En el lanzamiento, participaron la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, junto al intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, la secretaria del Ministerio de las Mujeres, Josefina Kelly y la subsecretaria de Residuos Sólidos Urbanos y Economía Circular, Jackie Flores, con el objetivo de reducir las brechas de género en el entramado productivo e incrementar sus exportaciones.
La secretaría de Industria y Desarrollo Productivo invirtió en los últimos tres años más de $54.000 millones en el impulso de un total de 135.000 mipymes lideradas por mujeres, con el objetivo de reducir las brechas de género en el entramado productivo e incrementar sus exportaciones.
![](https://static.wixstatic.com/media/b08285_9ea817c1c19940418cd067683e1035a8~mv2.webp/v1/fill/w_860,h_576,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/b08285_9ea817c1c19940418cd067683e1035a8~mv2.webp)
En Argentina, actualmente el 40,6% de las mipymes con personería jurídica cuenta con liderazgo de mujeres y la presencia de este tipo de empresas es predominante en actividades tales como Enseñanza (71,0% del total sectorial), Salud Humana (50,0%) y Servicios Inmobiliarios (49,5%), precisaron.
La provincia de Buenos Aires cuenta con más de 40 equipos de Promoción Ambiental, compuestos por más de 400 trabajadoras en 36 municipios a las que se les entregaron tablets gracias al impulso del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación.
La primera línea de acción consistió en el equipamiento de módulos habitacionales con cocina, baño y espacio de reunión que funcionan como bases operativas, espacios de trabajo y resguardo para las mujeres trabajadoras.
Fuente: Noticias D
M Celeste González
Comments