La Secretaría de Cultura del Ministerio de Capital Humano abrió la convocatoria al Taller virtual de Libros y Casas, destinado a mediadores de lectura que se desempeñan en distintos ámbitos como centros culturales, bibliotecas, espacios formativos, entre otros.
Se trabajarán distintas concepciones sobre la lectura que son claves en la formación de mediadores y agentes, para descubrir el potencial que encierra la narración oral y lo vivencial en los proyectos de mediación de lectura.
El taller está organizado en tres módulos temáticos + una clase magistral con María Teresa Andruetto:
Qué es la promoción de la lectura. Desarmar mitos frecuentes sobre la lectura. Tipos de lectura y modos de leer. El mediador de lectura. Perfil, rol e implicancias.
Los recursos del mediador. El camino lector. Qué es. Construcción y (re)construcción. Textoteca y oralidad.
Toda lectura es escritura. Cómo pensar actividades de escritura. Acercamiento a la lectura y la escritura desde un lugar lúdico.
La duración total del taller es de cuatro semanas con un esquema de cursada semanal y una dedicación horaria estimada en 4 horas por semana. La modalidad es a distancia, mediante recursos pedagógicos sincrónicos y asincrónicos y se dictará a través de Aula Cultura, la plataforma de formación de la Secretaría de Cultura de la Nación.
La convocatoria está abierta hasta el 23 de agosto. Serán seleccionados 80 participantes de todo el país, que se anunciarán durante la primera semana de septiembre. A partir de allí, se brindarán las pautas de cursada y los datos de acceso a la plataforma.
Fragmento de Argentina.gob
M Celeste González
Comments