente: Tiempo Argentino M Celeste González
- Una mujer declaró en Tucumán sobre el secuestro y desaparición de su esposo en 1977
Una testigo declaró hoy ante el Tribunal Oral Federal de Tucumán sobre el secuestro y desaparición de su esposo en 1977, en el juicio de lesa humanidad denominado "Jefatura III", que abarca a crímenes perpetrados en perjuicio de 237 víctimas durante el Operativo Independencia y la dictadura militar instaurada el 24 de marzo de 1976. Elisa Solís, la segunda testigo en declarar, compartió ante los jueces Noel Costa, Jorge Basbus y Federico Bothamley lo que pudo saber sobre la desaparición de su esposo, Luís Alberto Sosa. Sosa, un sociólogo al igual que Elisa, había sido activo en el partido Demócrata Cristiano en los años 60. Juntos, se dedicaron a ayudar en la construcción de viviendas en barrios pobres. Fue secuestrado y desaparecido al salir en auto de su hogar. El caso de Luís Alberto Sosa es parte de una larga lista de desaparecidos durante el régimen militar. Su nombre figuraba en un documento policial que indicaba su ejecución, decidida por la llamada ‘Comunidad Informativa de Inteligencia’. Fragmentos de Radio 3 Cadena Patagonia M Celeste González
- Gobierno prohíbe el lenguaje inclusivo en el Estado
El Gobierno nacional anunció hoy que "iniciará las actuaciones para prohibir el lenguaje inclusivo y la perspectiva de género en toda la Administración Pública Nacional", al tiempo que destacó que el "recorte de gastos superfluos" en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) generó un ahorro de 1200 millones de pesos desde diciembre último. La obsesión del presidente: El borrado de mujeres en cargos públicos es muy importante para el Gobierno nacional Según dijo Adorni, por indicación del mandatario se iniciarán “las actuaciones para prohibir el lenguaje inclusivo y todo lo referente la perspectiva de género en toda la Administración Pública Nacional”, anunció el vocero y afirmó que, en consecuencia, “no se va a poder la ‘e’, la ‘@’, la ‘x’ y evitar la innecesaria inclusión del femenino en los documentos de la administración pública”. Fuente: Zona Norte Diario M Celeste González
- Un instituto del Conicet invita a la comunidad a una jornada para dar a conocer sus investigaciones
Investigadores del Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos (Iflysib, Conicet-UNLP) brindaran el próximo lunes 4 de marzo una jornada abierta a todo público para mostrar y contar en un lenguaje accesible las investigaciones que allí se estudian, se informó oficialmente. El organismo dedicado a la promoción de la Ciencia y la Tecnología en la Argentina precisó que la jornada abierta se realizará el próximo lunes 4 de marzo de 9 a 13 en la sede ubicada en calle 59 entre 10 y 11. El encuentro contará con ocho disertantes, quienes en presentaciones breves darán a conocer las líneas de investigación que llevan adelante, en un espacio de intercambio con todos aquellos interesados en conocer cómo es y en qué consiste el trabajo diario que allí realizan los investigadores y científicos. “En particular esta sede está destinada a la física”, indicó el organismo en un comunicado, en tanto precisó que allí “los especialistas estudian desde modelos matemáticos para evaluar los efectos de un pesticida, hasta la formación de fibras amiloides en la diabetes tipo II”. Fragmento de Diario Hoy M Celeste González
- Declaran prescripta la causa del femicida que se fugó de prisión y se entregó tras 22 años prófugo
La Justicia de Tierra del Fuego declaró prescripta la causa contra el hombre que en 2000 mató a balazos a su esposa embarazada, fue condenado pero después se escapó de la cárcel y se mantuvo 22 años prófugo hasta que en octubre pasado se entregó para reclamar lo que ahora se resolvió, informaron hoy fuentes judiciales. Ramón Ángel Abregú mató a balazos a su esposa embarazada en el año 2000, fue condenado, se fugó de la cárcel y estuvo 22 años prófugo hasta que en octubre pasado, con setenta años, se entregó de forma espontánea y solicitó la prescripción de su causa. Ahora, la Justicia de Tierra del Fuego validó su pedido, otorgando a Abregú la impunidad por su crimen y su posible libertad. La mujer, embarazada de siete meses, logró escapar con una herida y se refugió en la sala de guardia de la clínica Cemep, donde su agresor la alcanzó y la remató con cuatro disparos más, según se probó en el juicio oral. Abregú fue indagado por el delito de “evasión” por los años en los que permaneció fugado de la justicia. La defensa volvió a plantear allí que el hecho estaba prescripto, pero el juez penal Raúl Sahade, quien tomó la causa, lo desestimó. Esa medida judicial fue recurrida y la Cámara de Apelaciones, integrada por los jueces Julián de Martino y Jorge Jofré, revocó lo resuelto por el juez Sahade y declaró la prescripción en relación a la fuga. Esta decisión implica directamente que la causa por el caso del homicidio también prescriba, otorgándole la libertad. Fuente: Sin Filtro M Celeste González
- Unas 500 especies de aves invitan a conocer más de su hábitat para protegerlo
La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), organismo binacional creado en 1975 por Argentina y Uruguay, clasificó nueve diferentes ambientes donde viven y se pueden apreciar las cerca de 500 aves que habitan el río Uruguay, en una actividad para toda la familia. En los bordes de caminos y rutas, el turista es acompañado por calandrias, jilgueros, chingolos, cardenales, espineros, caranchos. Los campos de cultivos son el hogar de alados como el pecho colorado o los capuchinos; mientras que en zonas urbanas y suburbanas los gorriones, fruteros, lechuzas y rapaces de gran porte dan singularidad a las ciudades de la costa entrerriana. Los pastizales con ñandúes, inambúes, tiránidos y el tordo amarillo (monumento natural provincial y especie en riesgo de conservación) sufren su destrucción para agricultura o forestación, lo que provocó una pérdida de la biodiversidad y disminución de las especies. Los montes están repletos de horneros, espineros, carpinteros y trepadores, a pesar de su reducción a "pocos parches", ante el desarrollo de la actividad agrícola. La selva en galería o ribereña es el hogar de fruteros, tingazúes, urracas y pavas de monte, aunque la urbanización no planificada (countries) y la invasión de cultivos leñosos exóticos, son sus principales enemigos. Un sinnúmero de aves como patos, garzas, bigüaes y chorlos viven en los humedales, su lugar de refugio, alimentación y nidificación, afectados por los incendios y la mano del hombre. Arroyos, cañadas y lagunas son la casa del martín pescador, gallinetas, jacanas, benteveos y patos, que se dejan observar y conocer su vida, hoy en día modificada por la contaminación del agua al estar cerca de producciones agrícolas y ganaderas. Por último, el cauce principal e islas del río albergan especies únicas de hábitos migratorios como el águila pescadora, el halcón peregrino, rayadores, gaviotines. Se alimentan principalmente de peces, por lo que es muy importante el cuidado de la calidad del agua ante los efectos de fertilizantes y contaminantes del agua. Fragmento de La Opinión Austral M Celeste González
- Cianobacterias: La Plata se suma a sistema de alerta temprana que ya funciona en otros 33 municipios
El Municipio de La Plata adhirió al programa de Gestión Integral de Cianobacterias, una herramienta fundamental para cuidar el estado de salud de la población en territorio bonaerense, se informó oficialmente. El Sistema de Alerta Temprana por Cianobacterias mediante el CIANOSEMÁFORO cuenta con la participación de 34 municipios. La actualización de este mapa tiene como principal objetivo que bañistas y deportistas no pongan en riesgo su salud en aguas recreativas. Además del trabajo conjunto con los municipios en cuanto al monitoreo visual se implementó el sistema de monitoreo satelital a cargo de profesionales de la Autoridad del Agua que acompañan una detección más eficiente de posibles floraciones. Consultalo en gba.gob.ar/cianobacterias. Fragmento de Buenos Aires Gobierno (Ingresar para más información) M Celeste González
- Relanzan una app que permite identificar más de 1.000 especies de aves argentinas
La Asociación Aves Argentinas lanzó una versión renovada de su guía de campo digital que permite identificar y registrar a las más de 1.000 especies de aves que habitan en Argentina de manera gratuita, informó hoy esa organización. A través de un sistema de filtros de búsqueda como tamaños, colores, provincia o estación del año, los usuarios pueden aprender a identificar las aves que habitan en plazas y jardines cercanos tanto como hacer registros de las especies encontradas durante un viaje. El objetivo de esta herramienta es "fomentar el conocimiento y el disfrute de las aves en grandes y chicos, promoviendo así su conservación". "Conocer es un primer paso para valorar. Cuando alguien se acerca a la naturaleza y descubre su belleza, es casi inevitable que se interese en protegerla. Y las aves están en todos lados, tanto en nuestros destinos de vacaciones como en las plazas, cielos urbanos, balcones. Esta app es una oportunidad para disfrutar más de la naturaleza que nos rodea", señalaron desde Aves Argentinas. La app, que ya está disponible para su descarga gratuita en Android e iOS, fue realizada de manera colaborativa por "decenas de fotógrafos, autores y sonidistas socios de Aves Argentinas" y desarrollada "gracias a la empresa Globant, que brindó su apoyo a través de su laboratorio de soluciones pro-bono Globant Labs", culminó el comunicado. Descargala en https://play.google.com/store/apps/details?id=org.avesargentinas.apps.guia&hl=es_AR&gl=US&pli=1 Vía Diario Jornada M Celeste González
- Las argentinas Riera y Carlé avanzaron a los octavos de final del WTA 125 de Puerto Vallarta
Las argentinas Julia Riera y María Lourdes Carlé avanzaron a los octavos de final del WTA 125 de tenis de Puerto Vallarta, en México, al vencer a la estadounidense Ann Li y la francesa Chloe Paquet, respectivamente. La argentina Julia Riera perdió ante la australiana Taylah Preston por 2-6, 7-5 y 6-4 y quedó eliminada en los octavos de final. Lourdes Carlé avanzó hoy a los cuartos de final del WTA 125 de Puerto Vallarta, en México, tras imponerse sobre la estadounidense Caty McNally por 0-6, 6-2 y 6-3. Fuente: Télam M Celeste González