top of page

Search Results

363 items found for ""

  • Villarruel retiró un busto de Néstor Kirchner de un salón del Congreso y hubo protestas del FdT

    “Lo sacamos porque no fue senador, no fue vicepresidente y yo no soy su viuda.”. Esa fue la respuesta que eligió la vicepresidenta Victoria Villarruel cuando le pidieron explicaciones tras retirar en la jornada de esta tarde un busto del expresidente Néstor Kirchner del salón de las Provincias del Congreso, lo que generó airadas protestas de legisladores del Frente de Todos (FdT) durante una sesión preparatoria en la que se reeligieron a las autoridades del Senado. Tras la polémica, el busto de bronce que representa el rostro del expresidente Kirchner fue instalado en una de las oficinas que el interbloque de senadores que el FdT ocupa en el Congreso. Fragmento de La Capital M Celeste González

  • El Gobierno anunció el "cierre definitivo del Inadi" como parte de la reducción del Estado pero “se equivocaron”

    El Gobierno nacional anunció que impulsará el "cierre definitivo" del Instituto contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), creado por ley en 1995, como parte de la reducción de la estructura estatal que decidió el presidente Javier Milei. El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, dijo este viernes que el Instituto contra la Discriminación (Inadi) "no se puede cerrar porque fue creado por ley", por lo que el organismo "dejará de trabajar en su edificio y se muda a la sede del Ministerio de Justicia" con "gente nueva e idónea", gente vigilada que acate las órdenes y deseos de un hombre irracional sin cumplir con su trabajo. "No se puede cerrar porque fue creado por ley y para terminar con una ley se necesita otra ley. (El instituto) va a dejar de trabajar en su edificio y se muda a la sede del ministerio de Justicia, con gente nueva e idónea para que lleven a cabo la protección de un derecho humano esencial como lo es la no discriminación", expresó Cúneo Libarona en declaraciones a radio Mitre. Fuente: Télam M Celeste González

  • Condenaron a perpetua al exministro Smart y a un expolicía por delitos de lesa humanidad

    El Tribunal Oral Federal 1 de La Plata condenó hoy a prisión perpetua al expolicía bonaerense de la comisaría de Berazategui, Juan Humberto Keller, y al exministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Jaime Lamont Smart, por su responsabilidad en el homicidio de un hombre, la privación ilegal de la libertad de una familia y el robo de sus pertenencias durante la última dictadura cívico militar. El 22 de abril de 1978, un grupo policial se dirigió a la vivienda de Horacio Wenceslao Orue, en Marcos Avellaneda 3239, de Rafael Calzada. La dirección la obtuvieron luego de secuestrar a Raúl Ernesto Aguirre, a quien torturaron para que indicara el domicilio en el que residía su medio hermano. Tras obtener el dato, se dirigieron al lugar, donde residían también su tía Marcelina y sus primos Marcelo y Ariel Bernardo, de 14 y 9 años. Los agentes se presentaron con múltiples vehículos, vestidos de civil y armados. Tras rodear el lugar, impidieron la salida de los vecinos e ingresaron por la fuerza con armas largas, granadas y sin exhibir orden alguna. En la vivienda, los victimarios tomaron del cuello a Marcelo Juani y lo obligaron a que los acompañara, mientras que Marcelina Juani y su hijo Ariel fueron tirados al piso y mantenidos a la fuerza boca abajo. En ese marco, los uniformados procedieron a la sustracción de objetos de todo tipo. Asimismo, en el momento del operativo, Orue logró escapar, pero fue asesinado instantes después por los agentes policiales. Posteriormente, Marcelina y sus hijos fueron trasladados a la comisaría de Berazategui donde fueron depositados en el entrepiso que funcionaba como centro clandestino de detención en aquella época y permanecieron por lo menos cuatro días en cautiverio con un trato inhumano. Los fundamentos se conocerán en marzo. Fuente: Fiscales M Celeste González

  • Cine al aire libre: películas argentinas con proyección gratuita

    “Relatos salvajes”, "Cuando la miro" y “Arturo a los 30”, son algunas de las películas argentinas que se proyectarán durante los últimos días de febrero y en marzo en el marco de “Cine al aire libre”, ciclo que se realizará de manera gratuita y al aire libre en el Centro Cultural Kirchner y en el Complejo Histórico Manzana de las Luces, y otros espacios. Durante los últimos días de febrero, diferentes organismos dependientes de la Secretaría de Cultura invitan a disfrutar al aire libre, y de manera gratuita, la proyección de distintas películas nacionales. El ciclo, además, continuará en marzo en algunos espacios. Fuente: Argentina M Celeste González

  • Designan a una exfiscal penal como subsecretaria de Protección contra la Violencia de Género

    La exfiscal Claudia Barcia fue designada como subsecretaria de Protección contra la Violencia de Género del Ministerio de Capital Humano de la Nación, que conduce Sandra Pettovello, se informó hoy. Se desempeñaba como fiscal Penal, Contravencional y de Faltas del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, especializada en violencia de género. Según su curriculum, la funcionaria es también experta en reforma procesal penal, capacitadora en litigación penal, en materia penal y procesal penal y gestión judicial y consultora internacional en violencia de género y litigación penal oral. Su designación tiene un dato particular: según el decreto 160/2024 publicado este en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei y Pettovello Barcia desempeñará su cargo con carácter «ad honorem». La designación es retroactiva al 1 de febrero. Fuente: Cuarto poder Salta M Celeste González

  • Lanzan campaña para prevenir el embarazo no intencional en la adolescencia y conversar "sin tabúes"

    El Consejo Publicitario Argentino y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) en Argentina lanzaron hoy la campaña "Una charla más fácil" a través de una serie de videos y contenidos para radios y redes sociales, con el objetivo de generar conversaciones entre adolescentes y sus familias sobre salud sexual y reproductiva "sin tabúes" y promover la prevención del embarazo no intencional, ya que en el país la mitad de los embarazos en la adolescencia son no deseados. La campaña consta de diferentes videos en los que se reflejan situaciones cotidianas que habilitan la posibilidad de tener una charla sobre salud sexual, como el caso de una madre que en vez de retar a su hijo por el desorden de la habitación, lo felicita porque ve que tiene preservativos en su mesa de luz. Según datos de Unfpa, en Argentina cinco de cada diez embarazos en la adolescencia son no intencionales. Destacaron que sólo el 38% de quienes tienen un hijo o hija en la adolescencia termina la secundaria, mientras que quienes tienen un hijo o hija en edad adulta finalizan sus estudios secundarios en un 55%. A su vez, el 3% de las mujeres que fueron madres en la adolescencia accede al nivel terciario y sólo el 1% va a la universidad. Por otro lado, el Unfpa estimó que en nuestro país se destinaron 140 millones de dólares a la atención del embarazo en la adolescencia en 2019, que podrían haber sido reinvertidos en su prevención. En el mismo sentido, con la inversión de prevenir los embarazos en la adolescencia, los ingresos generados por las mujeres podrían aumentar hasta 0,14% del PBI. Via El Destape M Celeste González

  • Comienza mañana en San Nicolás el juicio por la causa "Saint Amant IV" por delitos de lesa humanidad

    El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°2 de Rosario comenzará a juzgar mañana a 17 imputados por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura cívico militar en las localidades bonaerenses de Pergamino, San Nicolás, Ramallo, San Pedro y Baradero. Todas ellas son pertenecientes al Área Militar 132, cuyo responsable era el ex coronel Manuel Fernando Saint Amant, El proceso reúne una totalidad de 17 imputados y 72 víctimas de hechos ocurridos en Baradero, San Pedro, Pergamino y San Nicolás entre 1976 y 1978. Fuente: Radio Berrotarán M Celeste González

  • Traspasan un antiguo prostíbulo donde crearán un espacio de lucha contra la trata en Mar del Plata

    El Gobierno bonaerense oficializó hoy en Mar del Plata el traspaso al Municipio de General Pueyrredon del inmueble en el que funcionó durante décadas el prostíbulo "La Casita Azul", que se transformará en un espacio de lucha contra la explotación sexual y de asistencia a las víctimas. El prostíbulo "La Casita Azul" operó durante décadas en el barrio La Perla de Mar del Plata. Fue clausurado en 2010 y, posteriormente, se sancionó una ley de expropiación para transformarlo en un centro de lucha contra la trata. Tras años de litigio, el Gobierno provincial dispuso el pago de una indemnización a los propietarios y, finalmente, se concretó la expropiación en 2019. El objetivo del nuevo centro es prevenir la trata de personas y brindar asistencia a las víctimas de explotación sexual. Durante más de dos décadas, "La Casita Azul" fue escenario de la explotación de decenas de mujeres, y en 2012 tres personas fueron condenadas por estos delitos. Fuente: Radio Sudestada M Celeste González

  • Lograron controlar "en todos los sectores" el incendio del Parque Nacional Los Alerces

    El Comando Unificado indicó en su reporte diario que “el incendio está controlado” y destacó que “este estado implica que las tareas de control han sido exitosas, estableciendo los límites al avance del fuego (Línea de Control) sin que éste tenga la posibilidad de sobrepasarlas, pudiendo existir actividad en su interior”. En ese sentido, se subrayó que “la línea de control ha quedado establecida definitivamente y asegurada. Esta situación es irreversible”. Del operativo operan brigadas pertenecientes al Parque Nacional Los Alerces, la Brigada Nacional NEA, el Servicio Provincial de Manejo del Fuego, las delegaciones de Santa Fe y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Administración de Parques Nacionales (APN) y la Brigada Provincial de Incendios Forestales de Santiago del Estero. Las autoridades recomiendan a los automovilistas “conducir con extrema precaución en el tramo de la Ruta Provincial 71 que atraviesa el Parque Nacional por la circulación de los vehículos afectados al operativo”. Fragmento de Argentina Ambiental (Escrito por Giselle Bugge de Télam) M Celeste González

  • Convocan a artistas a participar con sus obras de la muestra "Más libros para más Memoria"

    Artistas de todo el país podrán participar de la convocatoria para presentar instalaciones o intervenciones que se exhibirán en una nueva etapa de la muestra "Más libros para más Memoria", que recuerda la quema de un millón y medio de libros del Centro Editor de América Latina (CEAL) que tuvo lugar en Sarandí, en el partido de Avellaneda el 26 de junio de 1980, en plena dictadura cívico militar. Esta muestra, que se realiza por tercer año consecutivo, permitió el año pasado la presentación de 100 artistas, en una exhibición en el Centro Cultural Mercado, de esa localidad bonaerense, para evocar lo que se considera el mayor atentado contra la cultura nacional, en un baldío de la localidad de Sarandí. Los participantes "podrán presentar solamente propuestas de instalaciones/ intervenciones no excediendo los tamaños máximos 4 x 4 x 4 metros y mínimos 1 x 1 x 1 metros" y "pueden ser estáticas o proponer interacciones con el público asistente". El montaje de las instalaciones seleccionadas se realizará desde el 15 al 20 de marzo de 2024 en el Centro Cultural Mercado, ubicado en Colón 451, de Avellaneda, y se exhibirán en abril y mayo. Para participar, los interesados podrán completar el formulario de Preinscripción en el siguiente enlace: Formulario de Preinscripción hasta el 25 de febrero próximo. Para consultas podrán hacerlo a: dirciudadaniacultural@gmail.com o al 4201-6193. Via Redacción, periodismo humano M Celeste González

  • Realizaron la primera ablación múltiple de órganos de este año en Tierra del Fuego

    El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego anunció hoy la realización del primer operativo de ablación de órganos de este año en la provincia, que incluyó el traslado de córneas, riñones e hígado de un donante desde la ciudad de Río Grande hasta Buenos Aires, en medio de un complejo mecanismo de cuidados y de logística. Del operativo de ablación participó personal del Hospital Regional Rio Grande, un equipo de profesionales del Hospital Regional Ushuaia, y otro de Capital Federal, que viajó especialmente a la provincia para realizar la ablación y trasladar hacia fuera de Tierra del Fuego a uno de los órganos. El procedimiento fue coordinado por CUCAI Tierra del Fuego. “Fueron 36 horas de trabajo dentro del Hospital más lo que aún resta de análisis, estudios y las cirugías de los implantes”, sostuvo Eduardo Serra responsable Provincial del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante. Fuente: Calidad Tierra del Fuego M Celeste González

  • Comenzó nueva edición del programa “Vacaciones sin Trabajo Infantil” en la República de los Niños

    El Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires puso en marcha hoy la edición 2024 del programa “Vacaciones sin Trabajo Infantil”, en la Republica de los Niños de La Plata, que ofrece actividades de esparcimiento a niños, niñas y adolescentes de distritos bonaerenses. Durante esta temporada, "Vacaciones sin Trabajo Infantil" alcanzará a casi 1.000 niñas y niños distribuidas en diez grupos e incluirá a integrantes de familias trabajadoras de la economía informal de subsistencia y de rubros como agricultura, residuos urbanos, ferias, talleres textiles y pesca. En la jornada de hoy participaron las y los primeros 95 de asociaciones de los nodos de acción de COPRETI de las localidades platenses de Villa Elvira, Romero y Tolosa, mientras que durante los próximos días lo harán provenientes de distritos como Escobar, San Isidro, Lomas de Zamora, Berazategui, Florencio Varela, La Matanza y Marcos Paz, entre otros. Fuente: Buenos Aires Provincia M Celeste González

bottom of page