top of page

Search Results

363 items found for ""

  • Científicos del Conicet piden al Congreso votar en contra de la reforma de la ley de Glaciares

    Científicos del Conicet y de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) que vienen estudiando los glaciares y el ambiente periglacial de los Andes enviaron una carta a la Cámara de Diputados de la Nación para expresar su “preocupación” y “rechazo” a los cambios propuestos en la denominada Ley de Glaciares que supone el proyecto “Bases”. Ahora, las reformas contenidas en el proyecto de ley Bases “sólo proponen proteger a uno de sus elementos característicos, los glaciares de escombros 'activos', dejando afuera al resto de los cuerpos de hielo que conforman este ambiente”. “Entendemos que las modificaciones propuestas no sólo vulneran acuerdos sociales previamente alcanzados, sino también que los cambios propuestos no guardan relación con el marco de necesidad y urgencia que motiva el paquete de reformas del proyecto de Ley”, advierten en la carta. Fuente: Télam M Celeste González

  • Carlé y Sierra son campeonas en torneos tipo Challenger organizados por la ITF

    Las tenistas argentinas María Lourdes Carlé y Solana Sierra se impusieron hoy en sus respectivas finales y se clasificaron campeonas de sendos torneos tipo Challenger del circuito femenino organizado por la Federación Internacional (ITF). La bonaerense derrotó en la definición del W75 (75 mil dólares en premios) en Vero Beach, a la rumana Gabriela Lee por 6-4 y 7-6. En tanto que la marplatense derrotó a la francesa Alice Rame por 6-1 y 6-4, en Tigre. La primera preclasificada del torneo alcanzó así su séptimo título en campeonatos organizados por la ITF. Fragmento de LT10 M Celeste González

  • Con testimonio de sobrevivientes retoma juicio de la causa del Cuerpo de Caballería de la Bonaerense

    Con el testimonio de dos sobrevivientes, el Tribunal Oral Federal (TOF) 1 de La Plata retomará el próximo 8 de febrero las audiencias del juicio de lesa humanidad que se sigue por los delitos cometidos en el centro clandestino de detención ilegal que funcionó en el Cuerpo de Caballería de la Policía bonaerense durante la última dictadura militar. Por los hechos ocurridos en la comisaría 8va están imputados Enrique Armando Cicciari; Luis Gustavo Diedrichs, Lucio Carlos Ramírez y Rubén Vicente Sánchez; Jorge Héctor Di Pascuale; Carlos María Romero Pavón y el exministro de Gobierno bonaerense Jaime Lamont Smart, y por su accionar conjunto en 1 y 60 y Comisaría 8va son Lucas Marcelo Castro; Ismael Ramón Verón y Enrique Francisco Welsh. Hasta la fecha declararon 38 testigos en las 21 audiencias que se concretaron desde mayo 2023. Según consta en la elevación a juicio, la dependencia policial de las calles 1 y 60 de La Plata, que conecta también con el Cuerpo de Caballería que está en la misma manzana, en 60 entre 1 y 115, «funcionó como centro clandestino inmediatamente después del 24 de marzo de 1976, e incluso unas horas antes, cuando se llevó a cabo el golpe de Estado, hasta principios del mes de diciembre del mismo». Fuente: Radio 3 Cadena Patagonia M Celeste González

  • Inician obras para revalorizar al Conjunto Edilicio "Observatorio Astronómico" de La Plata

    La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) iniciará un proceso de remodelación y puesta en valor sin precedentes de los edificios de alto valor arquitectónico de la facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, emplazados en pleno corazón del Bosque Platense, en el marco de un proyecto que el denominado Conjunto Edilicio Observatorio Astronómico resulte declarado patrimonio mundial de la Unesco, se informó en un comunicado. El Centro del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) anunció la iniciativa "Astronomía y Patrimonio Mundial" con el propósito de encontrar y preservar los sitios y edificios históricos y culturales relacionados con la astronomía. Los edificios más relevantes dentro del Conjunto "Observatorio Astronómico" que se pueden identificar son: el Edificio principal, el Edificio del Telescopio Gran Ecuatorial Reflector Gautier, el Edificio "Félix Aguilar", el Pabellón de Geofísica, el edificio cuyo uso originario era para el Pequeño Ecuatorial y el Círculo meridiano portátil de Gautier; el Departamento de Electrónica (Pabellón este) y la Casa de Huéspedes (Pabellón oeste). La obra ya se encuentra en proceso a cargo de un equipo de expertos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, en busca poner en valor el edificio, considerando su valor histórico, arquitectónico y científico y respetando siempre su identidad y características. M Celeste González Fuente: Diario Jornada

  • "Música x Necesidad y Urgencia" organiza festivales para rechazar el proyecto de ley ómnibus

    En la Ciudad de Buenos Aires el cantor "Cucuza" Castiello y la pianista Analía Goldberg serán protagonistas en el escenario de Paque Chas; Vicky Polti, Eduardo Tami y Ema Guerrero en Acoyte y Rivadavia (Caballito); Florencia Bernales, Max Aguirre, Hernán Lucero y Sandra Márquez en Defensa y Brasil (San Telmo); mientras que Juan Pablo Fernández y Florencia Ruíz, Alejandro Guyot, Santiago Pedroncini y Gigio estarán presentes en Morón y Artigas (Flores). En provincia de Buenos Aires, La Percuteca Legüera subirá al escenario montado en Roca y Artigas, Villa Ballester, San Martín. En Córdoba, en la Plaza San Martín de Capilla del Monte cantará Pablo Dacal, mientras que en Guaymallén, Mendoza (Fournier esquina San Lorenzo), la grilla incluirá a Flor Muriel, Ema Pineira, Facu Jofre y Marcos Babar. Fuente: Télam M Celeste González

  • Se reinician las audiencias de los juicios por delitos de lesa humanidad

    El jueves se reiniciarán las audiencias de los juicios por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar, con testimoniales en el juicio "Escuelita VIII-funcionarios judiciales", en Neuquén, y con las declaraciones indagatorias de los imputados en el proceso "Quinto Cuerpo Del Ejército- Ayala", que se desarrolla en Bahía Blanca. El jueves 1° de febrero y el viernes 2, desde las 9.30 en Neuquén, continuarán las testimoniales en el juicio "Escuelita VIII-funcionarios judiciales", en el que por primera vez se juzga la complicidad judicial con la dictadura en la provincia, ya que tiene como acusados a Pedro Laurentino Duarte, quien se desempeñó como juez a cargo del Juzgado Federal de Primera Instancia de Neuquén y a Víctor Marcelo Ortiz, procurador fiscal federal. El viernes, en Bahía Blanca desde las 9, continuarán las ampliaciones de las indagatorias, en el marco del 8vo. juicio que se realiza en esta ciudad, esta vez por la causa "Quinto Cuerpo Del Ejército - Ayala", en el que son juzgados 38 imputados por delitos de privación ilegal de la libertad, tormentos, homicidios y delitos contra la integridad sexual en perjuicio de 334 víctimas, hechos perpetrados en la jurisdicción del V Cuerpo de Ejército. De los 14 juicios procesos orales que se desarrollan, cuatro se encuentran en etapa de alegatos ("apropiación de Victoria Donda","Brigadas", "Puente 12- Cuatrerismo-Tramo IV" y "Caso Orué" ) y 10 en fase de testimoniales ("La Huerta", "Quinto Cuerpo Del Ejército - Ayala", "Superintendencia III", "Jefatura III", "1y 60-Comisaría 8va.", "Esma V-Guarrochena", "Departamento de Informaciones D-2", "Esma VI-Ferrari (residual)", "Escuelita VIII-funcionarios judiciales" y "Acindar-Villazo"). Via Ámbito M Celeste González

  • Incendio en el Parque Nacional Los Alerces

    El incendio en la zona del arroyo Centinela, a la altura de bahía Rosales del lago Futalafquen en el Parque Nacional Los Alerces en Chubut, continuaba fuera de control y se extendía hasta alcanzar una superficie de 577 hectáreas, con riesgo de incendio "nivel extremo", confirmó el jefe del departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE) del Parque Nacional, Mario Cárdenas, y la Administración de Parques Nacionales. 8 brigadistas del paraje chubutense de Las Golondrinas comenzaron la construcción de líneas de defensa en la zona donde se producen los incendios que afectan la zona, a los que se sumarán otros cuarenta y dos más durante las próximas horas, según informó el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF). Fuente: Filo News y Télam M Celeste González

  • La Garra y Las Leoncitas no paran

    La Garra cayó contra Países Bajos Argentina debutó con derrota en el Mundial femenino de Handball por 41 a 26. El encuentro se llevó adelante en el Arena Nord de Fredrikshavn y los próximos partidos de La Garra serán el sábado ante República Checa y el lunes 4 frente a Congo. El certamen comenzó este miércoles y se extenderá hasta el 17 de diciembre. A su término, el equipo mejor posicionado que aún no haya clasificado a los Juegos Olímpicos de París 2024, obtendrá su pasaporte. Las Selecciones que ya aseguraron su plaza para dicha competencia son Noruega, Francia, República de Corea, Angola y Brasil. Las Leoncitas vencen en el debut del Mundial U21 de hockey en Chile El seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped Sub ’21 derrotó hoy a su par de España, por 1-0, en partido correspondiente a la primera fecha del grupo B del Mundial de la disciplina (U21), que tiene sede en Chile. En el Centro Deportivo Nacional de hockey de la capital Santiago, el equipo albiceleste se impuso con una conquista de Valentina Raposo, de penal, a los 7m. del segundo cuarto. M Celeste González

  • Se estrena en Córdoba "México 71", la primera proeza del fútbol femenino argentino

    El documental “México 71” llega a tres ciudades de Córdoba este fin de semana con una historia que se propone demostrar que el fútbol femenino en el país tiene una historia y que “no es algo que está de moda". A partir de la voz de sus protagonistas, las jugadoras Luky Sandoval, Elba Selva, María Esther Ponce, Virginia Andrada, María Fiorelli y de la periodista Ángela Lerena, «México 71» cuenta cómo tras falsas promesas de un empresario, estas mujeres llegaron al país azteca y descubrieron que estaban solas, sin botines, sin camisetas y sin director técnico. Sin embargo, a fuerza de goles -particularmente los cuatro que Elba Selva hizo en el partido contra Inglaterra, que terminó 4 a 1- y personalidad se convirtieron en las favoritas del público mexicano. Fuente: Télam M Celeste González

  • Pocas mujeres en altos cargos en salud y hasta tres veces menos salario, según un estudio

    Las mujeres ganan hasta 3 veces menos que los varones en el ámbito de la gastroenterología y tienen menos acceso a roles de liderazgo y a especialidades médicas, a la vez que casi la mitad de las profesionales denunció haber tenido episodios de discriminación por cuestiones de género, según un estudio realizado por la Fundación GEDYT, una organización sin fines de lucro que contribuye al acceso equitativo a la salud digestiva. La feminización de las profesiones de la salud ha sido un fenómeno destacado en las últimas décadas ya que las mujeres representan más del 70% de la fuerza laboral en ese campo, sin embargo menos del 25% de ellas accede a puestos de decisión, precisaron desde la Fundación. Como la equidad de género en salud es un factor clave que impacta en la calidad de la prestación de servicios y la formulación de políticas en salud, el relevamiento se realizó entre profesionales del sector sanitario de los ámbitos público y privado, provenientes de 15 provincias del país. Fuente: Télam M Celeste González

  • Derechos y memoria: Braille, perspectiva de género en actividad minera en Salta

    03/01/2024 Día Internacional del Braille: ¿lo pueden reemplazar las nuevas tecnologías? Pese al avance de nuevas tecnologías, el sistema Braille aún resulta “imprescindible” para la autonomía e inclusión de las personas ciegas y con disminución visual, según sostuvieron dos referentes que, consultados por Télam, resaltaron la demanda todavía vigente de masificar este sistema en los distintos ámbitos de la vida, con motivo del Día Internacional del Braille, que se conmemora cada 4 de enero. Ver http://www.legisalud.gov.ar/atlas/categorias/ceguera.html 03/01/2024 Impulsan la inclusión de perspectivas de género en la actividad minera en Salta La Secretaría de Minería y Energía de Salta impulsa la incorporación de la perspectiva de género en la evaluación y aprobación de los informes de Impacto Ambiental y Social para el sector minero, de acuerdo a una resolución publicada por el organismo. Ver Informes del Estado del Ambiente 19/20 de Argentina

  • Por imágenes de ARBA, identifican otro posible centro clandestino de detención en Campo de Mayo

    La Justicia Federal dictó una medida de no innovar en parte de los accesos a la guarnición militar de Campo de Mayo, al considerar que existen elementos que permiten suponer que en ese lugar podría haber funcionado otro centro clandestino de detención y exterminio durante el terrorismo de Estado, en base a fotogramas aportados por la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA). Un denunciante anónimo dio detalles del lugar. El Archivo Nacional de la Memoria (ANM) y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación realizaron una investigación y la jueza de San Martín Alicia Vence concluyó que pudo ser otro de los lugares que se usaron para mantener cautivas a personas, torturarlas y después eliminarlas. El lugar funcionó bajo las órdenes del teniente coronel Herman Tetzlaff, apropiador de la legisladora Victoria Montenegro y quien se robó a Horacio Pietragalla Corti, exsecretario de Derechos Humanos. Fuente: Página 12 M Celeste González

bottom of page