La Comisión Interamericana de Derechos Humanos declaró hoy admisible el caso promovido por el Centro de ExCombatientes (Cecim) La Plata en el que solicitó que se declare la responsabilidad del Estado argentino por omitir investigar y juzgar a los miembros de las Fuerzas Armadas que torturaron a los soldados.
En el informe de admisibilidad, los comisionados recordaron que las torturas a los conscriptos se dieron en un contexto de dictadura militar. “Durante ese período se han cometido aberrantes hechos por la parte de las Fuerzas Armadas argentinas que han avasallado derechos humanos, se han producido asesinatos y desapariciones de miles de personas”, escribieron los integrantes de la CIDH en un párrafo que viene a contrarrestar los intentos del gobierno electo por plantear una historia que niegue o justifique los crímenes de la dictadura.
En el mismo pasaje, la CIDH recordó su visita al país en septiembre de 1979 y el informe que publicó al año siguiente sobre la situación de los derechos humanos. Ese informe, como resalta en su libro la antropóloga Guadalupe Basualdo, marcó un hito al respaldar lo que el movimiento de derechos humanos venía denunciando, dar cuenta de la sistematicidad de los crímenes y desmontar la teoría de los “excesos”-- que paradójicamente resurgió semanas atrás con Javier Milei.
El CECIM tendrá cuatro meses para aportar nueva información a la CIDH. Ese plazo podrá prorrogarse por otros dos meses más. Lo mismo sucederá con el gobierno de Milei y Victoria Villarruel. Después de eso, la CIDH analizará el fondo de la cuestión y emitirá un pronunciamiento.
Fragmento de Página 12
M Celeste González
Comentarios