top of page

Condenaron a 25 años de prisión a un expolicía y tres exgendarmes en quinto juicio de la causa ABO V

Writer's picture: M Celeste GonzálezM Celeste González

El Tribunal Oral Federal 2 de esta capital resolvió condenar a 25 años de prisión e inhabilitación absoluta y perpetua, a cuatro de los cinco imputados: el exsubcomisario en la Superintendencia de Seguridad Federal Carlos Infantino, el excomandante segundo jefe del Destacamento 1 de Gendarmería Hugo Luis Medina, el exprimer alférez Sergio Raúl Nazario y el exgendarme Miguel Lugo por delitos de lesa humanidad cometidos en el circuito represivo que funcionó en los centros clandestinos de detención conocidos como "Atlético", "Banco" y "Olimpo" (ABO), durante la última dictadura cívico militar.

 

El imputado evaluó que a lo largo de las audiencias de este juicio se consiguió "fascinar a un gran número de ajusticiadores que han perdido la capacidad de reflexión" y negó haber participado del Operativo Independencia que se desplegó en Tucumán contra el accionar guerrillero en esa provincia entre 1975 y 1976.


Por su parte, Medina sostuvo que "en todo el proceso no existe prueba concreta sobre las actuaciones que se me imputan" y remarcó que "no hay peor condena que la que puede recibir un inocente".

"En este proceso, escuché sobre crímenes horrorosos en los que nunca tuve participación, conocimiento y mucho menos pude ordenar. Soy inocente y me siento agraviado. No está probado que estuviera en el Olimpo porque nunca fui convocado a ese lugar", argumentó.


El juicio comenzó en junio del año pasado luego de que en juicios anteriores se comprobara que se operó en los mismos centros con el mismo personal y las mismas lógicas represivas.

 

En tanto, el imputado subcomisario José Ahmed Estrada se desempeñaba en la Dirección General de Inteligencia y en el Departamento de Situación Subversiva de la Policía Federal y tenía autoridad sobre los tres centros clandestinos del circuito ABO pero falleció un mes antes del inicio del juicio oral que comenzó en junio del año pasado. La querella de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación solicitó que en el debate se incluyan los hechos que se le imputaban en base al derecho a la verdad de las víctimas.


Fuente: Télam

M Celeste González

1 view0 comments

Comments


bottom of page