Search Results
363 items found for ""
- Un ciclo de cine homenajea a directoras argentinas en el Mes de la Mujer
"Los mundos internos" se realizará los domingos de marzo con entrada gratuita en la Casa del Bicentenario (CNB), con proyecciones al aire libre en el patio de ese lugar ubicado en Riobamba 985. Se celebrará el talento de directoras argentinas contemporáneas como Dolores Fonzi, Sol Berruezo Pichón-Riviére, Agustina Pérez Rial y Natural Arpajou, entre otras. El ciclo inició el domingo 3 de marzo, con «Blondi», dirigida por Dolores Fonzi. «Nuestros días más felices», dirigida por Sol Berruezo Pichon-Riviére, se exhibirá el domingo 10. El documental «Danubio», dirigido por Agustina Pérez Rial, se exhibirá el 17 de marzo, y el ciclo cierra el 31 de marzo, con «Unicornio». Fuente: La Verdad M Celeste González
- La Rural otra vez siendo La Rural
El sábado las y los manifestantes ingresaron y desplegaron banderas con las consignas “No es cultura, es violencia” y “veganismo o abuso animal”. La acción consistía en invadir el predio con carteles en mano y poder decir unas palabras, pero fueron empujados y agredidos por jinetes. A pesar del riesgo, el grupo se expuso en contra de la actividad explotadora por “entretenimiento” frente a los presentes en la pista principal de La Rural, donde se reunieron los especistas a disfrutar del desfile “Nuestros caballos”. La organización internacional DxE (Direct Action Everywhere) convocó a los voluntarios en La Rural, donde también se sumaron otras asociaciones. “Consideramos que es absolutamente necesario visibilizar que la Argentina está pasando por una ‘emergencia climática y ecológica’. Además, creemos que la Expo Rural es el ámbito indicado para poner en conocimiento a las personas que el cambio climático y el maltrato de los humanos hacia los animales es provocado por sectores que responden a un mismo grupo de negocios, la industria alimentaria”, habían expresado en un comunicado. “Cuando saltamos de las gradas nos corrieron con caballos y nos pegaron con fustas. A un compañero lo patearon en el piso entre varios y lo pasaron encima con un caballo cuando estaba saliendo”, relató Estanislao Kuron, uno de los manifestantes. Fuente: Télam M Celeste González
- Día Mundial de la Vida Silvestre
El desarrollo de nuevas tecnologías transformó por completo las iniciativas relacionadas a la preservación. Este 2024, el día mundial de la vida silvestre se centrará en la innovación digital y la interpelación que aportan las nuevas herramientas, tales como impresoras 3D y collares satelitales para preservar la vida de las especies. Esto fue decidido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) gracias a los avances tecnológicos para cuidar la vida silvestre Fuente: Radio Berrotarán M Celeste González
- Sorprendente hallazgo: Una “guardería” de dinosaurios
El hallazgo reciente de unos cien huesos de titanosaurios en una etapa de vida inicial, cerca de la localidad de Rincón de los Sauces (Neuquén), sorprendió a los investigadores y analizan la posibilidad de que el sitio haya sido una “guardería” de pequeños dinosaurios de entre diez meses y un año de edad, informó ayer el Gobierno neuquino. El descubrimiento se dio en la zona de La Invernada, a 40 kilómetros de la localidad petrolera, donde se encontraron más de cien piezas “en excelente preservación” Según precisaron desde el Gobierno provincial, el procedimiento a seguir con los restos encontrados tras el hallazgo “es el traslado al museo Argentino Urquiza de la Municipalidad de Rincón de los Sauces, para resguardo y luego preparación, y los que quedaron en el campo se recuperarán en otras campañas paleontológicas”. Fuente: El Día M Celeste González
- La primera martillera pública Qom recibida en la universidad pública
Claudia Ojeda se convirtió en la primera mujer de la comunidad Qom en recibirse de Martillera Pública en la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y la egresada número doce del Programa Pueblos Indígenas (PPI) de dicha casa de estudios. La mujer de 49 años, hija de Alejo Ojeda y Marcelina Regina Chara, ambos del pueblo Qom, actualmente se encuentra estudiando la carrera de Abogacía, con la idea de sumar conocimientos y ayudar a sus pares. Por otra parte, destacó la labor de todo el equipo de profesionales y tutores del PPI con los estudiantes becarios de las comunidades indígenas. Fuente: C5N M Celeste González
- "Yvonne", el documental sobre la monja francesa que se escapó de sus secuestradores ya está disponible
El film, dirigido por Marina Rubino, aborda la historia de una alfabetizadora de la multiculturalidad y militante marginal de los movimientos populares de América Latina, compañera de Alice Domon y Léonie Duquet, detenidas-desaparecidas en la dictadura argentina. Nacida en la zona de Alsacia, Pierron fue testigo de la Segunda Guerra Mundial, en una zona limítrofe entre Alemania y Francia, que pasó sucesivamente de manos entre 1916 y 1945, llegó a la Argentina en 1955 y se quedó en el país hasta 1977, cuando debió huir exiliada a su país de origen, luego de que escapara de un grupo de tareas que fue a buscarla a su domicilio. Reinstaurada la democracia en 1983 -luego de haber estado en Francia y algunos años en Nicaragua-, Yvonne volvió a la Argentina, donde vivió hasta su fallecimiento en 2017 a los 88 años. “Encontré el sentido de hacerla -continúa- por el valor de ella de dar testimonio. De hecho ella testifica en los juicios por la memoria, la verdad y la justicia en la megacausa ESMA”, señaló Rubino. Podés verlo en la página de Cinear: https://play.cine.ar/INCAA/produccion/7274 Fuente: Redacción M Celeste González
- Las argentinas Podoroska y Riera debutan en el WTA 250 estadounidense de Austin
Las tenistas argentinas Nadia Podoroska y Julia Riera jugaron hoy en el WTA 250 de Austin, Texas, Estados Unidos, un torneo que se juega sobre superficie rápida y repartirá premios por 267.082 dólares. Podoroska cayó en su debut en Austin. Julia Riera cayó 6-4 y 6-3 ante Anastasija Sevastova en la primera ronda del WTA 250 de Austin. Fuente: Télam M Celeste González
- Advierten que el desfinanciamiento de la ciencia hace entrar al país en una cadena de antidesarrollo
El presidente de la Federación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Científicos, Marcelo González Magnasco, advirtió hoy que el desfinanciamiento de la ciencia en Argentina es “entrar" en “una cadena de antidesarrollo”, y señaló que retroceder en investigación “va a deteriorar la vida común”, no sólo de científicos y científicas. "Desfinanciar a la ciencia es sacar del circuito del conocimiento, del circuito de producción del conocimiento y producción de poder a Argentina y, por ende, a toda nuestra región", sostuvo en diálogo con Télam, Magnasco, coordinador de la Jornada Internacional en Defensa de la Ciencia Argentina que se llevó a cabo este martes en la Ciudad de Buenos Aires. Para un país retroceder en ciencia, significa "entrar en una cadena negativa del antidesarrollo. Los países que más invierten en ciencia son Estados Unidos, Israel, Japón y la Comunidad Económica Europea". Fragmento de Diario Norte M Celeste González
- A una mujer le cae un rayo y se transforma en otra en "Los impactados", nuevo filme de Lucía Puenzo
La realizadora cinematográfica Lucía Puenzo vuelve a los temas del cuerpo y la subjetividad donde se entrelazan los fenómenos cuasi paranormales, el azar y la ciencia que con notable destreza abordó en filmes como "XXY" y "Wakolda" en su nueva película "Los impactados", que produjo con sus hermanos Nicolás y Esteban y que este jueves estrena en salas argentinas. "'Los impactados' -cuenta Puenzo en charla con Télam- podía ser muchas películas desde el principio, podía ser una película de superhéroes o una de ciencia ficción pura y dura o, incluso, un thriller de investigación y procedimiento, pero, por sobre todo, siempre fue la historia de una mujer". La realizadora define como "un híbrido de géneros", "es el recorrido de una mujer al que le cae un rayo y la transforma en otra". Fragmento de Télam M Celeste González
- Descubren el primer fósil de un "tigre dientes de sable" en San Pedro
Un equipo del Museo Paleontológico de San Pedro encontró en el norte de esa ciudad una pieza ósea perteneciente a la mano de un "tigre dientes de sable", un hallazgo sin precedentes para la zona que permite probar que este felino considerado un "depredador top en su época" habitó en la provincia de Buenos Aires. El hueso hallado corresponde al quinto metatarsiano de la mano izquierda de un smilodon, popularmente conocido como "tigre dientes de sable", que habitó la zona durante la Edad Bonaerense, en el Pleistoceno superior, que comenzó hace 128.000 años. Para analizar el hueso, el grupo se contactó con el investigador del Conicet Francisco Prevosti, profesor de la Universidad Nacional de La Rioja y uno de los especialistas más destacados en el estudio de carnívoros fósiles. "Estos animales llegaron a pesar unos 300 kilogramos, siendo los depredadores top de la cadena alimenticia en su época", indicó Prevosti a través del comunicado. Desde la dirección del museo, invitan a conocer a la nueva pieza hallada que ya está exhibida en una de las salas junto a fósiles de otros carnívoros descubiertos en la zona, como el cráneo de un oso prehistórico gigante, el esqueleto de un cánido fósil de 500.000 años, cráneos de zorros fósiles y hasta la rodilla fosilizada de un yaguareté hallada en las afueras de la ciudad. Fuente: Redacción M Celeste González
- Científicos argentinos desarrollan "la primera tintura textil de origen microbiano"
Un grupo de científicos argentinos desarrolló "la primera tintura textil de origen microbiano" con el objetivo de mitigar el fuerte impacto ambiental de los colorantes sintéticos de telas y tejidos, a partir del cultivo de bacterias capaces de transformar residuos agroindustriales en tintes biodegradables y de alta calidad, según explicó a Télam uno de sus creadores. Los cuatro prototipos de tintura se obtuvieron a partir de cuatro diferentes «bacterias naturales (no modificadas genéticamente), una para cada tono», las cuales fueron «aisladas en diferentes ambientes del territorio argentino» y cuyos nombres se excusó de dar por tratarse de «información sensible» de este proyecto. Estos colorantes aún en estado líquido y con su versión sólida aún pendiente de elaboración para completar el prototipo, son capaces de teñir lana, algodón o poliéster; pero además son «de alta calidad» como tintes dado que son resistentes al sol, el roce y los lavados. «A nivel global y nacional hay otras startups desarrollando colorantes naturales, pero no trabajan con bacterias sino con hongos o algas, por ejemplo» En estos años de I+D, el proyecto fue ganando diferentes concursos tales como el premio a la innovación 2021 de la Fundación Grupo Delsud; el «Potenciar Nuestra Innovación» (PONI) 2023 de la Fundación Empretec, INJUVA y la Subsecretaría de Desarrollo Emprendedor; y «Soluciones Innovadoras Banco Nación 2023». Además, la iniciativa quedó finalista del IV50K del Instituto Balseiro y en el «Programa Impulso Joven» de Unesco y Nestlé aún pendiente de resolución. En 2022 Protiva resultó ganador en otra competencia de proyectos innovadores coorganizado por Elal Venture que ahora acaba de lanzar la primera edición del concurso «Proyectos Emprendedores de Innovación Tecnológica» junto al Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT) que otorga 1,5 millones de pesos y de cuyo acto de presentación participó Esteban Silva, el director ejecutivo de Protiva, la startup que conformaron cinco jóvenes científicos para desarrollar este producto que se propone como «la revolución en colorantes biodegradables». Fuente: Hoy Día Córdoba M Celeste González
- Boca le ganó 3-0 a San Lorenzo y sigue como único puntero de la Liga Argentina Femenina
Boca Juniors, defensor del título, derrotó a San Lorenzo por 3 a 0, con parciales de 25-19, 25-18 y 25-17, y se mantiene como líder y único invicto de la Liga Argentina Femenina de vóleibol con 26 puntos. Fuente: Club Atlético Boca Juniors M Celeste González