Search Results
363 items found for ""
- Poggi interviene la ULP con fuerzas armadas
El primer acto de Claudio Poggi (Juntos por el Cambio) como gobernador fue intervenir la Universidad de La Punta por decreto y enviar durante el domingo 10 de diciembre –mientras se celebraba el día de los derechos humanos y 40 años de democracia en Argentina- a la Compañía de Operaciones de Alto Riesgo COAR a ocupar el edificio del rectorado, sus inmediaciones, prohibir la libre circulación y requerir documentos de identidad. “Es una situación de desolación terrible para una universidad, para una institución educativa porque desde hace 57 años, después del golpe del ´66 con la intromisión de Onganía y las fuerzas militares a distintas universidades nacionales no se veía una situación en la que un grupo de comando alto riesgo como es el COAR, con 3 unidades y efectivos policiales armados ingresaran a una universidad”, dijo este lunes en conferencia de prensa en el recinto del senado provincial de San Luis, María Eugenia Catalfamo, hasta hace menos de 24 horas rectora de la Universidad de La Punta. “Los móviles estaban dentro de la universidad, en el rectorado, solicitando documentación a cada una de las personas que quisieran pasar por el portón” “Solo podían entrar otras personas que fueron a tomar la universidad, a establecer una intervención de la cual nosotros no fuimos notificados como corresponde, a tomar el poder de una casa de estudios que tiene 20 años de vigencia”, advirtió. Fuente: Tiempo Argentino M Celeste González
- Pozo de Banfield-Quilmes: Acusan a 12 exrepresores por crímenes de lesa humanidad contra 605 víctimas
La Unidad Fiscal de delitos de lesa humanidad de La Plata inició su alegato ante el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata y acusó a 12 exrepresores por crímenes de lesa humanidad cometidos contra 605 víctimas, en su mayoría obreros y estudiantes, alojadas en cuatro brigadas policiales que funcionaron como centros clandestinos de detención durante la última dictadura militar. Fuentes: Télam M Celeste González
- Pruebas Aprender 2023: mejores calificaciones en Lengua y "leve deterioro" en Matemática
Más de cuatro de cada diez estudiantes de nivel primario que se ubicaban en el grupo de "menor desempeño" en Lengua en las pruebas Aprender 2021 lo revirtieron en la edición 2023, que mostró una mejora de más de 10 puntos porcentuales en el aprendizaje de esta asignatura en chicos de todos los niveles socioeconómicos, pero sobre todo en los que pertenecen a los sectores de menores ingresos. En la edición de 2021, el 44% de los estudiantes se ubicaban en el grupo de menor desempeño (Básico y Debajo del Básico), mientras que en 2023 desciende al 33,5%, una mejora de 10,5 puntos porcentuales, precisó el informe difundido este martes oficialmente. Esta mejora representa un 24% menos de estudiantes en esta categoría. En las escuelas de gestión estatal, esta mejora alcanzó el 11,6% porcentual entre 2021 y 2023, al pasar de 51,4% a 39,8% de estudiantes ubicados en el grupo de menor desempeño, mientras que en las escuelas privadas fue del 7,4%, al registrar un 23,2% en 2021 y un 15,8% en 2023. En Matemática, en tanto, se registró un "leve deterioro" de 3,3 puntos porcentuales respecto a 2021, según el informe. Fragmento de Télam M Celeste González
- Incorporan visitas a Sitios de Memoria como parte de la currícula de las carreras de la UNR
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) aprobó hoy la curricularización de visitas a Sitios de Memoria de esta ciudad santafesina, que será obligatoria para los alumnos de todas las carreras que ofrece la casa de altos estudios, informaron fuentes académicas. Se trata del Museo de la Memoria, edificio que durante la última dictadura fue ocupado por la sede del II Cuerpo de Ejército; el exCentro Clandestino de Detenciones que funcionó en el Servicio de Informaciones (SI) de la Policía local; y la Biblioteca Popular “Constancio C. Vigil”, ocupada y liquidada durante la terrorismo de Estado. De acuerdo con lo aprobado, se estable la “obligatoriedad de al menos una visita a elección, aunque se recomienda hacer el circuito completo a los tres espacios”, informó el Área de DD.HH de la UNR. Visita la página: https://hear.unr.edu.ar/memorias-y-presente/tematicos/ Fuente: El Ciudadano Web M Celeste González
- Las Leoncitas son subcampeonas del mundo tras perder frente a Países Bajos en penales australianos
El seleccionado argentino femenino Sub 21 de hockey sobre césped, Las Leoncitas, son subcampeonas de la Copa Mundial Junior 2023 tras perder frente a Países Bajos por 4 a 1 en penales australianos, luego de empatar 2 a 2 en el tiempo regular de la final del certamen que se llevó a cabo en Santiago de Chile. Quedaron clasificadas para cuartos, y cerraron la fase de grupos del Mundial Sub-21 ante Zimbabwe. Las lanzadoras nacionales fallaron dos de sus tres disparos (erraron Díaz y Raposo; marcó Pagella) y terminaron perdiendo por 4-1. Fuente: Télam M Celeste González
- Madres del Dolor destaca sus logros al conmemorar sus 19 años como organización
La Asociación Madres del Dolor, organización creada en 2004 por un grupo de mujeres cuyos hijos fueron asesinados en hechos de inseguridad o en incidentes de tránsito, cumple hoy 19 años y sus referentes emitieron un comunicado para repasar los logros conseguidos en este recorrido "con diferentes presidentes e ideologías", pero "siempre elevando la voz de quienes no la tienen". Fuente: Télam M Celeste González
- Abuelas celebró 40 años ininterrumpidos de democracia en el Día Internacional de Derechos Humanos
Las Abuelas de Plaza de Mayo celebraron hoy los "40 años ininterrumpidos de democracia" y reafirmaron su "determinación de construir un país donde la justicia y la identidad sean derechos inalienables para todos", en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos. Ver: https://www.abuelas.org.ar/prensa-y-difusion/noticias/1857 Fuente: Télam M Celeste González
- "Arquitecturas soberanas", una muestra en homenaje a la trayectoria de Raquel Bigio
Una muestra que reúne fotografías digitales y analógicas que la artista visual y fotógrafa Raquel Bigio capturó y en algunos casos ideó sobre espacios interiores y exteriores de arquitecturas emblemáticas locales y de otros países, se exhibe en el Centro Cultural Recoleta. Su campo de expresión involucró la experimentación con la fotografía en color, explorando tanto el ámbito analógico como el digital, y el uso de películas sobre superficies no convencionales. Realizó numerosas exposiciones individuales y colectivas en museos y galerías de arte en Argentina, Brasil, México, Canadá, Nueva York, Estocolmo, Bruselas, Barcelona, Bogotá e Israel, y participó en diversos concursos de arte nacionales e internacionales. Por su obra, recibió varias distinciones, entre ellas el Premio Internacional de arte contemporáneo Lorenzo il Magnifico, “In Memoriam”, otorgado en La Bienal de Florencia, Italia (2023); Tercer Premio y Mención de Honor en la Primera Bienal Internacional de Arte Fotográfico en San Pablo, Brasil (1983); Premio Konex 1992 y el Primer Premio Salón Nacional de Artes Visuales. Fuente: El Destape M Celeste González
- Las Leonas vencieron a Gran Bretaña en la Liga Pro de hockey sobre césped
El seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped, Las Leonas, venció a Gran Bretaña por 2 a 1 en el tercer partido de la FIH Pro League, disputado en el Estadio Provincial de Santiago del Estero. Los goles argentinos los firmaron Agustina Gorzelany, en el primer cuarto, y Eugenia Trinchinetti, en el tercero, mientras que Howard Tessa había igualado en el segundo cuarto para las británicas. De esta manera, las Leonas se recuperaron de la derrota de ayer ante Países Bajos por 4 a 1, donde la bahiense Valentina Costa Biondi sufrió la ruptura del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha. La selección nacional cerrará el año el lunes a partir de las 19.00 nuevamente frente a Países Bajos. Fuente: Télam M Celeste González
- La deforestación del Amazonas en Brasil se redujo en noviembre
El INPE detectó alarmas en una superficie de 571,6 kilómetros cuadrados, un aumento del 238% respecto al mismo mes de 2022. El Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) de Brasil registró una caída del 68% en los informes relacionados con la deforestación de la selva amazónica en noviembre de 2023, informó hoy el organismo vinculado al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Ya en septiembre de este año, la deforestación en la Amazonia había disminuido un 59%,en comparación con el mismo período del año pasado y acentuando la tendencia a la baja; entre enero y septiembre de este año, el área destruida llegó a 4.302 kilómetros cuadrados, poco más de la mitad de los 8.590 kilómetros cuadrados registrados en igual periodo de 2022. La región atraviesa actualmente una sequía extrema, potenciada por el fenómeno de El Niño, que disminuyó el nivel de los ríos y mantiene en alerta a las autoridades. Fuente: El Destape M Celeste González
- "Malas lenguas"
La marca de ropa que fabrican un grupo de mujeres detenidas en los talleres de un penal de la provincia de Buenos Aires fue presentada por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, según se informó hoy desde esa cartera provincial. En su último acto como ministro de Justicia y Derechos Humanos y antes de la asunción como intendente de la capital bonaerense, Julio Alak, presentó "Malas Lenguas", la marca de ropa que realizan en la Unidad 8 de la ciudad de La Plata. El proyecto es parte del programa "Más Trabajo, Menos Reincidencia" impulsado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, que comenzó en 2020 y planea continuar en el nuevo mandato del flamante gobernador Axel Kicillof. El objetivo del programa es promover el derecho a la formación laboral e inclusión social a personas privadas de su libertad y bajar los índices de reincidencia. Fuente: Infocielo M Celeste González
- Tenis: Carlé, Riera, Capurro Taborda y Sierra
Carlé venció a Riera y se clasificó a las semifinales del WTA 125 de Montevideo La tenista argentina María Lourdes Carlé le ganó a su compatriota Julia Riera por 6-4 y 6-0 y avanzó a las semifinales del WTA 125 de Montevideo que se juega en las instalaciones del Carrasco Lawn Tennis Club. Carlé, Riera, Capurro Taborda y Sierra avanzan en el WTA 60 brasileño de Vacaria Las tenistas argentinas Lourdes Carlé, Julia Riera, Martina Capurro Taborda y Solana Sierra avanzaron a los octavos de final del WTA 60 de Vacaría, en Río Grande de Sul, Brasil, que se juega sobre superficie de polvo de ladrillo y repartirá premios por 60 mil dólares. Ambas quedaron eliminadas en las semifinales, al caer frente a la portuguesa Francisca Jorge y la francesa Selena Janicijevic, respectivamente. Fuente: Télam M Celeste González