Search Results
363 items found for ""
- Realizaron una inspección ocular en la exEsma por el juicio a un exoficial de la Armada
El Ministerio Público Fiscal informó hoy que se hizo una inspección ocular en el Casino de Oficiales de la exESMA por el juicio oral y público que se sigue contra Horacio Luis Ferrari, el exoficial de la Armada acusado de integrar el Grupo de Tareas 3.3.2 que operó en ese centro clandestino de detención durante el terrorismo de Estado. Ferrari está acusado en este proceso judicial, iniciado el 2 de octubre último, de ser coautor de crímenes contra aproximadamente 240 víctimas del centro clandestino de detención que funcionó en la exESMA durante el terrorismo de Estado. Los delitos por los que se encuentra acusado el exoficial de la Armada son los de "privación ilegítima de la libertad agravada en 223 hechos, imposición de tormentos agravada en 246 hechos, homicidio agravado en 74 casos y sustracción, ocultación y retención de menores de 10 años de edad en 17 hechos", cometidos entre abril de 1977 y enero de 1978. El recorrido comenzó con la reconstrucción del trayecto que realizaban los vehículos al llevar a los secuestrados hasta el playón de acceso al sótano del edificio. El "Sótano" -denominado "Sector 4" por los represores- se trataba del primer lugar donde eran llevadas las personas secuestradas y donde se las sometía a interrogatorios bajo tortura; también donde eran llevadas las víctimas para los "traslados" en los denominados "vuelos de la muerte". Luego la comitiva recorrió las plantas superiores, donde se encuentran los recintos denominados por los represores como "Capucha", "Capuchita" y "el cubículo de las embarazadas"; alli las víctimas permanecían tabicadas y engrilladas durante su cautiverio en las denominadas "cuchas" donde se detalló que "se las mantenía en condiciones paupérrimas de cautiverio, sin los mínimos recaudos de higiene, alimentación y atención". Luego se inspeccionó el lugar donde estuvieron cautivas las embarazadas que dieron a luz a sus hijos. Otros de los lugares que fueron parte de la recorrida fueron el "Pañol" y la "Pecera", próximos a "Capucha". El "Pañol" era el lugar en donde se almacenaban los objetos que provenían del saqueo de los bienes de las personas secuestradas. Según lo acreditado judicialmente, el botín robado se utilizaba para las actividades represivas del grupo de tareas y también para el beneficio personal de sus integrantes. Fuente: Télam M Celeste González
- La red social X incumple pago de multa en Australia relativa a lucha contra la pedofilia
"Twitter/X no pagó la multa en el plazo previsto y eSafety está considerando medidas adicionales", afirmó a la AFP un portavoz del regulador. El regulador eSafety impuso a mediados de octubre una multa de 610.500 dólares australianos (363.000 euros o 388.000 dólares ) a la red social de Elon Musk por no implementar recursos suficientes en este tema. El plazo para pagarla expiró el 10 de noviembre. La directora de eSafety, Julie Inman Grant, había exigido que X tomara "acciones concretas" para librar a la red de todo contenido pedófilo, "Twitter/X afirma públicamente que la lucha contra la explotación sexual de los niños es su prioridad número uno, pero no podemos conformarnos con palabras vacías". El multimillonario Elon Musk ha despedido a más del 80% del personal de X desde que compró la red social en abril, incluidos muchos de los moderadores responsables de identificar y eliminar contenido problemático; la tasa de detección de contenido pedófilo de la red cayó al 70%, frente a 90% antes, en los tres meses posteriores a la adquisición, según eSafety. En junio, Inman Grant notó de manera más general un aumento de la "toxicidad y el odio" en el contenido transmitido por la red desde su cambio de propietario. Contactado por la AFP, X no quiso hacer comentarios inmediatos sobre el tema. Fuente: RFI M Celeste González
- Ni una Menos Córdoba pidió "defender en las urnas los derechos conquistados: Milei No"
El colectivo Ni Una Menos Córdoba instó a votar al candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, en el balotaje del próximo domingo, y rechazaron propuestas de Javier Milei, postulante por La Libertad Avanza (LLA), y de su compañera de fórmula, Victoria Villaruel, y llamaron a "defender en las urnas los derechos conquistados". La organización sostiene que según los datos de distintas consultoras y a la luz de los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, plantea que saben que el voto de las mujeres puede incidir en los resultados finales de esta elección. Fuente: Télam M Celeste González
- La Selección femenina junior de Argentina golea en el debut del Centro Sur de handball
La Garrita vapuleó esta noche por 48-3 a su par de Colombia, en partido de la jornada inaugural del Centro-Sur de handball, que se lleva a cabo en la ciudad de Buenos Aires. Hasta el 18 de noviembre el estadio ubicado en el Parque Roca hospedará el torneo subcontinental U-21 que tiene a nuestro país como campeón defensor. El certamen tendrá transmisión de todos los partidos por el canal de You Tube de la Coscabal. Buenos Aires se vuelve a vestir de anfitrión de un torneo internacional con la disputa de la 2º edición del Sur-Centro Junior Femenino, que al igual que sucedió con los campeonatos juveniles y juniors masculinos disputados el año pasado integrará el Campeonato IHF Trophy. La Casa del Handball Argentino será el estadio en donde se jugarán todos los partidos. Además de la Selección Argentina, también estará presente Brasil, Chile, Uruguay, Colombia y Perú, en representación de la Coscabal, y Costa Rica y Guatemala, como participantes del IHF Trophy. Fuente: Handball Argentina + Télam M Celeste González
- Por primera vez identifican a un abusador cruzando datos genéticos de Registro Nacional y Justicia
El Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual (RNDG), dependiente de la Subsecretaría de Asuntos Registrales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, encontró una coincidencia entre un perfil genético de evidencia obtenido en la escena de un delito sexual y un perfil genético de un condenado, cuyo registro está respaldado por la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires. Así, por primera vez, se concreta un entrecruzamiento y posterior identificación positiva de un abusador, gracias a un convenio rubricado entre el ministro de Justicia Martín Soria y la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires en enero del 2022. Ese acuerdo permitió al Registro Nacional contar con la información de 9.000 perfiles correspondientes a personas sentenciadas por delitos contra la integridad sexual, almacenados en la base de datos genéticos del máximo tribunal bonaerense. En los últimos dos años, 10 provincias adhirieron al RNDG: Salta, Entre Ríos, Buenos Aires, Misiones, Santa Cruz, La Pampa, Chubut, Santiago del Estero, San Luis y Formosa. Esta articulación entre el Ministerio y los distintos poderes judiciales provinciales permite que el RNDG abarque más del 50% de los perfiles genéticos de los más de 32.000 condenados por delitos contra la integridad sexual en todo el país. En Argentina, las víctimas de este tipo de delitos son mayoritariamente mujeres, particularmente adolescentes y niñas. La prevención y sanción de este delito es un deber del Estado, ya que las consecuencias de estos actos afectan tanto física como emocional y socialmente a las víctimas. Fuente: Argentina.gob.ar M Celeste González
- Actividad "en defensa de la democracia" en distintos puntos de CABA
La memoria, verdad y justicia se defiende entre todas y todos. Organismos de derechos humanos convocaron a una actividad para "defender la democracia" y bajo la consigna "ahora más que nunca Nunca Más" en Plaza Miserere, Congreso de Tucumán, Plaza de Mayo y Plaza Constitución, donde se repartieron pañuelos blancos intervenidos con consignas en defensa de los derechos humanos y del proceso de Memoria, Verdad y Justicia. A días del balotaje que enfrentará a los candidatos presidenciales Sergio Massa (UxP) y Javier Milei (LLA), y frente a la proliferación de posturas negacionistas y reivindicadoras de la última dictadura cívico militar, la Diputada de la Ciudad por el Frente de Todos y Presidenta de la Comisión de DDHH, Victoria Montenegro, consideró necesario "interpelar de manera urgente" a quienes aún no han decidido su voto. La convocatoria compartida por la Agrupación Hijos en la red X (exTwitter), decía: “Vení y llevate tu pañuelo blanco. La memoria, la verdad y la justicia la defendemos entre todos“. #AhoraMásQueNuncaNuncaMás Con información de Télam M Celeste González
- La "Peque" Podoroska se clasificó para los cuartos de final del WTA 125 chileno de Colina
La rosarina Nadia Podoroska se clasificó hoy para los cuartos de final del WTA 125 de Colina, en Chile, al derrotar a la trasandina Daniela Seguel por 6-1 y 6-4, al cabo de una jornada en la que quedó eliminada otra argentina: la porteña Guillermina Naya. Podoroska venció a la chilena Daniela Seguel (740) luego de una hora y 30 minutos de contienda. Pororoska se medirá mañana en los cuartos de final contra la francesa Leolia Jeanjean (131). Por su parte, Guillermina Naya (402) perdió frente a la ucraniana Yulia Starodubtseva (159) por 6-2 y 6-0, al cabo de apenas 55 minutos de un dispar enfrentamiento. El torneo de Colina, ubicado en las afueras de Santiago de Chile, es de la categoría WTA 125, se juega sobre superficie de polvo de ladrillo y reparte premios por un total de 115 mil dólares. La máxima favorita al título es la egipcia Mayar Sherif (59), quien eliminó en la ronda inicial a la pergaminense Julia Riera (157) y más tarde se medía ante la eslovena Polona Hercog (332). Vía Tyc Sports M Celeste González
- Casación avanza con juicios, mantiene y confirma condenas
La Cámara Federal de Casación Penal convalidó hoy la prórroga de la prisión preventiva a Gonzalo "Chispa" Sánchez, miembro del Grupo de Tareas que operó en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) durante la última dictadura militar y ordenó que se avance con el trámite de la causa para la fijación de audiencia. El represor Sánchez, imputado por su participación en el secuestro y desaparición de Rodolfo Walsh, fue detenido el 14 de mayo de 2020 en Brasil y extraditado en la tarde de ese día a la Argentina tras gestiones del Gobierno realizadas a través de la Cancillería. Había sido detenido en 2013 en la ciudad de Angra dos Reis, también en el litoral sur de Río de Janeiro, para extradición, pero en 2016 obtuvo la prisión domiciliaria, de la que se escapó. Asimismo, también confirmó hoy las condenas que recayeron sobre un grupo de represores que actuaron durante la última dictadura militar en el circuito represivo "ABO", que comprende a los centros clandestinos de detención conocidos como Club Atlético, Banco y Olimpo, informaron fuentes judiciales. En octubre de 2014 los camaristas confirmaron la prisión perpetua para Julio Simón (alias Turco Julián), Samuel Miara, Oscar Augusto Rolón, Enrique José del Pino, Luis Juan Donocik, Eufemio Jorge Uballes, Roberto Antonio Rosa, Raúl González, Juan Carlos Avena, Eduardo Emilio Kalinec, Guillermo Víctor Cardozo y Eugenio Pereyra Apestegui. También confirmaron las sentencias a 25 años de prisión para Ricardo Taddei y Mario Alberto Gómez Arenas. Sobre el imputado Juan Carlos Falcón la Cámara mantuvo su absolución al no tener “certeza suficiente” de que fuera el represor apodado “Kung Fu”. Carlos Alberto Roque Tepedino, que había sido condenado a 25 años, falleció antes de que Casación se pronunciara. Fuente: Télam M Celeste González
- ASDRA repudió el uso de la palabra "mogólico" por la diputada electa de LLA, Lilia Lemoine
La Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA) manifestó hoy su rechazo al uso de la palabra "mogólico" y "mongo" por parte de la diputada electa por la provincia de Buenos Aires por La Libertad Avanza (LLA), Lilia Lemoine y señaló que ese término se suele utilizar en relación a las personas con síndrome de Down, lo cual constituye una forma de discriminación. A través de un comunicado, ASDRA señaló que la legisladora electa expresó, en un video difundido por ella misma en sus redes sociales, que: "Este mogólico de Juan Pablo Pérez. Sí, mogólico por decisión propia, dice dictadura, ja, ja. Dale, mongo, salí a la calle (…) Denunciame al INADI". El video trascendió anteayer (martes) cuando fue difundido por otros usuarios en redes sociales y distintos medios de comunicación. La entidad advirtió que la utilización de la palabra “mogólico, mongo u otros relacionados como insulto" es discriminatoria, ya que tiene su origen en las primeras descripciones médicas que se hicieron acerca de las personas con síndrome de down, por la forma habitual de los ojos de quienes tienen esta condición. "El término suele usarse para insultar, haciendo referencia a la falta de inteligencia de la persona a la cual se dirige. Es decir, sitúa a los individuos en parámetros de normalidad-anormalidad y entiende a la discapacidad intelectual como algo fuera de lo normal, incorrecto u objeto de burla", agrega el comunicado. Vía El 1 digital M Celeste González
- La Universidad de La Plata desarrolla el primer avión eléctrico de Argentina
Docentes y profesionales de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) trabajan en el desarrollo del primer avión eléctrico de Argentina, con batería de litio para su propulsión, que podrá transportar hasta dos personas con una autonomía de vuelo de una hora, informó hoy la casa de altos estudios. El proyecto se llevó a cabo de manera conjunta con Aviem Aeronáutica SRL, una empresa de General Rodríguez; fue seleccionado para recibir el financiamiento en nel marco del Programa Potenciar Economía del Conocimiento, impulsado por el Ministerio de Desarrollo productivo de la Nación. La Facultad de Ingeniería también fue responsable del primer micro eléctrico de la ciudad de La Plata. El avión estará habilitado en categoría experimental, con un certificado de aeronavegabilidad para investigación y desarrollo, tiene un peso de 750 kilos y puede transportar una carga útil de 180 kilos. Fuente: InfoPlatense M Celeste González
- Integral Albertina Carri, en el MALBA
A partir de HOY la obra de la cineasta argentina Albertina Carri será exhibida en sus formatos originales, ya sea digital o 35mm (incluyendo el estreno de Palabras ajenas, terminado recientemente) hasta el 26 de noviembre en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Av. Figueroa Alcorta 3415). Carri pone en primer plano una subjetividad artística esencialmente provocadora y desde allí examina sus intereses recurrentes (las familias impuestas o elegidas, la violencia, la historia política argentina) con una combinación personalísima de imaginación formal, precisión provocadora y espesor poético. Programación JUEVES 16 19:00 Palabras ajenas + cortos* 21:00 Cuatreros 23:00 Las hijas del fuego VIERNES 17 22:00 Palabras ajenas + cortos* SÁBADO 18 22:00 Cuatreros 24:00 Las hijas del fuego JUEVES 23 19:00 No quiero volver a casa 21:00 Los rubios 23:00 Géminis VIERNES 24 18:00 Géminis 22:00 La rabia SÁBADO 25 22:00 No quiero volver a casa 24:00 La rabia DOMINGO 26 18:00 Barbie también puede estar triste + cortos* 20:00 Géminis 22:00 Los rubios *Entrada gratuita. Fuente: Otros Cines M Celeste González
- Fijan una reparación de más de 12 millones a víctima de trata sexual en un templo umbanda en Salta
La resolución fue dictada a principio de este mes por el TOF N° 2 de Salta integrado por Gabriela Catalano, Domingo Batule y Alejandra Cataldi. En abril último, el tribunal había condenado a penas de 9 y 8 años de prisión a los dos líderes del culto umbanda, Jorge Soria Villalba y María Arroyo, por el delito de trata de personas con fines de explotación sexual agravada por intimidación, por la vulnerabilidad de las víctimas, por su consumación y por ser los imputados ministros de un culto religioso, en concurso real con lesiones leves perpetradas a dos víctimas; además, ordenó el embargo del inmueble donde funcionaba el culto. Tras ser rechazada en una instancia anterior, el TOF N° 2 de Salta ordenó este mes una reparación integral de 12.357.632 de pesos en beneficio de una de las víctimas del caso -la otra expresó "su voluntad de no avanzar sobre una petición similar"-, en línea con lo que establece la Ley de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas. En los casos de trata y explotación, la sentencia condenatoria o decisión judicial equivalente deberá ordenar las restituciones económicas que correspondan a la víctima como medida destinada a reponer las cosas al estado anterior a la comisión del delito. En esa línea, la Defensoría de Víctimas estimó el monto de reparación a partir del cálculo del daño causado, tomando como punto de partida de la explotación sexual el 23 de abril de 2017, fecha en que la víctima fue bautizada en el rito umbanda. También fue obligada a cerrar un negocio de indumentaria; “Su imagen fue mancillada, en razón de que había sido sometida incluso a tratos denigrantes”, agregó, y recordó un episodio en que su defendida resultó con graves quemaduras en sus pies al ser obligada a caminar sobre brasas ardientes; perdió a su pareja y el contacto con sus hijos, entre otros daños. Fuente: Télam M Celeste González