top of page

Search Results

363 items found for ""

  • La recesión ya se cobró más de 170.000 empleos

    Durante el primer semestre de 2024 se perdieron más de 170.000 empleos, más de la mitad de los cuales correspondieron al sector de la construcción, en medio de una profunda recesión sobre la que analistas discuten si alcanzó su piso. Así lo indicó el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), al publicar un informe sobre destrucción de empleo y cierre de empresas, en base a la Superintendencia de Riesgos de Trabajo. El reporte arrojó que entre noviembre de 2023 y abril de 2024 se redujo la cantidad de empleadores en 7.860 casos. En el mismo período, se perdieron 170.695 puestos de trabajo registrados (-1,73%). Si se analiza la reducción de casos de empleadores, se observa que los principales afectados en estos primeros cinco meses de la gestión de Milei son las empresas de hasta 500 trabajadores, con el 99,5% del total de los casos (7.820 empresas menos). Por el contrario, la cantidad de empleadores de más de 500 trabajadores/as explican sólo el 0,5% (40 casos). Via Crónica M Celeste González

  • Trabajadores del neumático denunciaron Preventivos de Crisis truchos en Bridgestone y Fate

    Los trabajadores del neumático encabezados por el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático de la Argentina (SUTNA) llevaron adelante un acto en las puertas de la multinacional Bridgestone. El objetivo de la medida fue el de denunciar otro lock out patronal que lleva adelante la empresa para, aseguran, avanzar con 420 despidos en el marco de un pedido de proceso preventivo de crisis que ya tramitan en la Secretaría de Trabajo de la Nación. La empresa decidió suspender a todo su personal en nombre de una crisis que todavía no han demostrado ante las autoridades. Es un camino similar al adoptado por su competidora de capitales locales FATE que cesanteó a 92 trabajadores en mayo y presentó el 1° de junio un pedido de proceso preventivo de crisis ante las autoridades. En ese caso, denunciaron desde el SUTNA, la empresa presentó los balances que exige la reglamentación vigente de los que, contradictoriamente, surgen ganancias por U$S 192 millones en los últimos tres ejercicios. En el caso de Bridgestone, los balances presentados arrojan ganancias superiores a los U$S 216 millones de dólares en el período. Fuente: TiempoAr M Celeste González

  • Tenis de mesa: Campeonas en Misiones

    Luciana Frías Paz, Malena López Auat y Jazmín Zamora participaron en el 69° Campeonato Argentino de Tenis de Mesa que se realizó del 17 al 21 de julio en Oberá, provincia de Misiones. Luciana consiguió ser Campeona Individuales sub15, Tercer lugar en Damas individuales. Luego, junto a Malena y Jazmín se consagraron Campeonas en equipo sub15, subcampeonas en dobles sub15 y terceras en dobles mixtos sub19. Via Mundo Femenino (y foto) M Celeste González

  • Futsal: Debut de Racing

    Por primera vez en la historia, Racing disputó el certamen internacional, debutando con un gran triunfo ante Tigres Futsal de Venezuela por 3-1.. La "academia" forma parte del grupo A, junto a Always Ready, Deportivo Jap y La Unión. Racing se consagró campeón del Torneo de Primera División Femenino 2023 y eso le permitió obtener el boleto a la máxima competencia del continente. El calendario de Racing es el siguiente: vs Tigres Futsal Club (Venezuela), el martes 23; vs Deportivo Jap (Perú), el miércoles 24;vs La Unión Futsal (Ecuador), el jueves 25, y vs Always Ready (Bolivia), el viernes 26. A Bolivia viajaron 14 jugadoras: Nadia Álvarez, Silvina Espinazo, Sol Domínguez, Vilma Ruiz, Ornella Pelizardi, Melina Quevedo, Ana Ontiveros, Antonella Sotero, Agostina Chiesa, Rocío Villanueva, Lucía Gómez González, Celeste Garay, Priscila Albuquerque y Micaela Recupero. Via Mundo Femenino M Celeste González

  • Inauguran el mausoleo Héroes de Malvinas en el cementerio de la capital

    El cementerio de la Ciudad de Mendoza cuenta ahora con un mausoleo en honor a los héroes de Malvinas. La inauguración del renovado espacio contó con la presencia del intendente Ulpiano Suarez, veteranos de guerra, autoridades de las Fuerzas Armadas, familiares y amigos. En el exterior del mausoleo, se colocó en la parte superior del frente una placa de granito negro grabado y pintado que da denominación al mismo, con la frase “Honor y Gloria a los Héroes de Malvinas”, con la silueta de las Islas Malvinas. Finalmente, se conservó a la derecha del ingreso la cruz existente y se colocaron dos soportes portabanderas en el costado izquierdo de la puerta de acceso, los cuales tienen como finalidad decorar el lugar con una bandera nacional y otra de la provincia de Mendoza. Via MendoVoz M Celeste González

  • Especialistas del Conicet y el Museo de La Plata identificaron marcas hechas por humanos en el esqueleto de un gliptodonte hallado en la provincia

    Los hallazgos datan de 21.000 años atrás, antes de la etapa en la que se cree que llegaron los primeros pobladores al continente (hace 16.000 años). Todo se dio a orillas del río Reconquista, entre las ciudades de Merlo y Moreno, y se configura como la primera evidencia de interacción temprana entre los primeros habitantes y la megafauna que habitó estas tierras. La conclusión de los expertos surge de una serie de estudios que se realizaron sobre el esqueleto incompleto de un gliptodonte perteneciente al género Neoesclerocalyptus -pariente de las mulitas y peludos actuales y extinto hace 10.000 años- con partes articuladas, compuesto por las vértebras y el tubo caudal, o "estuche", de la cola. El hallazgo, fruto del trabajo interdisciplinario de expertos de distintas áreas, cuestiona los modelos actuales de poblamiento del Cono Sur: "Pone en la agenda que hubo humanos en la región mucho antes de lo que se pensaba” explica Miguel Delgado, investigador del Conicet en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata. Via 0221 (Y foto) M Celeste González

  • Repudio de los organismos de Derechos Humanos a la visita de diputados a genocidas condenados

    Difusión de Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA) Los Organismos de Derechos Humanos abajo firmantes manifestamos nuestro más enérgico repudio a la visita realizada por cinco diputados de la Libertad Avanza a genocidas condenados por delitos de lesa humanidad, en la cárcel de Ezeiza. La visita realizada la semana pasada por los diputados Beltrán Benedit (Entre Ríos), María Fernanda Araujo (CABA), Guillermo Montenegro (CABA), Lourdes Arrieta (Mendoza) y Alida Ferreyra (CABA) resulta un hecho sin precedentes en los más de 40 años de democracia y no solo es una enorme provocación para familiares, sobrevivientes, organismos de derechos humanos y para quienes luchamos todos los días por defender el camino de Memoria, Verdad y Justicia, sino que representa una grave afrenta a la República toda. Los presos visitados en la cárcel de Ezeiza son nada menos que Alfredo Astiz, Raúl Guglielminetti, Carlos Suárez Mason, Antonio Pernías, Gerardo Arráez, Honorio Martínez Ruíz, Agustín Oyarzábal Navarro, Juan Manuel Cordero, Mario Marcote, Miguel Angel Britos y Adolfo Donda, probados genocidas responsables del secuestro, la tortura y la muerte de miles de argentinos. No podemos permitir que se naturalice que legisladores electos democráticamente desprecien de este modo la democracia y las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, conseguidas con la lucha de la inmensa mayoría de nuestro pueblo. Convocamos a todos los cuerpos legislativos, a los partidos políticos, a las organizaciones sociales y a la ciudadanía en general, a que se sumen a expresar su repudio. Madres de Plaza de Mayo- Línea Fundadora Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas H.I.J.O.S. Capital Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Asamblea Permanente por los Derechos Humanos - La Matanza Asociación Buena Memoria Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona Norte Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz Fundación Memoria Histórica y Social Argentina Liga Argentina por los Derechos Humanos Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos Via Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA) M Celeste González

  • Renata Godoy se consagró nuevamente campeona de heptatlón

    La atleta de Ushuaia Renata Godoy se consagró campeona por cuarta vez consecutiva de heptatlón, en el 46° Campeonato Sudamericano Femenino U20, realizado este fin de semana en la ciudad de Lima, Perú. La joven fueguina de 19 años obtuvo la medalla de oro en el Estadio Atlético de la Villa Deportiva Nacional tras alcanzar un puntaje de 5062, dejando en segundo y tercer lugar a las competidoras de Brasil Isabela Teixeira y Julia Marconato. Godoy, quien es entrenada por el reconocido Lucas Doffo, obtuvo este título sudamericano en las últimas ediciones que se llevaron a cabo en Paraguay (2021), Brasil (2022) y Colombia (2023). Su próxima participación será en el Sudamericano U23 que se realizará entre el 27 y el 29 de septiembre en Colombia. Fuente: InfoTdf M Celeste González

  • Sub 16 y Sub 21 de Santiagueños: campeonas en el Provincial de Voley

    La categoría Sub 16 del Centro de Residentes Santiagueños se consagró campeona mientras la categoría Sub 21 se alzó con el bicampeonato, en el marco el Campeonato Provincial de Voley disputado en San Bernardo, Partido de La Costa. “Los santiagueños y su comunidad estamos orgullosos de los logros deportivos que nuestra entidad gracias al esfuerzo y responsabilidad de nuestro director técnico Miguel Soria y su equipo de profesores y jugadoras vienen obteniendo”, expresaron desde la entidad. Asimismo, consignaron que “esto es posible gracias al grupo de padres que colaboraron para poder lograr la participación de las chicas y el triunfo tan merwcido. y vaya el reconocimiento para el resto de las categorías participantes”. Via Berisso Ciudad M Celeste González

  • La remera Brenda Sardón se suma a París

    La delegación argentina sigue sumando deportistas a los Juegos Paralímpicos de París que se realizarán del 28 de agosto al 8 de septiembre. Este lunes se confirmó la incorporación de Brenda Sardón, de remo, y así tendrá su segunda participación paralímpica. Argentina tiene, hasta el lunes 15 de julio, 64 clasificados en 14 disciplinas. Los deportistas son los siguientes: Los Murciélagos, la Selección Argentina de fútbol para ciegos (10 plazas). Tenis (1): Gustavo Fernández. Natación (11) Nadia Báez, Daniela Giménez, Elizabeth Noriega, Analuz Pellitero, Germán Arévalo, Iñaki Basiloff, Fernando “Pipo” Carlomagno, Matías de Andrade, Lautaro Maidana Cancino, Nicolás Rivero y Santiago Senestro. Atletismo (18): Yanina Martínez, Antonella Ruiz Díaz, Araceli Rotela, Candela Cerrudo, Aldana Ibañez, Karen Tassi, Marilú Romina Fernández, Trinidad Coppola, Milagros del Valle González, Sofia Casse, Brian Impellizeri, Hernán Barreto, Hernán Urra, Alexis Chávez, Maximiliano Villa, Pablo Giménez Reynoso, Fernando Vásquez y Sergio Markieviche. Ciclismo de pista y ruta (6): Rodrigo López, Mariela Delgado y los tándems de Maximiliano Gómez - Sebastián Tolosa (masculino) y de María José Quiroga - Micaela Barroso (femenino). Boccias (4): Stefanía Ferrando, Rodrigo Romero (competirán en pareja e individuales en la categoría BC3), Luis Cristaldo y Ailén Flores. Tenis de mesa (3): Gabriel Copola, Elías Romero y Constanza Garrone. Tiro deportivo (1): María Laura Belvedere. Paracanotaje (1): Ariel Atamañuk. Parataekwondo (2): Juan Samorano y Miguel Galeano. Judo (4): Nadia Boggiano, Rocío Ledesma, Eduardo Gauto y Paula Gómez. Esgrima (1): Hugo Alderete. Pesas (1): Lourdes Maciel. Remo (1): Brenda Sardón. Via Paradeportes Fuente: Argentina.gob Foto: Presente Noticias M Celeste González

  • Lourdes Carlé y Julia Riera son subcampeonas del dobles en el WTA 125 de Bastad al caer 75 63 con Plipuech/Tsao

    Julia Riera y Lourdes Carlé perdieron en la final del WTA 125 de Bastad, ante la dupla Plipuech y Tsao por 7-5 y 6-3. Pese a este resultado, ambas tenistas argentinas se encuentran en un muy buen nivel individual, con muy buenos resultados durante este primer semestre. También demostraron un sólido juego en dupla, que ya habían demostrado en la temporada pasada. Título y final 125K, medalla panamericana y apenas 5 torneos juntas: un equipo con gran futuro. Desde la próxima semana, ambas disputarán el main draw del WTA 250 de Palermo (Carlé inicia vs. Maria; Julia ante Cristian), donde también jugarán dobles juntas Fotos: Niclas Jönsson Fuente: Asociación de Tenis Femenino y Tenistas Argentinas M Celeste González

  • Argentina contará con dos equipos salteños en el Mundial de Robótica en Holanda

    La competencia denominada Robocup 2024, iniciará el próximo 16 de julio. Desde Salta, viajarán cuatro jóvenes a representar a todo el país en dos categorías. Un equipo salteño representará a la Argentina en el Mundial de Robótica, Robocup 2024, que se realizará desde el próximo 16 y hasta el 23 de julio en Holanda. Además, se informó que Salta será sede de diversas competencias nacionales como la WRO, el 5 y 6 de septiembre y la Liga Nacional de Robótica que será en octubre en Vaqueros. Los jóvenes María Virginia Viollaz y Diego Salinas participarán en la categoría robótica física. Ambos presentarán en la competencia un robot de rescate al que diseñaron a través de una programación con inteligencia artificial y que tiene por objeto sortear obstáculos en una situación de emergencias para salvar víctimas. Via Soy de Salta Fuente: Salta Gobierno M Celeste González

bottom of page