![](https://static.wixstatic.com/media/b08285_f355955ae9e34c65b266311c88a9cf6c~mv2.jpg/v1/fill/w_720,h_730,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/b08285_f355955ae9e34c65b266311c88a9cf6c~mv2.jpg)
Participamos en una visita guiada al ex Centro Clandestino de Detención y Exterminio "Pozo de Banfield" ubicado en Siciliano y Vernet en la localidad de Banfield, Partido de Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires, organizada por el Instituto de Justicia y Derechos Humanos "Eduardo Luis Duhalde" de la Universidad Nacional de Lanús.
En el primer piso se encuentran las leoneras (celdas comunes donde detienen a varias personas en simultáneo) y el área de maternidad clandestina.
Por la fecha que comenzaron a detener civiles en este lugar, se presume que fue construido, en 1974, para ser un centro clandestino y no para delitos del automotor, ya que nos encontramos con calabozos, una logística grande, comunicación y trabajo coordinado dentro del circuito CAMPS. Incluso se siguió utilizando hasta 2005.
El juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos aquí iniciaron el 27 de octubre de 2020, luego de ser postergados por años.
"No es casualidad que nuestra dictadura haya sido la más corta (de Latinoamérica) y que hayamos encontrado herramientas de construcción que nos lleven a este punto. […] Todo esto nació de una construcción colectiva del pueblo argentino" "Mimí" Noemí Mabel Di Gianni
Recomendamos ver "Me declaro culpable" de "Mimí" Noemí Mabel Di Gianni, en el link el discurso inicia en el minuto 7:50
M Celeste González
Comments