En la audiencia, los jueces Fermín Ceroleni, Eduardo Ariel Belforte y Juan Manuel Iglesias informaron que el 6 de noviembre dictarán sentencia en el juicio contra los acusados: el excomandante de la VII Brigada de Infantería, Alfredo Carlos Farmache; el exauxiliar de la División II Inteligencia, Eduardo Antonio Cardozo; el excoronel de Regimiento de Infantería 9, Abelardo Carlos de la Vega; el exteniente 1° de la Unidad Regimiento 9, Raúl Horacio Harsich; el exsargento ayudante y exauxiliar de Inteligencia de la Gendarmería, Pedro Armando Alarcón.
También el excomandante de Gendarmería Nacional, Abelardo Palma; el exjefe de la Oficina de Inteligencia de la Jefatura de la Compañía Comandos y Servicios del Regimiento de Infantería 9, Juan Carlos De Marchi; el exoficial de Inteligencia de la Compañía Comandos y Servicios del Regimiento de Infantería 9, Horacio Losito; y el exalférez de la Gendarmería Nacional, Raúl Alfredo Reynoso.
Todos están acusados por delitos de lesa humanidad perpetrados en perjuicio de 104 víctimas durante la última dictadura cívico-militar.
Durante 13 audiencias que se llevaron a cabo hasta el momento, los jueces escucharon el testimonio de sobrevivientes y testigos de los hechos investigados en la provincia.
Además, a lo largo del proceso judicial, fueron reconocidos, gracias a las inspecciones oculares, los centros clandestinos de detención que funcionaron en el ex Regimiento de Infantería número 9 y en la Jefatura de Policía de Corrientes, en cuyas instalaciones fueron alojadas personas secuestradas y desaparecidas.
El fiscal Flavio Ferrini y la querella de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, representada por los abogados Manuel Brest Enjuanes y Marcelo Brun, pidieron la pena de 25 años de prisión para Cardoso, De Marchi, Harsich, Losito y Reynoso.
En tanto, solicitaron 15 años de cárcel para De la Vega; 12 años para Alarcón; 10 años para Farmache y cuatro para Palma.
Vía: LT7 Noticias
M Celeste González
Comments