top of page

“Leé ciencia. Leé Futuro”, la Feria de Libros Científicos

Writer's picture: M Celeste GonzálezM Celeste González

La apertura estuvo a cargo del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y de la escritora Betina González con la conferencia “Ciencia y literatura: una fiesta del pensamiento contra la desinformación” a las 17 en el Auditorio del Centro Cultural de la Ciencia (C3), ubicado en Godoy Cruz 2270 de la Ciudad de Buenos Aires.

Foto: C3 Facebook

La Feria de Libros Científicos se inscribe en el programa “Leé ciencia. Leé Futuro” del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, que incluye la edición de tres colecciones de libros de distribución y descarga gratuita que se pueden conocer en c3.mincyt.gob.ar/programa-lee-ciencia-lee-futuro/, y cuyos contenidos se usaron para la producción de los podcasts “Escuchá ciencia” y “Escuchá ciencia, para jugar”, con las voces de Tomás Fonzi, Julián Kartún, Maite Lanata, Lalo Mir, Delfina Pignatiello, Julieta Zylberberg, Mariana Baggio, Mariana Cincunegui, Magdalena Fleitas, Gabichu y Luis Pescetti entre otros.


La Feria es la primera dedicada a libros científicos y al intercambio entre lectores, autores y el acceso a un catálogo conformado por numerosas editoriales. Entre ellas, se encuentra el Grupo Planeta, Siglo Veintiuno, Fondo de Cultura Económica, Iamiqué, Norma, Akal, Estación Mandioca, Eudeba, El gato y la caja, TantaAgua, Luminias. También participan editoriales universitarias como Unsam Edita, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, Ediciones Universidad Nacional de General Sarmiento e Hygea.


Video: @HygeaEdiciones


Podés leer la presentación y sus objetivos acá: http://c3.mincyt.gob.ar/wp-content/uploads/2022/11/Presentacion.pdf



Fuente: Nueva Ciudad

M Celeste González



0 views0 comments

Recent Posts

See All

Comments


bottom of page