Científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) identificaron evidencias de enfermedades en dinosaurios que vivieron en la Patagonia a fines del periodo Cretácico, aproximadamente entre 90 y 70 millones de años atrás, en una investigación que sugiere "posibles conexiones entre el estudio de organismos extintos" y enfermedades actuales, informó hoy el organismo.
En una primera fase de la investigación, los paleontólogos notaron deformaciones en la superficie externa de algunos huesos a nivel macroscópico, especialmente en las vértebras caudales de ejemplares de Elemgasem y Aucasaurus. Este hallazgo llevó a la hipótesis de posibles patologías, que condujo a los investigadores a analizar tanto la morfología externa como la estructura interna de estos especímenes.
Se realizaron tres tipos de estudios: el primero consistió en el análisis macroscópico de la estructura externa de los huesos; el segundo, de tipo histológico, se centró en Quilmesaurus y Elemgasem, para examinar cambios a nivel microscópico, tanto en el exterior como en el interior de los huesos; y el tercero incluyó tomografías computadas en algunos elementos de Aucasaurus, para evaluar cómo una posible patología afectó el tejido óseo.
Fuente: Conicet
M Celeste González
Comentarios