top of page

La maratonista Rebecca Cheptegei, asesinada por su exnovio

Writer's picture: M Celeste GonzálezM Celeste González

La destacada atleta ugandesa especializada en carreras de larga distancia, falleció el 5 de septiembre a los 33 años después de sufrir graves quemaduras en un ataque de violencia doméstica perpetrado por su expareja, Dickson Ndiema.


Cheptegei nació el 22 de febrero de 1991 en el distrito de Bukwo, Uganda. Era maratonista con un récord nacional y compitió en los últimos Juegos Olímpicos, en París, antes de sufrir el ataque. La atleta también había comprado un terreno para facilitar su entrenamiento deportivo y continuar hacia su exitoso futuro, antes de que su expareja, Ndiema, la interceptara junto a sus hijos y la prendiera fuego con un bidón de combustible.


Había sido trasladada de urgencia al Hospital Universitario y de Referencia Moi de Eldoret, con quemaduras en el 80% de su cuerpo, pero no resistió y falleció unos días después.


Su muerte se produce después de los asesinatos de sus compañeras atletas de África Oriental Agnes Tirop en 2021 y Damaris Mutua el año siguiente, cuyas parejas fueron identificadas como los principales sospechosos en ambos casos por las autoridades.

El marido de Tirop se enfrenta enfrenta actualmente en la justicia acusaciones de asesinato que él niega, mientras continúa la búsqueda del novio de Mutua.


Según el observatorio Ahora que sí nos ven, en Argentina durante el mes de julio hubo:

  • 15 femicidios

  • 155 intentos de femicidios y 14 intentos de femicidios vinculados en 2024. 1 intento de femicidio cada 33 hs

  • El 43% de los femicidios fue cometido por las parejas y el 18% ex parejas de las víctimas

  • El 35% de los femicidios ocurrieron en la vivienda de la víctima

  • 6 de los femicidas pertenecen a las fuerzas de seguridad o armadas

  • El 20% de las víctimas habían realizado al menos una denuncia y el 11% tenían medidas de protección

  • Al menos 125 niñas/os/es perdieron a sus madres como consecuencia dela violencia machista en 2024 y son víctimas de la misma.



Mientras Milei niega las violencias y las desigualdades motivadas por el género, en lo que va del año hubo 140 femicidios en nuestro país, lo que representa un femicidio cada 37 hs. En el 76% de estos casos el femicida era una persona del círculo íntimo o conocido de las víctimas.

Mientras se desmantelan los programas de prevención y de acompañamiento a las víctimas de violencia de género a nivel nacional, hubo 169 intentos de femicidios.


Fuente: BBC y observatorio Ahora que sí nos ven

M Celeste González

6 views0 comments

Recent Posts

See All

Commentaires


bottom of page