top of page

Search Results

363 items found for ""

  • Cierran otro Centro Integral de la Mujer en CABA pero esta vez se piden explicaciones

    La Legislatura porteña aprobó un pedido de informes al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por el "repentino" cierre del Centro Integral de la Mujer (CIM), ubicado en la Comuna 9, que asistía de manera presencial a mujeres víctimas de violencia de género a través de una atención psicológica, social, de orientación y patrocinio jurídico. El requerimiento fue sancionado durante la sesión ordinaria por la propuesta de Lucía Campora y Laura Velasco, ambas legisladoras del bloque de Unión por la Patria, acerca del CIM "Alfonsina Storni", situado en Directorio 4468, que dejó de funcionar meses atrás y solo presta servicio virtual. En su pedido, apuntan a conocer los motivos sobre el cierre e indicar el plazo y lugar para reanudar las actividades, y si se hará a través de un convenio con Organizaciones No Gubernamentales o tendrá un funcionamiento estatal. Velasco explicó que durante este año se registraron cierres porque a las instituciones no les alcanza el presupuesto para pagar los alquileres o los salarios de los trabajadores. "El cierre de un CIM no contribuye a mejorar el abordaje, todo lo contrario, disminuye la capacidad del estado de brindar herramientas efectivas que mejoren la vida de mujeres" Cámpora. En este recursero podés encontrar todos los lugares de Buenos Aires donde puedan asesorarte sobre violencia de género, no está actualizado y algunos se repiten, especialmente en Almirante Brown donde dos de ellos no toman las denuncias (Comisaría de la mujer y la familia) y violentan a las mujeres vulneradas (Unidad de Fortalecimiento Familiar). Vía: El Destape M Celeste González

  • Nombran a joven enóloga al frente de la bodega Chandon Argentina

    Ana Paula Bartolucci se convirtió en la quinta persona y primera mujer en ocupar el cargo de “Chef de Cave” (jefa de la bodega) en la historia de Chandon Argentina. Trabajará junto al equipo dirigido por Hervé Birnie-Scott, director general de la bodega del grupo LVHM. El nombramiento reconoce su trabajo durante los últimos seis años en la bodega, incluída la creación del Apéritif -conocido mundialmente bajo el nombre de Garden Spritz- y destaca la intención de la empresa de ampliar su apoyo a jóvenes talentos. La enóloga mendocina proveniente de una familia vinculada al negocio del vino, tras recibirse en la Universidad Don Bosco de Mendoza realizó pasantías en distintas bodegas argentinas antes de viajar a Sudáfrica y España para ampliar sus conocimientos. Fuente: Economis M Celeste González

  • Las Leonas del hockey vencen en la final panamericana y están en los Juegos Olímpicos de París

    Las Leonas son campeonas panamericanas, obtuvieron su octava medalla de oro en la historia de la competencia y la clasificación directa a los Juegos Olímpicos de París 2024. Fue por 2 a 1 ante Estados Unidos en la final con goles de Eugenia Trinchinetti y Agustina Gorzelany, quien cumplió 100 partidos con la camiseta albiceleste. “Ser una leona significa humildad sobre todas las cosas, el hambre y las ganas que tenemos por estar adentro de la cancha y siempre querer más. No convencerse ni quedarse con lo que ya hicimos. Siempre querer mucho más" Agustina Gorzelany Fuente: ESPN M Celeste González

  • El equipo femenino argentino de waterpolo quedó en las semifinales de los Panamericanos

    El seleccionado argentino femenino de waterpolo clasificó ayer a las semifinales de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, al vencer a Puerto Rico 13-11 en un cruce de cuartos de final que tuvo lugar en el Centro Acuático de la capital chilena. La progresión de la victoria argentina fue de 1-2, 4-3, 6-6 y 2-1 en los cuatro períodos del partido de 32 minutos de duración. El equipo "albiceleste" avanzó a la fase final de la competencia luego de clasificarse segundo del Grupo A, con un balance de dos triunfos y dos derrotas. Argentina jugó contra Estados Unidos pero no lo logró y finalizó 27 a 1, mañana jugará ante Brasil desde las 11 horas para disputarse la tercera posición de los Panamericanos femeninos. Vía Superdepor M Celeste González

  • Condena confirmada al dueño de la empresa La Veloz del Norte por delitos de lesa humanidad

    La Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena del dueño de la empresa de ómnibus La Veloz del Norte por secuestros y torturas a gremialistas cometidos durante la última dictadura cívico-militar. El máximo tribunal penal del país rechazó los recursos de las defensas de Marcos Jacobo Levin, dueño de esa firma, y de los policías de Salta que cumplían funciones de seguridad en la empresa por las torturas y secuestros de los trabajadores y dirigentes gremiales de la Unión Tranviarios Automotor (UTA). El tribunal, integrado por los jueces Daniel Petrone, Gustavo Hornos y Alejandro Slokar, desestimó por unanimidad los planteos de las defensas y afirmó que los hechos cometidos en perjuicio de Víctor Cobos, trabajador y representante gremial de la UTA, resultaban crímenes de lesa humanidad. En esta causa se tuvo por probado que Cobos -quien a la fecha de los hechos se desempeñaba como chofer de la empresa La Veloz del Norte- fue detenido por personal de la Policía de Salta el 22 de enero de 1977 en el galpón de la empresa cuando se disponía a salir de viaje de servicio. El dirigente fue llevado en un Falcon celeste de propiedad de un directivo o de la empresa La Veloz del Norte a la Comisaría Cuarta en calle Lerma 656 de la ciudad de Salta, lugar en el que fue torturado y permaneció alojado alrededor de una semana; tras lo cual fue trasladado al Penal de Villa Las Rosas, establecimiento del que recuperó su libertad el 19 de abril de 1977. El caso volvió a la Cámara de Casación luego de que el año pasado la Corte Suprema de Justicia revocara la sentencia de ese tribunal que, con otra composición, en 2017 había anulado la condena impuesta al empresario dueño de La Veloz del Norte, y a otros tres policías acusados del secuestro y las torturas al trabajador de la empresa Víctor Cobos. Levín fue el primer empresario condenado por delitos de lesa humanidad, la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Eduardo Riggi, Juan Carlos Gemignani y Carlos Mahiques, consideró que los delitos por los que había sido condenado junto con los policías Víctor Almirón, Víctor Bocos y Enrique Cardozo, no calificaban como delitos de lesa humanidad, por lo cual consideraron prescripta la acción penal y revocaron sus condenas. Ese fallo fue revertido por la Corte Suprema. Vía: El Diario Ar M Celeste González

  • Catalina Turienzo, plateada y clasificación a los Juegos Olímpicos en kite

    Con solo 17 años consiguió la medalla plateada en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y el logro vino, además, con la clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024. La deportista terminó segunda en la tabla general después de 16 regatas, lo que le permitió clasificar directamente a la final acumulando un punto, mientras que Moroz comenzó la definición con dos unidades. La competencia se definía a la primera que consiguiera llegar a los tres puntos (uno por cada regata corrida) y Moroz se quedó con la final y con la medalla dorada. Turienzo finalizó en la cuarta posición (no completó la Medal Race) y se benefició que la estadounidense cruzó primera la línea de llegada para ganar la plateada y concretar la clasificación a los Juegos Olímpicos. Fuente: TyC Sports M Celeste González

  • Feliz cumpleaños, Doge!

    Kabosu cumplió 18 años y, bajo el lema de "Hacé el bien todos los días" o Do only good everyday, los festejó con su familia y otros invitados. Para celebrar su cumpleaños y el primer Día Internacional de Doge, sus fans de Own The Doge, The Dogecoin Foundation, Feisty Doge, The DogePound y Rainbow le regalaron una estatua de bronce y crearon 18 medallas, tres fueron entregadas en Japón ayer y el resto serán rifadas. Fotos oficiales y más información de Doge en su página https://kabochan.blog.jp/ El evento fue promocionado e invitaban a viajar para festejar el día de la perrita amarilla en Sakura, Japón. Este combo incluía 2 noches de estadía en un hotel en Tokyo, comidas en grupo y un coach privado, entre otras cosas. Lo único que se debía abonar fuera del combo, era el vuelo en avión. Felicidades Doge, te amamos. M Celeste González

  • Detienen en Maquinista Savio al acusado de abusar de empleada de panadería en Las Cañitas

    Paulo Antonio Díaz, el hombre acusado de haber abusado sexualmente el domingo pasado de la empleada en una panadería de la zona de Las Cañitas en Palermo, fue detenido esta tarde en la localidad bonaerense de Maquinista Savio, en el norte del conurbano. Díaz cuenta en su prontuario con una condena por haber violado en 2019 de una adolescente de 16 años a diez cuadras de donde en 2003 asesinaron en Núñez a Lucila Yaconis durante otro ataque sexual. "No puedo creer que con los violadores sean tan benevolentes", Isabel Yaconis. Lucila tenía 16 años cuando el 21 de abril de 2003 se dirigía a la casa de su abuela, en el camino fue golpeada y asfixiada por un hombre al resistirse a una violación a metros del paso a nivel de la estación de trenes del barrio porteño de Núñez, donde actualmente hay una plazoleta que la recuerda. Isabel Yaconis, cofundadora de la asociación Madres del Dolor y madre de Lucila Yaconis, asesinada por un violador en el barrio porteño de Núñez, se mostró indignada con el caso del presunto abusador de Las Cañitas que hace cuatro años cometió otro ataque sexual a diez cuadras de donde asesinaron a su hija y por el que solo fue condenado a dos años y medio de cárcel. Fuente: Télam M Celeste González

  • Identifican una nueva especie de gliptodonte en Argentina

    Investigadores del CONICET identificaron una nueva especie de gliptodonte que habitó Argentina durante el Mioceno tardío, hace más de 9 millones de años. En el trabajo se estudiaron restos fósiles de diversos ejemplares procedentes de sitios fosilíferos, entre los que se destacan los de Arroyo Chasicó, en Buenos Aires y Loma de Las Tapias, en San Juan. Los resultados de la investigación fueron publicados en el Journal of Mammalian Evolution, una revista que se especializa en artículos sobre la historia evolutiva de mamíferos, tanto extintos como actuales. La nueva especie fue denominada como Kelenkura castroi, en homenaje al colector aficionado Domingo Castro, quien halló algunos de los materiales mejor preservados empleados en el estudio. Se trata de uno de los primeros eslabones en la radiación extra-patagónica de este grupo de gliptodontes, datado en más de 9 millones de años. Además, esta especie posee el primer tubo caudal del registro fósil completamente desarrollado, permitiéndonos conocer la evolución de esta curiosa estructura a través del tiempo. El material estudiado incluye dos de los especímenes más completos conocidos para el lapso Chasiquense —división establecida para definir una escala geológica de tiempo para la fauna de mamíferos sudamericanos que se sitúa entre los 9 y los 10 millones de años—, representados por dos cráneos, tubos caudales, huesos del esqueleto axial y una coraza parcialmente completa. La procedencia de estos especímenes, uno de Buenos Aires y otro de San Juan, permitió a los investigadores confirmar la presencia de la especie en ambos sitios. Además este estudio demuestra que la diversidad de gliptodontes en Argentina central fue muy baja durante el Chasiquense, pudiendo identificarse únicamente un solo morfotipo, que representa una nueva especie. Vía CONICET M Celeste González

  • La Comisión de Derechos Humanos tratará diversos proyectos para penar el negacionismo

    Mañana se reunirán desde las 14 en el edificio anexo y también abordará el proyecto que establece la creación del Observatorio para la Convivencia Democrática con la modificación del artículo 213 del Código Penal, sobre sanción para actitudes negacionistas y/o apologistas de genocidio y crímenes de lesa humanidad. Entre los proyectos referidos a la penalidad del negacionismo se buscará aunar criterios en torno a iniciativas de Marina Stilman (Coalición Cívica) y de los oficialistas Estela Hernández, Eduardo Fernández, Gisela Marziotta y Carolina Moisés, a partir de un borrador de consenso elaborado por Hugo Yasky. Uno de los proyectos, el del cordobés Fernández, establece la modificación del artículo 213 para estipular que "será reprimido con prisión de tres meses a dos años quien públicamente niegue, apologice o reivindique la comisión de delitos respecto a genocidio y crímenes de lesa humanidad previstos por el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y demás tratados internacionales de derechos humanos con jerarquía constitucional a los que nuestro país adhiere". Fragmento de Télam M Celeste González

  • Científicas de la UNLP trabajan en la conformación del primer banco genómico de Argentina

    Dos equipos de investigación de la Universidad Nacional de La Plata forman parte del Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina (PoblAr), que tiene por objetivo constituirse como el primer repositorio de genomas y datos asociados del país. Esta iniciativa es impulsada por la Secretaría de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. PoblAr busca aportar un recurso novedoso para la investigación, consistente en poner a disposición a través de acuerdos formales una base de datos de referencia que sea representativa de la diversidad humana de nuestro país. Este recurso es clave, pues los grupos de investigación abocados a responder preguntas de tipo antropológico o biomédico, solo tienen a su alcance grandes biobancos desarrollados en Europa o Estados Unidos, donde la representación de nuestras poblaciones latinoamericanas en general, y argentinas en particular es muy baja o directamente está ausente. Eventualmente, esta información servirá en el futuro para la toma de decisiones en materia de prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades. El programa se estructura en siete nodos de colecta distribuidos en distintas regiones del país. En el nodo PBA, ubicado en la ciudad de La Plata, coordinado por la Dra. Graciela Bailliet, impulsan este esfuerzo nacional dos equipos de investigación: el Instituto Multidisciplinario de Biología Celular (IMBICE) perteneciente a la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, CONICET y CIC y el Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata (INIBIOLP) dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP y el CONICET. Vía Universidad Nacional de La Plata M Celeste González

  • FITS Género 2023

    El próximo jueves 2 de noviembre, el Centro de Cultura Científica (C3) de Buenos Aires ubicado en Godoy Cruz 2270, CABA, abrirá sus puertas para el segundo Festival de Innovación de Género y Tecnología Social (FITS). El evento se iniciará a las 9:30 y la entrada será libre y gratuita. Georgina Sticco, fundadora y directora de Grow-género, señaló: "FITS Género es un espacio de conversaciones fundamentales sobre la democratización del acceso a la tecnología para las mujeres. Queremos que sea un encuentro que siembre preguntas y abra oportunidades para generar nuevas estrategias e ideas de participación. La conferencia ofrece debates sobre sistemas, algoritmos e inteligencia artificial, innovaciones en la prevención de la violencia sexual, desmantelamiento de privilegios, igualdad en la era de la inteligencia artificial, lucha contra la violencia digital e igualdad en el mercado laboral. El mundo digital, el análisis de datos para revelar diferencias, contenidos digitales para sociedades y la promoción de una educación sexual integral a través de la tecnología. El principal objetivo del festival es "inspirar y fomentar articulaciones" y pretende "hacer visibles las conversaciones que se están produciendo hoy y que nos permiten abordar la importancia de pensar en tecnologías más inclusivas", explicaron en un comunicado. Fuente: El Destape M Celeste González

bottom of page