Search Results
363 items found for ""
- Comunicado de Memoria Abierta (difusión)
COMUNICADO SOBRE LA DESTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA DE ARCHIVOS Y DERECHOS HUMANOS DEL MINISTERIO DE DEFENSA Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 27 de marzo de 2024. Los Equipos de Relevamiento y Análisis (ERyA) de Archivos de las Fuerzas Armadas, dependientes de la Dirección Nacional de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario del Ministerio de Defensa, denunciamos que el día 27 de marzo de 2024 se nos informó la decisión del Ministro Luis Petri y del Director Nacional Lucas Erbes (quien la comunicó personalmente acompañado por el asesor Jerónimo Pérès Vieyra), de despedir a 10 de lxs 13 trabajadorxs del área, de terminar con los Programas de la Dirección vinculados a Archivos, y de derogar las Resoluciones N° 308/2010 y N° 1573/2023 de creación y otorgamiento de carácter permanente a los equipos, como así también la Resolución N° 1131/2015 de creación y reglamentación del Sistema de Archivos de la Defensa. Estas decisiones significan poner fin a una política pública de promoción y protección de los Derechos Humanos y de fortalecimiento democrático de las Fuerzas Armadas que se inició en 2006 y que se mantuvo ininterrumpidamente desde entonces y durante diferentes gestiones ministeriales. En el marco de dicha política, y en contribución con los compromisos internacionales y las políticas de Memoria, Verdad y Justicia del Estado nacional, los Equipos de Relevamiento y Análisis documental trabajan desde hace 14 años para dar respuesta a requerimientos del Ministerio Público Fiscal y de distintas dependencias del Poder Judicial en el marco de causas por delitos de Lesa Humanidad, tanto nacionales como internacionales. Asimismo, llevan adelante proyectos destinados a ampliar el acceso de la sociedad en su conjunto a los Archivos de las Fuerzas Armadas. La tarea de los ERyA ha sido reconocida regional e internacionalmente por ser un caso paradigmático de tareas de archivo realizadas por civiles en dependencias de las FFAA, que permitieron el aporte a causas judiciales que investigan delitos de Lesa Humanidad en todo el país cometidos en períodos de interrupción democrática, y también para la implementación junto a las Fuerzas de normalización y modernización archivística en distintas dependencias. Por lo expuesto, exigimos la continuidad de esta política pública de prestigio nacional e internacional y de los puestos de trabajo de todxs los profesionales despedidxs, para garantizar de este modo el cumplimiento de las obligaciones que el Ministerio de Defensa tiene con el Poder Judicial y la sociedad argentina, y que son parte del compromiso internacional asumido por el Estado argentino de garantizar el derecho a la verdad de las víctimas de graves violaciones a los derechos humanos, sus familiares y la nación en su conjunto. Más información: https://www.argentina.gob.ar/defensa/archivos-abiertos Vía Memoria Abierta M Celeste González
- Hockey femenino: Argentina cayó ante Estados Unidos
El conjunto nacional perdió por 7 a 1 en la primera fecha de la Copa Panamericana Indoor, en Calgary, Canadá, el certamen que otorga la clasificación al Mundial 2025. Hay sólo una plaza para el Mundial 2025 por la cual jugarán cuatro equipos, luego de jugar todas contra todas, pasarán a semifinales y se cruzarán el 1° con el 4° y el 2° con el 3°. La transmisión de los torneos está a cargo de la Plataforma watch.hockey Las 14 convocadas son Catalina Capello, Camila Zuk, Julia Gómez Fantasía, Victoria Amaya, Azul Barbosa, Marina Burgos, Natalia Bocchero, Lara Irianni, Francisca Berola, Florencia D'hers, Martina Navarro y Juliana Ríos. Fuente: CAH M Celeste González
- Nadia Podoroska y Lourdes Carlé en el M1000 Miami
Se aseguraron este lunes un lugar en el cuadro principal del Masters 1000 de Miami, después de superar con éxito la etapa clasificatoria. El logro de ambas cortó una racha desfavorable de 18 años sin doble presencia argentina en el certamen femenino. La rosarina, 78° del ranking mundial, había arrancado en la qualy con victoria sobre su compatriota Julia Riera y logró la definitiva ante la colombiana Camila Osorio (89) por 6-2 y 6-2, en más de una hora de juego. Y llegó a la tercera ronda en Indian Wells, también partiendo de la clasificación. Por su parte, Carlé, que recientemente se estrenó en el Top 100 con triunfo ante la andorrana Victoria Jiménez Kasintseva (364ª), derrotó a la británica Harriet Dart (92) por 1-6 7-6 (5) y 6-3 en una hora y 46 minutos para meterse en un WTA 1000 por primera vez en su carrera. Así gozará su debut absoluto en un torneo WTA 1000, tras presentarse en cuatro WTA 250, en Bogotá 2022 y 2023, y en Hamburgo 2022 y 2023. Además festejamos que después de casi 3 años y medio, el tenis femenino argentino tiene una nueva top 100 #WTA en singles: Lourdes Carlé, flamante 99 del mundo, ingresó el 3 de este mes al grupo de elite por primera vez y queda, además, a un paso de estrenarse en los main draw de Grand Slam individuales en profesionales. Fuente: TyC Sports M Celeste González
- Evelyn Silvestro y Sonia Baluzzo clasificaron a los Juegos Olímpicos Paris 2024
El seleccionado argentino de remo consiguió las plazas en el doble par ligero femenino y masculino en el Preolímpico de Río de Janeiro, en la Laguna Rodrigo Da Freitas, Brasil y correspondió a la Regata Clasificatoria de América, empleando un tiempo de 7m45s45. Evelyn Silvestro (del Club Náutico Zárate) y Sonia Baluzzo (del Club de Remo Teutonia) vienen trabajando desde hace tiempo formando parte del doble par ligero tanto que ya habían logrado la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. Por su parte, Sol Amaya también se metió en zona de clasificación en el single femenino tras haber terminado tercera en la Final A con un tiempo de 8:16.31, pero el torneo entregaba un máximo de dos plazas por Comité Olímpico por lo que, según los criterios de clasificación del Comité Olímpico Argentino junto a la Asociación Argentina de Remeros Aficionados, los boletos quedaron para los botes del doble par femenino y masculino. Fuentes: El Debate y Diario La Voz de Zárate M Celeste González
- Argentina cae ante Colombia en el Sub17 femenino
En el estadio Arsenio Erico, de Asunción (Paraguay), la selección argentina cayó por 3 a 0 ante Colombia, en el duelo correspondiente a la fecha 2 del Grupo B del Sudamericano Sub 17, y selló su segundo triunfo al hilo. Con este resultado, las colombianas siguen invictas con seis unidades pero quedó en segundo lugar detrás de Brasil por la diferencia de gol, mientras que Argentina cosecha 3 puntos, producto del triunfo en la primera fecha. En la próxima fecha, el equipo jugará el clásico ante Brasil el miércoles 20 de marzo desde las 18 horas, en el Estadio Ypané. La Albiceleste debe ganar para mantenerse con chances de clasificar a la próxima ronda. Fuente: La Voz M Celeste González
- Récord Sudamericano para Florencia Borelli en los 10 mil metros
La fondista marplatense Florencia Borelli estableció en la madrugada argentina de este domingo un nuevo récord nacional y sudamericano en los 10.000 metros tras finalizar con un tiempo de 31:33.07 en el torneo The Ten que se disputó en San Juan Capistrano, California – Estados Unidos, finalizando en el puesto 15. La atleta bonaerense rompió la plusmarca argentina de Daiana Ocampo (32:.33.99 en 2022) y la sudamericana de la brasileña Carmen Souza Oliveira (31:47.76 en 1993). Hace menos de un mes, Borelli logró la clasificación olímpica a París en maratón y lo hizo con récord sudamericano para la distancia. Y en pista ya había sido la primer sudamericana en quebrar la barrera de los 9 minutos para 3.000 metros. Fuente: Argentina.gob M Celeste González
- Agostina Hein, primera argentina en bajar el minuto en los 100m mariposa
Este sábado en la última jornada del Campeonato República de Juveniles, la nadadora que representa a SER Natación de Zárate, conquistó la medalla de oro en los 100 metros mariposa, registrando un nuevo récord nacional absoluto para la prueba: 59s36. Por la mañana, en la serie Eliminatoria, ya había establecido un nuevo récord juvenil (1m01s62). Y por la tarde, en la Final, se convirtió en la primera nadadora argentina en bajar el minuto en esta prueba, superando la plusmarca de Macarena Ceballos 1:00.27. Así, con todavía 15 años, Agostina logró su primer récord nacional absoluto y cerró su participación en este Campeonato República de Juveniles con cinco medallas de oro (200, 400 y 800 libres, 200 combinados y 100 mariposa) y una de plata (200 espalda). Fuente: Argentina.gob M Celeste González
- Cierre y desfinanciación, Télam
Directores, jefes de redacción, editores y periodistas de distintos medios de la provincia de Buenos Aires señalaron “la disminución en el flujo informativo” que se registró tras la inhabilitación de la cablera y el portal de Télam, pusieron de relieve los contenidos “federales, objetivos, confiables y de calidad” que la agencia provee y advirtieron que, si se cierra esa empresa estatal, “peligra la supervivencia” de los diarios del interior. (Ver: https://somostelam.com.ar/noticias/politica/una-semana-sin-telam-el-impacto-en-medios-de-distintos-puntos-del-pais/) “Milei deja en suspenso Télam, la mayor agencia estatal de noticias de América Latina”, fue el titular del diario español El País. “Milei fulmina a Télam, la última gran agencia de noticias de Sudamérica”, encabezó el portal español eldiario.es, que contó cómo “en el sigilo de la madrugada” del lunes los policías vallaron la sede de la agencia. “Por la mañana, el portal dejó de funcionar. Fue la ejecución fulminante de un anuncio de Javier Milei en la noche del viernes 1 de marzo”, añadió. La emisora británica BBC llegó a encabezar estos días su sitio en español con este titular: “‘Es un ataque a la libertad de expresión inédito en Argentina’: el golpe para los periodistas de Télam tras clausurar el gobierno de Milei la agencia estatal de noticias más grande de América Latina”. Y se replicó en la agencia británica Reuters, que indicó que se enmarca en una “campaña de Milei contra una serie de instituciones públicas”, además de destacar el respaldo de la Asociación de Corresponsales Extranjeros en Argentina, que tras el anuncio del presidente del viernes advirtió sobre el riesgo de cerrar la agencia de noticias. (Ver: https://somostelam.com.ar/noticias/internacionales/como-reaccionaron-medios-de-comunicacion-del-mundo-ante-el-intento-de-cierre-de-telam-del-gobierno-de-milei/) Debido a la decisión del Gobierno nacional de no permitir a los trabajadores de la agencia cumplir sus funciones periodísticas, el desarrollo de 15 juicios orales abiertos en ocho jurisdicciones del país no pueden ser cubiertos por los periodistas de la agencia. El lunes –horas después de que efectivos policiales vallaran el ingreso a las sedes de Télam ubicadas en el centro porteño- se conoció el veredicto condenatorio al represor Adolfo Donda Tigel, en el juicio que se siguió por la apropiación y ocultamiento de identidad de su sobrina, Victoria Donda, exdiputada nacional nacida en cautiverio en la maternidad clandestina que funcionó en la Escuela Mecánica de la Armada (ESMA) durante la última dictadura militar. Además La Multisectorial de la Ciudad de Buenos Aires “La Patria no se Vende” realizó un plenario abierto en las puertas de la sede de la Agencia de Noticias Télam, donde se desarrolla un acampe de los trabajadores, para poner en conjunto los distintos reclamos de diversos sectores y discutir acciones en respuesta al “salvajismo” del gobierno del presidente Javier Milei. Vía Somostelam.com.ar M Celeste González
- Cierres y desfinanciación del Gobierno, INCAA y Gaumont
El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) sufrirá la suspension de las transferencias a las provincias, viajes al exterior, financiación de festivales, pago de horas extras, contratación de telefonía móvil y viáticos. Esto causó el inmediato rechazo de distintas personalidades de la cultura que hablaron de “saña” por parte de la gestión de Javier Milei. Con el objetivo de reducir los 8 millones de dólares destinados a salarios del personal, no se renovará ningún contrato de locación de obra con vencimiento del 31 de marzo. A su vez, ATE INCAA lanzó un comunicado tras la reunión con el presidente del INCAA, el economista Carlos Luis Pirovano, designado en el gobierno de Javier Milei y detalló el plan de desfinanciamiento y destrucción del cine nacional que buscará llevar a cabo La Libertad Avanza. Los puntos centrales del comunicado No se reincorporaría a los 170 trabajadores despedidos. Habría más despidos en el INCAA. El cine Gaumont se cierra y se vende. No hay más apoyo festivales. Se cierran el canal Cine.ar y la plataforma gratuita de películas y series argentina Cine.ar Play. Fuente: Somostelam.com.ar M Celeste González
- Secretaría de DDHH, ¿adentro o afuera?
El Tribunal Oral Federal (TOF) número 2 de Córdoba le pidió este jueves a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación que “manifieste expresamente si ratifica” su intervención como parte querellante en un juicio de lesa humanidad que se desarrolla en esa provincia, al interpretar que el decreto 8/2023 que modificó la ley de Ministerios “pudo haber introducido alguna alteración en las atribuciones” de ese organismo en este tipo de procesos. Los magistrados aclararon que mientras aguardan la respuesta del Ministerio de Justicia, el organismo puede seguir participando del juicio que se sigue a cinco expolicías, una ex funcionaria judicial que se cometieron en el Departamento de Informaciones D-2 de Córdoba, durante la última dictadura cívico militar. Ver: http://www.juiciosdelesahumanidad.ar/detalle-de-juicio?id=72 La resolución ocurrió durante la tercera jornada del debate oral y público que se lleva adelante en la causa donde se juzga, entre otros casos, la sustracción de la nieta restituida 107, hija de Mercedes Moreno, quien fue secuestrada en Córdoba cuando estaba embarazada. Moreno falleció en el 2023 a la espera del inicio del juicio, y luego de que en el 2012, Abuelas de Plaza de Mayo encontrara a su hija pese a que no pudo conocerla en persona. Ver: https://www.comisionporlamemoria.org/sitiosdememoria/ficha/archivo-provincial-de-la-memoria-ex-d2/ Fuente: Somostelam.com.ar M Celeste González
- El arte en medio de la tormenta
En el marco del mes de la mujer, el cine Gaumont presentó distintas películas que van desde acción, comedia, drama, suspenso y documentales; también el Centro Argentino de Arte Textil cuenta con una exposición con técnicas mixtas, utilizando distintos tipos de telas, lanas, hilos, lentejuelas, acuarelas y bordado que visitamos a pesar de las fuertes lluvias. La exposición se exhibe en la Sala del CAAT hasta el 19/4,en el VI Salón de la Mujer. Luego visitamos el cine Gaumont y vimos Pibas Superpoderosas, un documental dirigido por Leonora Kievsky, sobre la militancia feminista queer en el colegio porteño “Carlos Pellegrini” a las 20hs. Las tres protagonistas y la directora estuvieron presentes y pidieron que nos quedemos al finalizar la película para reflexionar. Kievsky explicó que al inicio, el documental estaba orientado diferente, pero al conocer a las niñas se entusiasmó con la ola verde y lo que representaba todo el movimiento de mujeres, así plasmó su interés. Una de las jóvenes contaba que con el correr de la grabación, olvidaban que las cámaras estaban ahí y por eso es tan natural. Una mujer extranjera preguntó si este activismo es natural en Argentina y le respondieron que durante el momento de grabación, que fue entre 2018-2019, sí (aunque honestamente nunca vi un colegio que envíe estudiantes a marchas). También remarcaron la importancia del cuidado ante la amenaza de cierre del cine Gaumont y el desfinanciamiento del espacio INCAA. Personalmente tuve opiniones muy divididas. Por un lado creo que fueron empujadas demasiado rápido a la política, además que me impactó demasiado la desnudez y relaciones sexuales de menores de edad, creo que actúa demasiado la hipersexualización en la ciudad de Buenos Aires. Me gustó que tengan redes de apoyo mutuo en cuestión de educación sexual integral y que exijan lo que les corresponde (choca con la política, pero también me gustó que puedan decidir en conjunto con la institución). Considero que hay mucho más para desarrollar así que pronto vamos a subir también otras perspectivas. E invitamos a ver el ciclo de cine irlandés con entrada libre y gratuita por orden de llegada, del 14 al 18 de marzo desde las 19:30hs. Ver: http://www.incaa.gov.ar/ciclo-de-cine-irlandes-en-el-gaumont Próxima crítica-chistecito sobre La sociedad de la nieve (2023) y Puan (2023). M Celeste González
- Correpi denunció más de 60 muertes por violencia institucional desde que gobierna Javier Milei
La Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi), María del Carmen Verdú, explicó que llegaron a esa cifra en base a denuncias de familiares y hechos difundidos en medios de comunicación, pero todavía no realizaron el informe oficial. En ese sentido, Verdú repudió “los intentos de censura del actual gobierno sobre los medios públicos” que afecta “de manera central esta tarea de recopilación de casos porque no es precisamente la prensa comercial de donde obtenemos información, sino de los medios públicos que cubren todo el país”. llamó a que el 24 de marzo haya una “enorme movilización, que discutamos las ideas negacionistas del Gobierno, contra la represión permanente, porque la única medida efectiva contra la represión que tenemos es la masividad”. Fuente: Somostelam.com.ar M Celeste González