top of page

Científicos argentinos desarrollan "la primera tintura textil de origen microbiano"

Writer's picture: M Celeste GonzálezM Celeste González

Un grupo de científicos argentinos desarrolló "la primera tintura textil de origen microbiano" con el objetivo de mitigar el fuerte impacto ambiental de los colorantes sintéticos de telas y tejidos, a partir del cultivo de bacterias capaces de transformar residuos agroindustriales en tintes biodegradables y de alta calidad, según explicó a Télam uno de sus creadores.


Los cuatro prototipos de tintura se obtuvieron a partir de cuatro diferentes «bacterias naturales (no modificadas genéticamente), una para cada tono», las cuales fueron «aisladas en diferentes ambientes del territorio argentino» y cuyos nombres se excusó de dar por tratarse de «información sensible» de este proyecto.


Estos colorantes aún en estado líquido y con su versión sólida aún pendiente de elaboración para completar el prototipo, son capaces de teñir lana, algodón o poliéster; pero además son «de alta calidad» como tintes dado que son resistentes al sol, el roce y los lavados.


 «A nivel global y nacional hay otras startups desarrollando colorantes naturales, pero no trabajan con bacterias sino con hongos o algas, por ejemplo»

En estos años de I+D, el proyecto fue ganando diferentes concursos tales como el premio a la innovación 2021 de la Fundación Grupo Delsud; el «Potenciar Nuestra Innovación» (PONI) 2023 de la Fundación Empretec, INJUVA y la Subsecretaría de Desarrollo Emprendedor; y «Soluciones Innovadoras Banco Nación 2023».


Además, la iniciativa quedó finalista del IV50K del Instituto Balseiro y en el «Programa Impulso Joven» de Unesco y Nestlé aún pendiente de resolución.


En 2022 Protiva resultó ganador en otra competencia de proyectos innovadores coorganizado por Elal Venture que ahora acaba de lanzar la primera edición del concurso «Proyectos Emprendedores de Innovación Tecnológica» junto al Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT) que otorga 1,5 millones de pesos y de cuyo acto de presentación participó Esteban Silva, el director ejecutivo de Protiva, la startup que conformaron cinco jóvenes científicos para desarrollar este producto que se propone como «la revolución en colorantes biodegradables».


M Celeste González

1 view0 comments

Recent Posts

See All

Comentarios


bottom of page