Investigadores del Conicet y Fleni desarrollaron el primer asistente virtual argentino en WhatsApp especializado en el uso de inteligencia artificial para el reconocimiento de síntomas de accidente cerebrovascular (ACV), una afección que es una de las "principales causas de discapacidad y mortalidad en todo el mundo", aseguró Mauricio Farez, responsable del proyecto y director del Centro para la Investigación de Enfermedades Neuroinmunológicas (CIEN) que funciona en Fleni en el marco del Día Mundial del ACV, que se conmemora cada 29 de octubre.
![](https://static.wixstatic.com/media/b08285_18be0f55e876433d8be959fee2a1f264~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b08285_18be0f55e876433d8be959fee2a1f264~mv2.jpg)
El trabajo es impulsado por distintos centros de la Fundación Fleni en asociación con el Conicet y la empresa nacional Entelai, que brinda soluciones de inteligencia artificial (IA) para la atención médica. Según un investigador del Conicet y magíster en Salud Pública por la Universidad de Harvard, este asistente fue un trabajo de cinco años de desarrollo de algoritmos utilizando inteligencia artificial para entrenarlo y que reconozca mejor los síntomas.
El objetivo es ofrecer el asistente virtual en WhatsApp las 24 horas del día como un servicio gratuito a la comunidad para reducir el tiempo de atención y contribuir a salvar vidas.
Vía Agencia Foco
M Celeste González
Comments