Más de 7.500 hectáreas que habían sido parte de pago por un trabajo de delimitación de la frontera entre Argentina y Chile, de la que hoy se cumplen 120 años, fue la piedra fundacional del primer parque nacional de Latinoamérica, una acción altruista por parte del perito Francisco Pascacio Moreno que donó e impulsó la creación de áreas protegidas para la conservación de las especies, con un modelo único de fomento del desarrollo de la zona para mejorar la vida de los pobladores con obras que respeten el ambiente.
![](https://static.wixstatic.com/media/b08285_f8595dac1f5e4757a57ec47e56cf5ed9~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b08285_f8595dac1f5e4757a57ec47e56cf5ed9~mv2.jpg)
El 6 de noviembre se celebra el Día de los Parques Nacionales ya que fue en esa fecha de 1903 cuando Moreno, explorador, geógrafo y paleontólogo argentino, envió una nota al entonces ministro de Agricultura, Wenceslao Escalante, en la que manifestó su deseo de donar al Estado Nacional "tres leguas cuadradas en la región situada en el límite de los territorios de Neuquén y Río Negro, en el extremo oeste del lago Nahuel Huapi, con el fin de que sea conservado como parque natural".
La Argentina, un país con escenarios naturales maravillosos y con una alta diversidad" de flora y fauna, cuenta con 39 Parques Nacionales, 2 Reservas Nacionales, 7 Reservas Naturales, 3 Parques Interjurisdiccionales Marino y 3 Áreas Marinas Protegidas, según SiFAP (Sistema Federal de Áreas Protegidas).
El cuidado de los espacios impulsa el desarrollo y genera trabajo y riqueza que "no sean contrarias al ambiente, sino que tengan incluida la conservación de la naturaleza" y que interactúe con el ambiente social que lo rodea.
Leer más información en https://lajornadaweb.com.ar/a-120-anos-de-la-donacion-del-perito-moreno-se-celebra-un-nuevo-dia-de-los-parques-nacionales/
M Celeste González
Comments