La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) devolvió a la Provincia de Río Negro una colección de 6.400 piezas fósiles, bienes de incalculable valor patrimonial, que habían sido llevadas a España en una maniobra de contrabando frustrada por la Dirección General de Aduanas de Argentina. La entrega estuvo encabezada por el director general de Aduanas, Guillermo Michel, y el director del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, Luis Cappozzo, entre otras autoridades.
Durante el acto de restitución de los Bienes, Guillermo Michel, director general de Aduanas, afirmó: "Estamos ante el mayor secuestro de bienes culturales de la historia argentina y es un orgullo poder devolver nuestro patrimonio a su lugar de origen. Agradezco enormemente la colaboración del Museo, el INAPL y la aduana española, que han sido determinantes en la recuperación de las piezas".
Por su parte, el director del Museo Bernardino Rivadavia, Luis Cappozzo, destacó el trabajo de las diversas instituciones del Estado, al servicio de la sociedad: “Es un ejemplo de la integración de los organismos involucrados, cada uno en cumplimiento de sus respectivas misiones, desde sus conocimientos y procedimientos”.
Recibidas las más de 6.400 piezas de restos fósiles sin certificar, profesionales del CONICET, del Museo Bernardino Rivadavia y del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL) certificaron la autenticidad de la colección recuperada, integrada por piezas como el fósil de flor margarita más antiguo del mundo -de 47 millones de años-; huevos de dinosaurio; el esqueleto completo de un hadrosaurio; un amonite de más de 20 cm de diámetro y múltiples piezas de ámbar de millones de años, con insectos preservados en su interior.
El acto de restitución de los bienes a la provincia de Río Negro se realizó en el Museo Bernardino Rivadavia y contó con la presencia, además de los funcionarios mencionados, de Natalia Villegas, subsecretaria de Patrimonio y Cooperación Cultural de Río Negro, y Leonor Acuña, directora del INAPL.
Fuente: Argentina.gob.ar
M Celeste González
Comments