Search Results
363 items found for ""
- Revocan prohibición de acercarse a Congreso a manifestante detenido durante debate de ley "Bases"
La justicia Penal, Contravencional y de Faltas revocó hoy la medida que prohibía el acercamiento a la zona del Congreso a una persona que había sido detenida durante una de las manifestaciones que se produjeron mientras en el parlamento nacional se debatía el proyecto de ley denominado “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”. El juzgado ordenó el cese de la prohibición de acercarse a un radio de mil metros del Congreso de la Nación que le fue impuesta a una de las personas detenidas -y luego procesadas penalmente- durante los operativos de la Policía Federal y demás fuerzas de seguridad, realizados en las inmediaciones del Congreso de la Nación los días 1 y 2 de febrero de este año, cuando se debatía la llamada ley "Bases". Ante esa situación, el MPD formuló una presentación en la que sostuvo que medidas como la de la prohibición de acercarse a mil metros del Congreso no responden a la existencia de ningún riesgo procesal, ni peligro de fuga y/o entorpecimiento del proceso. La presentación destacó, en primer lugar, que en las manifestaciones del 1 y 2 de febrero no existieron hechos de violencia por parte de los manifestantes, sino que la violencia fue generada por el desmesurado despliegue policial. En segundo lugar, se señaló que la criminalización de la protesta mediante el uso indebido del derecho penal tiene como pretensión perseguir a quienes participan en las movilizaciones a los fines de disciplinar al conjunto. Y finalmente, advirtió sobre la utilización del Poder Judicial como medio para restringir, mediante la aplicación de una medida restrictiva, el legítimo derecho de los ciudadanos a peticionar a las autoridades y manifestarse pacíficamente. Fuente: Ámbito M Celeste González
- Volkswagen Argentina y MSU Green Energy acuerdan el abastecimiento de energía solar
La automotriz Volkswagen Argentina cerró un acuerdo de compra de energía verde con la empresa local MSU Green Energy, en un contrato que contempla la adquisición de 47.000 MWh por año y que equivale a 14.000 hogares abastecidos en ese mismo período. La energía será generada desde el parque solar Las Lomas, en la provincia de La Rioja, y desde el parque solar Pampa del Infierno, en la provincia de Chaco. Volkswagen refuerza así su compromiso con el uso de energías renovables. En 2022, la automotriz reemplazó la energía convencional por energía limpia en un 44%, índice que continuará mejorando en los próximos años. La empresa asumió también un compromiso con la reducción de los residuos que genera y la promoción del reciclaje. En los dos Centros Industriales se separa en origen y se reciclan materiales como madera, cartón, papel, nylon, plásticos (incluyendo los de un solo uso), tapitas plásticas, baterías y residuos con alto poder calorífico, entre otros más. En 2022, Volkswagen Argentina alcanzó tasas de reciclabilidad del 78% y 98% en Pacheco y Córdoba, respectivamente. Fuente: Ruralnet M Celeste González
- Misiones busca ampliar la producción de tomates con la diversificación de chacras tabacaleras
La provincia de Misiones destinó casi $40 millones para el programa de “diversificación productiva”, por el cual productores tabacaleros recibieron plantines de “híbridos” para iniciar el ciclo de producción de tomate a escala con el fin de abastecer a los mercados locales, indicaron hoy desde el Ministerio del Agro. “El monto total de inversión del Programa es de casi 40 millones de pesos y el kit para cada productor contiene plásticos para el techo y las paredes de los invernaderos, bombas, mangueras, filtros, cinta de goteo, tanques, pHmetro, media sombra, bolsas de cultivo y plantines. A su vez, capacitaciones y acompañamiento del equipo técnico del agro”, precisaron desde el ministerio. Por otro lado, señalaron que esto es posible por el trabajo articulado entre el ministerio del Agro y la Biofábrica de Misiones que busca implementar la incorporación de nuevas tecnologías en las producciones misioneras. Detallaron que la “ventilación, altura y soporte” son elementos contribuyen significativamente al mejor rendimiento y optimización de las condiciones para los cultivos. Fuente: El Destape M Celeste González
- La Orquesta Filarmónica de Buenos Aires se presentará gratis en el Parque Centenario
La Orquesta Filarmónica de Buenos Aires se presentará gratis en el Anfiteatro del Parque Centenario este sábado a las 20, con un programa con obras de Strauss, Verdi, Tchaikovsky y Dvorak, con entradas sin numerar a entregar en puerta dos horas antes del espectáculo. Programa: Obertura El Murciélago, Johann Strauss. La traviata: Preludio del Acto, Giuseppe Verdi Eugene Onegin: Polonesa, Piotr Tchaikovsky Sinfonía n. 9 en mi menor, Op. 95, Del Nuevo Mundo, Antonín Dvorak Fuente: Buenos Aires M Celeste González
- Una biblioteca homenajea a María Elena Walsh con Osías, teteras, libros y muchas rimas disparatadas
Con Osías el Osito, el Brujito de Gulubú, una tetera y tazas de porcelana que invitan a tomar el té y libros por doquier, la Biblioteca Central de la provincia de Buenos Aires homenajea a la escritora y cancionista María Elena Walsh con una exposición, que se inauguró hoy en el día de su cumpleaños, y que propone a los visitantes un recorrido por las poesías de rimas disparatadas, cuentos y ensayos que hicieron soñar y pensar a niños y adultos. Se trata de "Carambola y varita mágica. El universo poético de María Elena Walsh", una iniciativa impulsada por el Instituto Cultural de la provincia y el programa Buenos Aires lectora desde la Biblioteca Central de la Provincia de Buenos Aires, en las calles 47 número 510 de la ciudad de La Plata, que se podrá disfrutar de lunes a viernes de 8 a 18, con entrada libre y gratuita y que se inauguró este jueves, en conmemoración al nacimiento de la escritora un 1 de febrero de 1930. El nombre de la muestra que se despliega en el hall, las salas y hasta la terraza de la biblioteca no es casual, "carambola y magia" son dos palabras que asociaba la escritora al hecho de escribir para las infancias y al uso del lenguaje en la poesía, y de ahí el recupero por parte de la institución. Fuente: Télam M Celeste González
- Concierto gratuito de la Camerata Argentina con las Hermanas Vera
La Camerata Argentina y el tradicional dúo litoraleño que conforman las Hermanas Vera serán protagonistas de un concierto que se realizará en Parque Centenario con entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad del lugar, como parte del ciclo de Música Popular que organiza el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La Camerata Argentina es un proyecto didáctico-musical que busca difundir la obra de compositores argentinos y promover el intercambio entre músicos; las Hermanas Vera son cantantes, compositoras y único dúo femenino de folklore argentino con casi 50 años de trayectoria. Fueron las impulsoras de invitar artistas de otros géneros a la Fiesta Nacional del Chamamé: Patricia Sosa, Valeria Lynch, Marcela Morelo, Bahiano y Los Cafres, entre otros. Ver: http://www.fundacionmemoriadelchamame.com/biografia/400/ Fuente: Buenos Aires M Celeste González
- Rosario celebra el Día Mundial de los Humedales con múltiples acciones de concientización
El municipio de Rosario conmemorará el Día Mundial de los Humedales, que se celebra mañana, con diversas acciones "para reflexionar sobre la importancia de estos ecosistemas y concientizar sobre su rol fundamental en la mitigación y adaptación al cambio climático", indicaron hoy fuentes oficiales. El viernes, a las 12, se realizará un "Mapeo territorial" a cargo del Centro Científico, Tecnológico y Educativo "Acuario del río Paraná", en donde se confeccionará -de manera colectiva- un mapeo de la ciudad de Rosario, "su entorno urbano y natural con énfasis en la dimensión ambiental y cultural", indicaron. De 17 a 20, habrá "Dispositivos de Educación Ambiental", con juegos y dispositivos educativos para niños y niñas sobre humedales y biodiversidad, en todo el sector de la Rambla Catalunya. Además, durante toda la jornada un grupo de egresados de la Diplomatura en Mural Arte Urbano de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) pintarán un mural en un sector de la Rambla Catalunya. Fragmento de El Destape M Celeste González
- Entregaron al Conicet un petitorio con 12.000 firmas en "defensa del sistema científico nacional"
La Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología (Raicyt) entregó hoy al directorio del Conicet un petitorio firmado por 12.000 integrantes del sistema científico reclamando la efectivización de los concursos de becas y la reincorporación del personal cesanteado en defensa del "sistema científico tecnológico nacional". Más de un centenar de personas se congregó esta mañana en el Polo Científico de la Ciudad de Buenos Aires, en Godoy Cruz 2270, para acompañar la entrega del texto titulado "En defensa del Conicet, del sistema científico tecnológico nacional y de un país con futuro". La convocatoria fue organizada por la Raicyt, creada a mediados de enero luego de una reunión que se realizó en el edificio Cero+Infinito, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), y que congregó en forma presencial y virtual a más de 300 directivos de instituciones científicas de todo el país. Andrea Gamarnik, Ana Belén Elgoyhen y Jorge Geffner fueron los tres reconocidos científicos que ingresaron al edificio para entregar el petitorio al presidente del Directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Daniel Salamone. En el texto que entregaron hoy reclaman por la efectivización de los concursos de becas y continuidad en los llamados a concursos, luego de que el Conicet anunció el 16 de enero que postergará las convocatorias hasta contar con nuevo presupuesto. Fuente: El Destape M Celeste González
- Sexta audiencia del juicio Escuelita VIII en Neuquén contra exjuez y exfiscal
El Tribunal Oral Federal 1 (TOF) de Neuquén concretó esta tarde la sexta audiencia del juicio “Escuelita VIII”, en la que continuaron las declaraciones de testigos por las actuaciones del exjuez federal Pedro Laurentino Duarte y el exfiscal federal Víctor Marcelo Ortiz, acusados por crímenes de lesa humanidad cometidos en la región durante la última dictadura cívico militar. La audiencia comenzó pasadas las 15.30, con la declaración de Dora Seguel, secuestrada el 14 de junio de 1976, cuando tenía 16 años, en el CPEM 6 de la localidad neuquina de Cutral Có donde cursaba el secundario. La mujer contó con detalles cómo fueron sus inicios en la militancia y cómo fue su detención, y la de dos de sus hermanas, Argentina y Arlene. Argentina fue detenida en la ciudad de Neuquén, el mismo día de la detención de Dora, y ambas fueron trasladadas al centro clandestino de detención “La Escuelita” de Bahía Blanca, previo paso por la U9 de la capital neuquina. Tras una semana de cautiverio, en donde sufrieron agresiones físicas y violaciones, las dos fueron liberadas. En tanto, Arlene, quien fue secuestrada el 12 de junio de 1976, cuando tenía 21 años, aún continúa desaparecida. El 9 de diciembre de 2021, después de 45 años, se condenó a cadena perpetua a los 11 militares denunciados por Dora y su hermana Argentina como responsables de violación sexual como método específico de tortura, marcando un precedente en toda la región. Al finalizar su declaración, la mujer manifestó que “pasaron 47 años, seguimos sin saber dónde están nuestros seres queridos, son muchos compañeros que desaparecieron ¿Dónde están? Necesitamos saber”. Fragmento de Cipoletti Digital Noticias M Celeste González
- Científicos del Conicet identificaron evidencias de enfermedades en dinosaurios de la Patagonia
Científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) identificaron evidencias de enfermedades en dinosaurios que vivieron en la Patagonia a fines del periodo Cretácico, aproximadamente entre 90 y 70 millones de años atrás, en una investigación que sugiere "posibles conexiones entre el estudio de organismos extintos" y enfermedades actuales, informó hoy el organismo. En una primera fase de la investigación, los paleontólogos notaron deformaciones en la superficie externa de algunos huesos a nivel macroscópico, especialmente en las vértebras caudales de ejemplares de Elemgasem y Aucasaurus. Este hallazgo llevó a la hipótesis de posibles patologías, que condujo a los investigadores a analizar tanto la morfología externa como la estructura interna de estos especímenes. Se realizaron tres tipos de estudios: el primero consistió en el análisis macroscópico de la estructura externa de los huesos; el segundo, de tipo histológico, se centró en Quilmesaurus y Elemgasem, para examinar cambios a nivel microscópico, tanto en el exterior como en el interior de los huesos; y el tercero incluyó tomografías computadas en algunos elementos de Aucasaurus, para evaluar cómo una posible patología afectó el tejido óseo. Fuente: Conicet M Celeste González
- Excombatientes denuncian "vuelos ilegales" a Malvinas y advierten que "está en riesgo la soberanía"
El Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) La Plata denunció que la última semana se efectuaron "vuelos de dudosa procedencia" hacia las Islas Malvinas y advirtió sobre una supuesta connivencia política del Gobierno argentino, al tiempo que rechazó el supuesto incumplimiento de tratados internacionales que, dijo, ponen "en riesgo la soberanía nacional". Finalmente celebró la medida cautelar dictada por el juez federal Ernesto Kreplak, que suspendió preventivamente el artículo 154 del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, que deroga la Ley de Tierras para habilitar la venta de campos a capitales extranjeros, en base a un pedido presentado por esa entidad. "Vemos cómo Argentina sigue siendo un territorio en disputa. Tenemos que resguardar nuestros recursos naturales que le pertenecen a los 45 millones de argentinos. Entendimos que eso se ponía en riesgo con el DNU”, subrayó el secretario de Derechos Humanos del Cecim La Plata. Sostuvo que el motivo de la presentación judicial tiene que ver con que “evaluamos una transferencia a la extranjerización y que cualquier grupo económico pueda adquirir tierras no es otra cosa que la pérdida de soberanía". Fuente: Télam M Celeste González
- La argentina Podoroska quedó eliminada en el debut en el WTA 500 austríaco de Linz
La argentina Nadia Podoroska quedó eliminada hoy en ronda inicial del WTA 500 de tenis de Linz, en Austria, al perder en el debut ante la rumana Jaqueline Cristian por 6-3 y 6-4. Era el tercer enfrentamiento entre ambas tenistas en el circuito y que sirvió para que la rumana se ponga con ventaja en el particular (2-1), curiosamente con todos los duelos acabados en solo dos sets. De esta manera, Cristian enfrentará en los octavos de final a la británica Jodie Burrage (102º), quien derrotó a la francesa Varvara Gracheva (46º) por 6-4 y 6-0. El WTA 500 de Linz, ciudad ubicada en Alta Austria a orillas del río Danubio, se lleva a cabo sobre canchas de superficie rápida y repartirá un total de 802.237 euros en premios. Fuente: TyC Sports M Celeste González