Los hallazgos datan de 21.000 años atrás, antes de la etapa en la que se cree que llegaron los primeros pobladores al continente (hace 16.000 años).
Todo se dio a orillas del río Reconquista, entre las ciudades de Merlo y Moreno, y se configura como la primera evidencia de interacción temprana entre los primeros habitantes y la megafauna que habitó estas tierras.
La conclusión de los expertos surge de una serie de estudios que se realizaron sobre el esqueleto incompleto de un gliptodonte perteneciente al género Neoesclerocalyptus -pariente de las mulitas y peludos actuales y extinto hace 10.000 años- con partes articuladas, compuesto por las vértebras y el tubo caudal, o "estuche", de la cola.
El hallazgo, fruto del trabajo interdisciplinario de expertos de distintas áreas, cuestiona los modelos actuales de poblamiento del Cono Sur: "Pone en la agenda que hubo humanos en la región mucho antes de lo que se pensaba” explica Miguel Delgado, investigador del Conicet en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata.
Via 0221 (Y foto)
M Celeste González
Comments