top of page

Search Results

363 items found for ""

  • Expropiación de Cromañón: "Un lugar donde la vida le gane a la muerte”

    El gobierno nacional reglamentó hoy la ley N° 27.695 que declara de utilidad pública y sujeto a expropiación al inmueble en el que funcionó el boliche República Cromañón, en el barrio porteño de Balvanera, donde murieron 194 personas y más de 1.000 resultaron heridas por un incendio desatado al comienzo de un recital en 2004. La medida, con las firmas del presidente Alberto Fernández, del jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, fue publicada este viernes en el Boletín Oficial y fue considerada por los sobrevivientes como el cierre de "una etapa importantísima y necesaria para la construcción de un espacio de memoria" e imaginan que se convertirá en “un lugar donde la vida le gane a la muerte”, tras su reglamentación. Además, la norma establece que la propiedad estará destinada a albergar “un espacio dedicado a la memoria de lo ocurrido”, para lo cual “se creará una muestra permanente” que relatará lo sucedido y donde “se organizarán actividades culturales e informativas”. Fuente: Infobae Leé el comunicado del Movimiento Cromañón acá: https://drive.google.com/file/d/1RJBtH29l90Anh5B-skLKqHqe9IoUOpsx/view?fbclid=PAAaaZiElLIB_2pBgpBJO2GGZ9g2nx5ChEWfsxtPNyTGZfaHGOb3YcOsYCvVE M Celeste González

  • Rescatan a cinco mujeres víctimas de trata para explotación sexual en Liniers

    Personal de Prefectura Naval Argentina concretó allanamientos en una local del barrio porteño de Liniers y en domicilios del Conurbano bonaerense en los que rescató y asistió a cinco mujeres, como posibles víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual, informaron hoy voceros de la fuerza. La intervención se realizó en base a una investigación que se inició hace un año, por solicitud del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nro. 10, a cargo de Julián Ercolini, quien buscaba rastrear las actividades de un individuo sospechoso de realizar maniobras de explotación económica en el ejercicio de trata.En dos operativos llevados a cabo el pasado mes de abril, se secuestró una importante suma de dinero en efectivo y pruebas incriminatorias, lo que llevó a la imputación de una mujer. A partir de las evidencias obtenidas, se identificó un local en Liniers donde se ofrecían servicios sexuales las 24 horas, bajo el control de una pareja que sometía a las mujeres a situaciones de explotación, reteniendo más del 50% de sus ganancias. El juez federal Ercolini, en respuesta a esta situación, ordenó tres nuevos allanamientos, tanto en el mencionado local como en domicilios de los partidos bonaerenses de Merlo y Lanús. Fuente: El Comercio Online M Celeste González

  • Masacre de Margarita Belén: Casación confirmó una condena por crímenes de lesa humanidad

    La Cámara Federal de Casación Penal confirmó hoy la condena al expolicía Alfredo Luis Chas por su participación en los delitos de lesa humanidad cometidos durante la denominada Masacre de Margarita Belén ocurrida durante la última dictadura militar, informaron fuentes judiciales. La decisión fue adoptada por la sala segunda del máximo tribunal penal, integrada por los jueces Guillermo Yacobucci, Javier Carbajo y Mariano Borinsky, según surge del fallo de 58 páginas al que accedió Télam: los magistrados resolvieron "rechazar el recurso de casación deducido por la defensa oficial de Alfredo Luis Chas, sin costas". De esta forma, Casación confirmó la condena de Alfredo Luis Chas a 15 años de prisión por ser considerado partícipe secundario penalmente responsable del delito de homicidio agravado por alevosía y por el número de partícipes (once hechos en concurso ideal entre sí); y de privación ilegítima de la libertad agravada por haber sido cometida con violencia y por el transcurso del tiempo (cuatro hechos en concurso real entre sí). En el caso, se tuvo por probado que el 13 de diciembre del año 1976 en la Ruta Nacional 11 en las inmediaciones de la localidad de Margarita Belén, durante el traslado de detenidos políticos desde la Alcaldía de Formosa con destino la Unidad Carcelaria de Formosa, fueron fusilados 11 de ellos y de otros 4 no se supo su paradero. Fue un accionar conjunto ente el personal policial y militar en horas de la madrugada; mientras que puntualmente, el rol de Chas consistió ser la "cabeza de la caravana", recordaron fuentes judiciales. Los jueces del máximo Tribunal Penal de la Nación, de forma unánime, rechazaron los planteos de la defensa de Chas vinculados con la afectación al principio de ne bis in idem (principio que impide el doble juzgamiento), plazo razonable, errónea valoración de la prueba y monto de la pena. Asimismo, por mayoría conformada por los jueces Borinsky y Carbajo, se rechazó el pedido de la defensa de inaplicabilidad del artículo 19, inciso 4, del Código Penal (suspensión de pensión, jubilación o retiro). Fuente: Agencia Foco M Celeste González

  • Felicitan a la Argentina por el cumplimiento de un acuerdo contra violencias hacia la mujer

    Hoy, el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de Naciones Unidas (Comité CEDAW) emitió una comunicación pública en la que felicitó a la Argentina por lograr el cumplimiento total del Acuerdo de Solución Amistosa suscripto en el caso de “Olga del Rosario Díaz”. La Secretaría de Derechos Humanos, a través de la Dirección Nacional de Asuntos Jurídicos Internacionales en materia de Derechos Humanos, estuvo a cargo de coordinar las acciones para la implementación del Acuerdo. El 17 de agosto de 2020, se aprobó mediante el Decreto del Poder Ejecutivo de la Nación N° 679, el Acuerdo firmado entre el Estado y la Defensoría General de la Nación, en representación de la señora Olga del Rosario Díaz, víctima de violencia de género. Fragmento de Argentina.gob M Celeste González

  • El Femenino de Belgrano goleó a Platense por 3-0

    La victoria de River ante UAI Urquiza obligaba a las celestes a ganar para asegurarse su lugar. Así fue como el conjunto de Maxi Luján marcó diferencias con su rival, que debía ganar para pelear por la clasificación. A los 30', Mayra Acevedo de penal, y a los 48 de la segunda parte otra vez Reche le dieron cifras definitivas al partido y la clasificación a Belgrano. 3 a 0, que incluso debió ser mayor. Las dirigidas por Maxi Luján terminaron en el tercer lugar de la zona A y se medirán en cuartos ante las segundas de la zona B: Racing Club. Así están las tablas ahora Fragmento: Club Atlético Belgrano M Celeste González

  • La Legislatura neuquina aprobó la Ley de Consulta Previa a las comunidades indígenas

    Las seis zonales de la Confederación Mapuche de Neuquén lograron que la Legislatura de la Provincia de Neuquén apruebe por unanimidad la Ley N° 3401 de Consulta Libre, Previa e Informada al Pueblo Mapuche. «Esta importante herramienta jurídica nos preserva de cualquier avasallamiento antojadizo que quisiera hacerse sobre nuestros territorios y evita también los vaivenes de cualquier mala política autoritaria, corporativa y anti derechos que quisiera efectuarse en nuestras comunidades. Esta es una sanción pionera en el país y sienta precedentes para que nuestros hermanos y hermanas de los pueblos originarios que habitan dentro de la Argentina fortalezcan los pedidos de implementación en las casas de leyes de las distintas provincias del país», expresaron. Fuente: Federación Anarquista M Celeste González

  • La argentina Julieta Estable quedó eliminada en el WTA 125 Argentina Open

    La tenista perdió hoy ante la francesa Diane Parry, máxima favorita al título, y quedó eliminada en los octavos de final del WTA 125 de tenis Argentina Open, certamen que se desarrolla en las instalaciones del Tenis Club Argentino, en el barrio porteño de Palermo. Las argentinas Lourdes Carlé, Solana Sierra y Julia Riera se clasificaron a los cuartos de final del WTA 125 IEB+ Argentina Open, en la cuarta jornada del torneo que se desarrolla en el Tenis Club Argentino. Por otro lado, Luisina Giovannini quedó eliminada. Por el lado de la marplatense, durante el primer turno de la cancha central derrotó por 6-4 y 7-5 a la estadounidense Robin Montgomery en casi dos horas de juego. Luego de vencer a Varvara Lepchenko en el debut, la joven de 19 años se medirá ante la brasileña Laura Pigossi por un lugar entre las cuatro mejores del torneo. Por último, Riera venció a la rumana Miriam Bulgaru (201) por 6-2 y 6-3 en una hora y 28 minutos de contienda; para medirse en la próxima fase ante la eslovena Polona Hercog (292). La mala noticia del jueves fue la caída de Giovannini ante la mexicana Renata Zarazúa por 6-0 y 6-4, y se convirtió en la cuarta argentina eliminada en Buenos Aires. Fuente: Télam

  • "La casa de Argüello" de Valentina Llorens

    La sala Jorge Laureti del Teatro Auditórium de Mar del Plata será el escenario donde se proyectará el viernes 1 de diciembre “La casa de Argüello”, de Valentina Llorens. La presentación forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en el marco del ciclo Proyectando Feminismos. En la proyección dedicada a “La Memoria” – 40 años de Democracia, se podrá ver “La casa de Argüello” que narra cómo se abren las heridas de cuatro generaciones de mujeres al encontrar los huesos de un desaparecido en la última dictadura militar. Nelly perdió a dos de sus hijos, Fátima fue presa política y Valentina nació en cautiverio y tendrá que andar un largo camino hasta reencontrarse con su madre. Las funciones se realizan en los diversos municipios de la provincia de Buenos Aires con la presencia de las directoras que, luego de compartir la película, participan de un intercambio con las y los asistentes. También está disponible en https://play.cine.ar/INCAA/produccion/6148 Fuente: Noticias Mar del Plata M Celeste González

  • Peque Pareto, candidata a integrar la Comisión de Atletas del COI

    La exjudoca argentina Paula Pareto, campeona olímpica en Río de Janeiro 2016, fue elegida como una de las candidatas para integrar la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Internacional (COI). Pareto es vicepresidente de la Comisión de Atletas y representante de los atletas en la Mesa Directiva de la institución, también integra la Comisión de Atletas de la Federación Internacional de Judo desde 2021 y fue postulada por Mario Moccia (presidente del COI) En total, 32 atletas -18 mujeres y 14 hombres- se presentarán a las elecciones para ocupar una de las cuatro plazas que quedarán vacantes en la Comisión de Atletas del COI, que serán cubiertas el próximo año durante los Juegos Olímpicos París 2024. Pareto, considerada como una de las mejores deportistas nacionales de todos los tiempos, se convirtió en la primera mujer en ganar una medalla de oro olímpica para la Argentina en Río 2016. La exjudoca, médica de profesión, participó en cuatro Juegos Olímpicos en la categoría hasta 48kg: en Beijing 2008 ganó la medalla de bronce; en Londres 2012 obtuvo el Diploma Olímpico por su quinto puesto; se consagró campeona olímpica en Río 2016 y puso fin a su exitosa carrera deportiva con un séptimo puesto en Tokio 2020. Además, se proclamó campeona del mundo en Astana 2015, fue subcampeona mundial en Rusia 2014 y ganó una medalla de bronce en el Campeonato Mundial Bakú 2018. En cuanto a Juegos Panamericanos, Pareto ganó la medalla de bronce en Río de Janeiro 2007, fue campeona en Guadalajara 2010, medallista de plata en Toronto 2015 y quinta en Lima 2019. Durante los Juegos de Santiago de Chile 2023, Pareto se sumó al staff del Comité Olímpico Argentino (COA) como parte de su equipo médico. Fuente: TyC Sports M Celeste González

  • Entregaron "Mapas locales por la memoria" a municipios para georreferenciar el terrorismo de Estado

    El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, encabezó hoy la entrega de "Mapas locales por la memoria" a representantes de municipios bonaerenses como parte de un proyecto que intenta "georreferenciar hechos vinculados con el terrorismo de Estado". Se trata de una iniciativa que forma parte de “un proyecto que busca georreferenciar hechos vinculados con el terrorismo de Estado, con información aportada desde los gobiernos locales, y rescatar las historias de las personas detenidas-desaparecidas”. Del encuentro que tuvo lugar en el Archivo Nacional de la Memoria (ANM) ubicado en Libertador 8151 de la ciudad de Buenos Aires, participaron representantes de derechos humanos de los municipios bonaerenses de Pilar, Moreno, Mercedes, Avellaneda, Almirante Brown, Florencio Varela y General Rodríguez. La propuesta, impulsada por la Secretaría de Derechos Humanos a través de la Subsecretaría de Promoción y el Archivo Nacional de la Memoria, se enmarca en las políticas de Memoria, Verdad y Justicia que se llevaron adelante en conjunto con los municipios para la agenda 2022, indicaron desde la cartera dirigida por Pietragalla. El mapa se actualiza de manera permanente y está disponible en https://www.argentina.gob.ar/derechoshumanos/promocion/mapa-local-por-la-memoria. Allí puede ver el mapa interactivo con el detalle por municipio de centros clandestinos de detención, hitos y víctimas del terrorismo de Estado a lo largo y ancho de todo el territorio nacional. Fuente: Data Judicial M Celeste González

  • Realizan conversatorio sobre los avances contra la violencia de género en 40 años de democracia

    La Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires organizó el conversatorio internacional "La lucha contra la violencia de género. Avances y desafíos a 40 años de democracia en la Argentina", que se desarrolló hoy y contó con la participaron de funcionarias, especialistas y referentes de los Derechos Humanos. La jornada de debate para reflexionar sobre "las conquistas, retrocesos y obstáculos en la lucha por consolidar los derechos de las mujeres y las diversidades", fue encabezada por la titular de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, María Rosa Muiños, acompañada por la antropóloga mexicana Marcela Lagarde y de los Ríos, la investigadora Dora Barrancos y la directora del Observatorio de Género en la Justicia del Consejo de la Magistratura porteño, Diana Maffía. Muiños celebró la realización de este encuentro "a propósito de los 40 años de la recuperación de la democracia y en el marco de todas las actividades que diseñamos para este momento, con una mirada sobre la violencia de género y las conquistas del colectivo de mujeres". Diana Maffía señaló que "los derechos humanos protegieron los proyectos de vida de las mujeres" y se refirió a las brechas de género como "parte del negacionismo de la política que afectan el sistema y la estructura en la que convivimos". Fuente: El Destape M Celeste González

  • Córdoba: absuelven a mujer que quemó con agua caliente a su ex esposo para defenderse de agresión

    La Justicia de Córdoba absolvió a una mujer de 55 años del delito de "lesiones graves calificadas con exceso en legítima defensa". La imputación fue por el hecho que tuvo lugar agosto de 2021 en la localidad cordobesa de Anisacate, donde el ex marido de la imputada ingresó por la noche y sin autorización al domicilio e intentó golpearla con una silla, ella logró defenderse arrojándole agua caliente, informó el Poder Judicial provincial. Es una persona sumamente delgada, sola en su domicilio (no tiene hijos), con osteoporosis y artritis crónica, en un contexto en que era de noche y se encontraba amenazada con una silla, no contaba con medios menos lesivos que el que usó. Por lo tanto “resulta un contrasentido pretender exigir que ella, pudiera defenderse con sus puños o empujando al querellante, ni de ninguna otra manera. Coincido con el Fiscal en cuanto sostuvo que ella agarró lo que había a mano”, agrega el dictamen. La magistrada, luego de valorar todos los elementos, resolvió absolver a la víctima, "dejando a salvo su buen nombre y honor, por delito de lesiones graves calificadas con exceso en la legítima defensa que se le atribuía en la requisitoria fiscal”. La camarista María de los Ángeles Palacios remarca que la mujer “se encontraba inmersa en un contexto de desigualdad y violencia estructural” y que, durante más de 20 años, fue sometida a insultos, golpes de puño, ahorcamiento, abusos sexuales, menosprecios, violencia económica y sexual, entre otras. Además sufrió violencia mediática, la sentencia subraya que después del hecho, el ex esposo convocó a realizar marchas de repudio contra la imputada a través de distintos medios de comunicación (diario, noticieros, redes sociales). Esto cobró tal dimensión en la pequeña localidad donde residían, que la mujer terminó perdiendo el trabajo que había tenido durante unos 30 años. Ante semejante resonancia, la acusada dijo haber sentido profundo temor de salir a la calle y encontrarse con los panfletos que la escrachaban. También expresó que sentía mucha vergüenza como consecuencia de semejante exposición. Fuente: Perfil Córdoba M Celeste González

bottom of page