top of page

TOF 1 de La Plata indagó a 4 represores por homicidios, ataques sexuales y sustracción de nieto 133

Writer's picture: M Celeste GonzálezM Celeste González

Se trata del juicio denominado «Brigadas» que se realiza desde octubre de 2020 por los ex centros que funcionaron en la Brigada policial de Quilmes, Banfield, Lanús y San Justo durante la última dictadura cívico-militar.


En septiembre la Unidad Fiscal Federal de La Plata, con la adhesión de las restantes querellas, solicitaron se amplíen las imputaciones para 12 de los 13 represores que juzga el TOF1, que semanas atrás hizo lugar al pedido e indagó a Roberto Armando Balmaceda, Jorge Héctor Di Pasquale; Jorge Antonio Bergés; Carlos María Romero Pavón; Jaime Lamont Smart, Federico Minicucci, Guillermo Alberto Domínguez Matheu, Carlos Fontana, Luis Horacio Castillo, Alberto Julio Candioti, Juan Miguel Wolk y Enrique Augusto Barré.


El primero en ser indagado fue Jorge Di Pasquale, a quien se le ampliaron las imputaciones por el homicidio agravado de José Martínez Suárez; los abusos sexuales cometidos contra María Teresa Serantes Lede , María Rosa Laporta y María Asunción Artigas, y las privaciones ilegítimas de la libertad cometida por funcionario público en abuso de sus funciones, agravada por haberse llevado a cabo con violencias o amenazas en perjuicio de Mirta Teresa Gerelli, Gladys Noemí Musante y Omar Rodolfo Farías.


Aseguró que «no existió» plan de exterminio y que decir eso «es otro slogan donde se pretende tergiversar la historia». «De igual manera no van a llegar nunca a los 30 mil», dijo y remarcó que «no somos negacionistas, buscamos la verdad».

«Un solo testigo no es testigo», manifestó cada vez que aludía a uno de los casos que se le imputan, relativizando la prueba en su contra.

Posteriormente fue indagado Jorge Bergés por los homicidios agravados de Manuel Coley Robles, Gladys García Niemann, José Mario Martínez Suárez, Anahí Silvia Fernández, María Adela Garín, Graciela Beatriz Sagues, Carlos Francisco Simón, Eduardo Rosen y Alicia Lisso y la desaparición forzada con resultado de muerte de María Magdalena Mainer.

También se le amplió la imputación a Bergés, al acusarlo de los abusos sexuales cometidos contra María Teresa Serantes Lede, Teresa Di Martino, María Rosa Laporta, María Cristina Lefteroff , María Asunción Artigas, Susana Capobianco, Nora Úngaro, Ana Teresa Diego, María Clara Ciocchini y María Claudia Falcone, estas dos víctimas son estudiantes de secundaria secuestradas La Noche de los Lápices.

Además fue indagado por las privaciones ilegítimas de la libertad de Mirta Teresa Gerelli, Gladys Noemí Musante y Omar Rodolfo Farías y el delito de retención y ocultamiento de menor de 10 años del que resultara víctima Daniel Santucho Navajas, inscripto a la fecha como Daniel Enrique González.

Se burló porque dos homicidios que se le habían imputado en una causa, «luego parece que revivieron y fueron vistos en la comisaría quinta y por ese hecho condenaron a otros dos oficiales».


El imputado Federico Minicucci, en tanto, se negó a ser indagado por los nuevos delitos que se le imputan y son los homicidios agravados del que fueran víctimas Gladys Noemí García Niemann, Héctor Alberto Pérez, Anahí Silvia Fernández, María Adela Garín, Graciela Beatriz Sagues y Carlos Francisco Simón; y la desaparición forzada con resultado de muerte de María Magdalena Mainer.

Además se le imputó la comisión de abusos sexuales en perjuicio de Teresa Di Martino, María Clara Ciocchini y María Claudia Falcone; y el delito de retención y ocultamiento de menor de 10 años, que resultó ser Daniel Santucho Navajas, inscripto a la fecha como Daniel Enrique González.


El imputado Enrique Barre se negó a ser indagado por el delito de abuso sexual contra una víctima identificada por las iniciales N. B.

Por compromisos del defensor oficial, Gastón Barreiro, se dispuso que las restantes indagatorias continúen el próximo martes 28 de noviembre.


Fragmentos de El Editorial

M Celeste González

5 views0 comments

Comments


bottom of page