Dos equipos de investigación de la Universidad Nacional de La Plata forman parte del Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina (PoblAr), que tiene por objetivo constituirse como el primer repositorio de genomas y datos asociados del país. Esta iniciativa es impulsada por la Secretaría de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
PoblAr busca aportar un recurso novedoso para la investigación, consistente en poner a disposición a través de acuerdos formales una base de datos de referencia que sea representativa de la diversidad humana de nuestro país. Este recurso es clave, pues los grupos de investigación abocados a responder preguntas de tipo antropológico o biomédico, solo tienen a su alcance grandes biobancos desarrollados en Europa o Estados Unidos, donde la representación de nuestras poblaciones latinoamericanas en general, y argentinas en particular es muy baja o directamente está ausente.
Eventualmente, esta información servirá en el futuro para la toma de decisiones en materia de prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
![](https://static.wixstatic.com/media/b08285_ddeb5573a7d54b28ab9234a17da62a6b~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b08285_ddeb5573a7d54b28ab9234a17da62a6b~mv2.jpg)
El programa se estructura en siete nodos de colecta distribuidos en distintas regiones del país. En el nodo PBA, ubicado en la ciudad de La Plata, coordinado por la Dra. Graciela Bailliet, impulsan este esfuerzo nacional dos equipos de investigación: el Instituto Multidisciplinario de Biología Celular (IMBICE) perteneciente a la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, CONICET y CIC y el Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata (INIBIOLP) dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP y el CONICET.
M Celeste González
Comments