Los casos y la mortalidad por cáncer de pulmón vienen aumentando en las mujeres en Argentina, en correlación a los datos a nivel internacional, mientras que la detección temprana del diagnóstico puede reducir la mortalidad en un 20%, informaron profesionales del Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, en el marco del Día Internacional del Cáncer de Pulmón.
Desde la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (Lalcec), señalaron que esta enfermedad es la segunda principal causa de muerte en mujeres en el mundo y alertaron que en Argentina se diagnostican más de 12.000 casos por año; de acuerdo a proyecciones de la plataforma Globocan, para el año 2030 esta cifra puede aumentar más de un 20%, tomando como referencia los registros de 2020.
![](https://static.wixstatic.com/media/nsplsh_f800a3c9a4854473a889e45ce50b5515~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1195,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/nsplsh_f800a3c9a4854473a889e45ce50b5515~mv2.jpg)
El 84% de los pacientes de cáncer de pulmón está asociado al tabaquismo, haciendo que sea la causa principal, pero no solo la fumadora activa sino también la pasiva, es decir la que está en un ambiente lleno de humo producido por la combustión del cigarrillo y del tabaco.
En sus primeros estadios suele ser asintomático y las manifestaciones clínicas que genera muchas veces son poco específicas, lo que produce que la sintomatología aparezca cuando el cáncer ya está avanzado.
Algunos síntomas ante los cuales se recomienda consultar con un médico son tos persistente, tos con sangre o flema de color oxidado, dolor de pecho en crecimiento de intensidad, pérdida de peso o de apetito, falta de aire o dificultad para respirar, silbido de pecho o cambios en la voz.
Fuente: Diario Norte
M Celeste González
Comments