El juicio por delitos de lesa humanidad en 4 brigadas policiales retomará el 14 de febrero
El juicio por delitos de lesa humanidad contra 605 víctimas alojadas en cuatro brigadas policiales que funcionaron como centros clandestinos de detención durante la última dictadura militar se reanudará el próximo 14 de febrero, tras la feria judicial.
El juicio “Brigadas”, que involucra a 13 represores por delitos de lesa humanidad en centros clandestinos, reanudará el 14 de febrero tras la feria judicial. Entre las 605 víctimas se encuentran sobrevivientes de La Noche de los Lápices y niños nacidos en cautiverio.
El juicio aborda crímenes cometidos en centros clandestinos de Quilmes, Banfield, Lanús y San Justo durante la última dictadura militar. La fiscalía detalló hechos sufridos por 335 víctimas, describiendo torturas, abusos sexuales, apropiaciones de menores y homicidios. El cuarto intermedio dispuesto por el presidente del Tribunal Oral Federal 1, Ricardo Basílico, concluirá el 14 de febrero.
Fuente: Radio 3, Cadena Patagonia
Entre Ríos: Anularon condenas por apropiación de bebés en la dictadura y piden nueva pena La Cámara de Casación Penal de Paraná anuló la condena contra dos médicos de la capital entrerriana acusados de ser partícipes de la sustracción y sustitución de identidad de dos bebés mellizos durante la última dictadura cívico militar, al igual que la prisión domiciliaria que gozaban, y ordenó otra audiencia para determinar nuevas penas.
Por segunda vez en el año, la Cámara Federal de Casación Penal anuló las penas impuestas por el Tribunal Oral Federal de Paraná a los médicos Miguel Torrealday y Jorge Rossi, condenados por robo de bebés durante la última dictadura cívico militar. Además, dejó sin efecto la prisión dictada para ambos bajo la modalidad domiciliaria y con tobillera. Ahora la causa regresa a la capital provincial para que se fije nuevamente la cantidad de años de prisión que le corresponde a cada uno.
Fuente: Uno Entre Ríos
M Celeste González
Comments