Search Results
363 items found for ""
- "Festival por la democracia" en el Malvinas Argentinas
Debates políticos, shows musicales e intervenciones artísticas fueron parte de una jornada de celebración por los 40 años ininterrumpidos de democracia en Argentina, que se realizará en el estadio porteño Malvinas Argentinas el domingo 5 de noviembre. Desde el espacio de “Imparable. Festival por la democracia.” se invita a compartir y construir entre quienes tienen preocupación, entre quienes piensan que a los problemas de la democracia solo se van a resolver con más movilización. Fuente: Cels.org.ar M Celeste González
- Mentira la verdad: especial ‘Democracia’
Ayer a las 21.30 se estrenó “Mentira la verdad: especial ’Democracia”, un programa conducido por Darío Sztajnszrajber y realizado junto con el Ballet Folklórico Nacional y la Compañía Nacional de Danza Contemporánea por Canal Encuentro, el canal educativo y cultural del Estado argentino. Podés verlo en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=-5iC5pShk2E Vía Argentina.gob.ar M Celeste González
- Podoroska quedó eliminada en los octavos de final del WTA 125 tunecino de Monastir
La tenista argentina Nadia Podoroska avanzó al vencer en el partido debut a la eslovaca Anna Karolina Schmiedlova por 3-6, 6-4 y 7-5 ubicándose en el puesto 77 del ranking, pero quedó eliminada el miércoles 18 en los octavos de final del WTA 125 de tenis de Monastir, en Túnez. El partido finalizó en una hora y diez minutos antes de caer ante la japonesa Mai Hontama, en el escalón 124 del mundo, por 6-2 y 6-1. Podoroska, tiene un récord de 34 triunfos y 29 derrotas en esta temporada, en la que logró llegar a las semifinales del WTA 250 Ningbo, en China. Fuente: TyC Sports M Celeste González
- Legisladoras y funcionarias rechazan proyecto de "renunciamiento a paternidad" de candidata de Milei
La iniciativa de Lemoine, presentada hoy mismo en el canal de YouTube «Neura Media«, pretende que los varones puedan renunciar a la paternidad no deseada, para lo cual la asesora de Javier Milei propone que «la mujer, cuando se entera que está embarazada, tenga 15 días para notificar al padre y el padre pueda decidir si va a hacerse cargo del hijo», según dijo en la entrevista. La secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra, criticó el proyecto desde sus redes sociales y lo consideró una muestra de que «esta gente puede hacer mucho daño», al referirse a los miembros del espacio ultraliberal LLA, mientras que la exgobernadora bonaerense y diputada nacional por Juntos por el Cambio (JxC), María Eugenia Vidal, coincidió en los cuestionamientos e incluso rebautizó a LLA como «La Libertad Atrasa». También la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, repudió la iniciativa. La ministra de las Mujeres, Género y Diversidades, Ayelén Mazzina, también advirtió sobre la injusticia que significa que «haya 1 millón 600 mil mujeres que se hacen cargo solas de 3 millones de hijos e hijas, y que la mitad de esos niños y niñas no reciban la cuota alimentaria por parte de sus padres». También la diputada nacional Florencia Lampreabe (del bloque del Frente de Todos, ahora UxP) repudió los valores que proponen Milei y su candidata Lemoine. Fuente: Tiempoar M Celeste González
- Día Mundial de la Alimentación
"El agua es vida. El agua nutre. No dejar a nadie atrás" es el lema de este año. El 30% de los alimentos producidos se desperdician mientras más 3.100 millones de personas no pudieron permitirse una dieta saludable en 2021, según dio a conocer la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en vísperas del Día Mundial de la Alimentación en tanto que la ONG Manos Unidas advirtió que 735 millones sufren hambre en el mundo. Actualmente, más del 13% de los alimentos producidos a nivel mundial se pierde en la cadena de suministro después de la cosecha y antes de la venta al por menor, y otro 17% se desperdicia en los hogares, en los servicios alimentarios y en la venta al por menor, según la FAO y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma). Al mismo tiempo, millones de personas en todo el mundo están desnutridas y el mundo está muy lejos de alcanzar la mayoría de los objetivos de nutrición acordados a nivel mundial. Fragmento de El Ciudadano M Celeste González
- Ya salió "Escribir un silencio"
La escritora Claudia Piñeiro anunció en sus redes sociales que en noviembre estará disponible en librerías su primer libro de no ficción, titulado "Escribir un silencio", en donde reúne textos personales, familiares, de infancia, de amigos, capítulos dedicados a la escritura, la lectura, y a la vez recopila varios de los discursos que la autora dio en ferias, festivales, universidades y en el Congreso de la Nación. Piñeiro es además guionista de televisión, dramaturga, nacida en Burzaco, provincia de Buenos Aires, en 1960. Después de completar su educación secundaria en el Colegio San José de Burzaco en 1978, inicialmente intentó estudiar Sociología en la Universidad de Buenos Aires, pero las restricciones impuestas por la última dictadura cívico-militar argentina la llevaron a inscribirse en la Facultad de Ciencias Económicas de la misma universidad, donde se convirtió en Contadora Pública, profesión que ejerció durante una década antes de embarcarse en su carrera literaria. A lo largo de su carrera, Claudia Piñeiro ha ganado reconocimiento por su versatilidad como autora. Su primera novela juvenil, "Un ladrón entre nosotros", se publicó en 2004, el mismo año en que debutó en el teatro con "Cuánto vale una heladera". A pesar de que escribió su primera novela en 1991, "El secreto de las rubias," que llegó a estar entre las diez finalistas del Premio La Sonrisa Vertical, no fue publicada. En 2005, recibió el Premio Clarín de Novela por "Las viudas de los jueves" seguido de otros galardones en su carrera. Fragmento de Télam M Celeste González
- La Garra en un amistoso con Polonia
El seleccionado argentino femenino de handball jugó los dos amistosos pautados ante su par de Polonia, en la ciudad de Elblag, ubicada a 300 kilómetros de la capital Varsovia. Argentina cerró el 17 de octubre su preparación para los Juegos Panamericanos: en el primero fue derrota 26:34 en un duelo que fue de menor a mayor, mientras que hoy, en el segundo encuentro, mostró su mejor versión cayendo por la mínima 25:26. Fragmento de Handball Argentina M Celeste González
- Diputados aprueba y gira al Senado la creación de cuatro Universidades Nacionales
La Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado la creación de las Universidades nacionales en el marco de una sesión especial en la cual se trataron un paquete de iniciativas económicas y sociales. El plenario legislativo sancionó por 152 contra 82 votos la creación de la Universidad de la Cuenca del Salado, con sede en Cañuelas, provincia de Buenos Aires, que fue impulsada por la diputada María Rosa Martínez (FdT- Buenos Aires). Se aprobó con 128 contra 90 votos y 12 abstenciones la Universidad Nacional de Saladillo, en la provincia de Buenos Aires, propiciada por el diputado opositor Emiliano Yacobitti (Evolución Radical). Por 158 votos contra 72 y una abstención se aprobó la creación de la Universidad Nacional Juan Laurentino Ortiz, con sede central en la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos, ya funciona como facultad y es impulsada por la diputada Blanca Osuna (FDT). La cuarta es una propuesta de la senadora riojana Clara Vega, peronista aliada del oficialismo, para crear la Universidad Nacional de Aimogasta, con sede central en el Departamento de Arauco de la provincia de La Rioja. Más información en https://www.telam.com.ar/notas/202310/643742-dictamen-para-la-creacion-de-cuatro-universidades-nacionales.html Vía: Télam M Celeste González
- La brecha salarial continúa aumentando
Según Bumeran, un portal de empleo de Latinoamérica, la diferencia promedio en la pretensión salarial entre mujeres y hombres es de un 17.31% en la Argentina. Esto significa no sólo que las mujeres recibimos menores salarios, sino que también solicitamos remuneraciones inferiores. Además, la brecha del salario requerido aumenta en paralelo al seniority del cargo: en niveles junior es de un 5.62%, en puestos senior o semi senior es de un 19.26%, y en posiciones de mayor jerarquía alcanza el 21.68%. "Al considerar lo que expresan que quieren cobrar, podemos notar que la brecha salarial se proyecta en una percepción desigual del valor de su trabajo en mujeres y hombres. Y, en contraste con lo que podríamos suponer, esta percepción no parece disminuir al adquirir una mayor experiencia profesional sino a aumentar. Las mujeres con la trayectoria suficiente como para solicitar un puesto de jefatura valoran aún menos su capacidad de trabajo que aquellas que dan sus primeros pasos en el mundo laboral", explica Carolina Molinaro, Head of Marketing de Jobint. En septiembre, el salario promedio requerido por las mujeres fue de 335,590 pesos por mes, mientras que el de los varones fue de 393,668 pesos por mes. Las mujeres cobraron 58,078 pesos menos que los hombres. Al aplicar a puestos de trabajo junior, las mujeres solicitaron en promedio $260.323 pesos por mes y los hombres $274.941 pesos por mes. La diferencia salarial pretendida para las trabajadoras que recién se incorporan al mercado laboral fue de $14.618 pesos. Fuente: Télam M Celeste González
- Incendios en Villa Carlos Paz
Un incendio iniciado entre Tanti y Cabalango se desplazó hacia otro punto del Valle de Punilla, entre Tala Huasi e Icho Cruz, donde se desarrolla el foco más importante de los que están activos hoy, y, en el lugar, bomberos y brigadistas se aprestaban a trabajar durante toda la noche para evitar que el fuego avance sobre zonas pobladas. El incendio en el sur de Punilla ya ha consumido 3,400 hectáreas, convirtiéndose en el mayor de 2023, mientras que el incendio cercano en Copina, en la zona de Altas Cumbres, ha quemado alrededor de 1,300 hectáreas. Los 30 vecinos evacuados y autoevacuados permanecen en el Salón de Usos Múltiples de la comuna de Tala Huasi y retornarán a sus hogares cuando las autoridades consideren asegurado el perímetro en donde se localizan sus viviendas. Vía El Destape M Celeste González
- "Stabat Mater. Escenas del dolor reciente: Homenaje a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo"
En la sala Argentina del CCK se presentó “Stabat Mater. Escenas del dolor reciente: Homenaje a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo”, una obra de teatro histórica en la que se vieron imágenes documentales de la década de 1970, algunos centros clandestinos de detención como el Faro de Mar del Plata y la Escuela de Mecánica de la Armada. El doble programa musical temático sobre los derechos humanos y su lucha en el país se destacó un coro femenino de 12 voces, representa la gesta de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Además se proyectaron imágenes montadas por Michel Steinberg y Mariano García, que ambientaron el texto musicalmente con el horror de los años de dictadura cívico-militar. La soprano Marisú Pavón y la mezzo Lídice Robinson, conmovieron con sus voces mientras vestían túnicas blancas y pañuelos en la cabeza junto al resto del coro femenino. Fuente: Ámbito M Celeste González
- Casación rechazó un pedido del represor Donda para quedar en libertad
Adolfo Donda Tigel está condenado a prisión perpetua por crímenes de lesa humanidad cometidos en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). El catálogo de delitos por los que lo encontraron responsable incluye desde secuestros, torturas, asesinatos hasta desapariciones. Actualmente está en juicio por la sustracción de su sobrina, Victoria Donda Pérez, nacida en el campo de concentración en el que él se desempeñaba. Por no haber dado muestras de querer reinsertarse socialmente ni de arrepentirse de sus crímenes, la Cámara Federal de Casación Penal confirmó que Donda Tigel no puede verse beneficiado con la libertad condicional. "Si me dieran las mismas órdenes, volvería a hacer lo mismo." -Adolfo Donda Tigel En disidencia, el tercer integrante del tribunal, Guillermo Yacobucci, se había inclinado por conceder el beneficio. Fragmento de Télam M Celeste González