top of page

Search Results

363 items found for ""

  • Rescatan 12 aves silvestres en mal estado de salud, víctimas del tráfico ilegal en Tucumán

    Personal de la División Delitos Rurales y Ambientales de Tucumán rescató 12 cotorras que eran trasladadas en una caja de cartón en una moto por el norte de la provincia, victimas del tráfico ilegal de fauna y que se encontraban en mal estado de salud. Las aves fueron rescatadas durante un control que realizaba sobre la ruta provincial 304 a la altura de la localidad de Taruca Pampa, en el departamento de Burruyacú. Al respecto, el jefe de la División de Delitos Rurales y Ambientales, Delfín Valdez, indicó que “efectivos realizaban recorridos preventivos por esa ruta, cuando advirtieron un hombre de 43 años que circulaba en una motocicleta marca ‘Yamaha’, junto a un acompañante que llevaba una caja de cartón con varios agujeros”, por lo que pidieron que detenga el rodado. Fuente: La Nueva M Celeste González

  • "El viento que arrasa" competirá en el José Ignacio International Film Festival

    La película argentina “El viento que arrasa”, de Paula Hernández, formará parte de la Competencia de Largometrajes de la 14ta edición de JIIFF José Ignacio International Film Festival, que se realizará en esa ciudad balnearia uruguaya entre el 13 y el 20 de enero. Además del último filme de Hernández, compiten en la sección oficial del certamen “Pobres criaturas”, del griego Yorgos Lanthimos; la británica “La zona de interés”, de Jonathan Glazer; y las francesas “Anatomy of a Fall”, de Justine Triet y “The Taste of Things”, de Tràn Anh Hùng. Completan la sección la japonesa “Perfect Days”, del alemán Wim Wenders; y la estadounidense “May December”, de Todd Haynes. Además de los largometrajes, habrá una competencia de cortos compuesta por cinco producciones de realizadores uruguayos. Las funciones se ofrecerán con acceso gratuito en tres sedes: la “Bajada de los Pescadores”, “Pavilion VIK” y, la novedad de este año, la Bodega Oceánica José Ignacio. Vía La Opinión Austral M Celeste González

  • Renuevan los contratos de 450 brigadistas para combatir incendios forestales

    La subsecretaria de Ambiente de la Nación, Ana Lamas, precisó hoy que "se le renovaron los contratos" a los 450 brigadistas preparados para combatir incendios forestales y aseguró que de este modo "hay una dotación muy importante para atender cualquier tipo de incendio que se produzca de aquí a abril en la en la zona patagónica". La funcionaria realizó estas declaraciones al término de un encuentro con el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el director del Servicio Nacional del Manejo de Fuego (SNMF), Jorge Heider, donde analizaron las acciones vinculadas con las tareas de manejo del fuego en la región patagónica y pampeana. Fuente: UISCUMARR M Celeste González

  • Violencia contra la mujer, recopilación de la cablera télam octubre a diciembre 2023

    Ante la amenaza de privatización y pérdida total de la información de la cablera de télam, creé esta recopilación de titulares sobre violencia contra la mujer para poder ubicar las noticias a futuro

  • Especialistas del Conicet fueron seleccionados por una universidad peruana para brindar un doctorado

    Dos profesionales del Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (Cidca) de La Plata y de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) ganaron un concurso organizado por la Universidad Nacional del Santa de Perú, que había recibido 66 propuestas académicas en temas estratégicos, y brindarán un doctorado en Ingeniería Agroindustrial. Ocho fueron los programas de doctorado ganadores de un concurso organizado por el Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (Prociencia), de Perú, que inicialmente había recibido 66 propuestas. Entre los elegidos figura uno en Ingeniería Agroindustrial desarrollado por Jimena Correa y Darío Cabezas, investigadora e investigador del CONICET en el Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA, CONICET-UNLP-CICPBA) y el Laboratorio de Investigación en Funcionalidad y Tecnología de Alimentos de la Universidad Nacional de Quilmes (LIFTA, UNQ), respectivamente, como parte de un equipo docente con expertos y expertas argentinos y de otras casas de estudio extranjeras. Fragmento de Conicet La Plata M Celeste González

  • Rescataron a 30 mujeres víctimas de trata para explotación sexual en locales nocturnos porteños

    Siete hombres fueron detenidos y un grupo de treinta mujeres, una de ellas menor de edad, fue rescatado por la Policía Federal de una red de trata de personas que con fines de explotación sexual realizaba fiestas clandestinas en horario nocturno en distintos locales y domicilios de la ciudad de Buenos Aires, en el marco de distintos allanamientos concretados en las últimas horas, informaron hoy voceros de la fuerza de seguridad. Del resultado de las entrevistas realizadas con las víctimas, se comprobó que había indicios del delito de explotación sexual, falta total de higiene y seguridad, y otras irregularidades comprobadas que motivaron la clausura de todos los comercios. Además, se ordenó la detención e incomunicación de los responsables de cada inmueble, trasladándolos al Departamento Trata de Personas de la Policía Federal Argentina y quedando a disposición de la Justicia Federal. Vía: Télam M Celeste González

  • La Municipalidad de Bahía Blanca denunciará a empresa tras derrame de petróleo en el río

    La Municipalidad de Bahía Blanca denunciará a una empresa, que opera en Puerto Rosales, cercano a la localidad de Punta Alta, tras un derrame de petróleo que ocurrió el pasado 27 de diciembre en el río local. Se trata de un derrame de varios de cientos de metros de más de un kilómetro en la zona del canal La Borde y al momento se presentaron cuatro infracciones por parte del Control y Fiscalización de Industrias, la Autoridad del Agua de la Provincia de Buenos Aires y por el Departamento de Áreas Protegidas del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires. Fuente: Energía Online M Celeste González

  • Realizaron un homenaje a víctimas y sobrevivientes de Cromañón en el Obelisco

    La organización "No Nos Cuenten Cromañón" (NNCC) homenajeó a víctimas y sobrevivientes a 19 años del hecho que tuvo lugar el 30 de diciembre de 2004, en el boliche República Cromañón, y que cobró la vida de 194 personas. Asimismo, frente al Obelisco se hicieron presentes artistas invitados que acompañaron la jornada y aprovecharon el momento para compartir y difundir los proyectos que llevaron adelante durante el año. Diversas organizaciones de familiares y sobrevivientes llevaron a cabo homenajes a lo largo del día. La Coordinadora Cromañón realizó el encuentro "Cromañón nos pasó a todxs" en la estación Tapiales de la línea Belgrano Sur, en el partido bonaerense de La Matanza, "para recordar con música, alegría y en familia". Por su parte, el Movimiento Cromañón inició la jornada en el Santuario de Once, lindero al ex boliche Cromañón, y continuó con una misa en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, seguida de una conferencia de prensa en Plaza de Mayo y una marcha hasta el Santuario con un acto de homenaje de cierre. Fuente: Crónica M Celeste González

  • La argentina Julia Riera avanzó al cuadro principal del certamen de Bisbane

    La argentina se destacó ante la japonesa Mai Hontama, en el set inicial se colocó 4-3, luego de estar 1-3, pero en un parejo desarrollo la japonesa definió en el tie break. (3-7 el tiebreak), finalizando 6-1 y 6-1 en su segundo partido de la etapa de clasificación. Actualmente 139° del ranking, la tenista de Pergamino, que había vencido anteriormente a la local Priscila Hon, tuvo una dura tarea ante la nipona, pero remontó el partido para así lograr su pase a un torneo de esta categoría por primera vez en su carrera. Cabe recalcar que en el main draw se destacan jugadoras como la bielorrusa Aryna Sabalenka (2ª), la kazaja Elena Rybakina (4ª), la letona Jelena Ostapenko (13ª) y la japonesa Naomi Osaka, que recibió una invitación y regresa a la actividad profesional tras un año y tres meses, entre otras. Fuente: El gráfico M Celeste González

  • Un relevamiento registró la publicación de un femicidio cada 28 horas en Argentina durante 2023

    Un femicidio fue publicado cada 28 horas en medios gráficos o digitales de Argentina durante 2023, de acuerdo al registro nacional confeccionado por el observatorio de violencias de género de la asociación “Ahora que sí nos ven”, que contabilizó un total de 308 femicidios. El reporte destaca que durante diciembre la cifra asciende a un femicidio cada 24 horas, mientras que entre el 1 de enero y el 28 de diciembre de este año, se publicaron además en medios gráficos y digitales de Argentina un total de 351 intentos de femicidio, 52 intentos de femicidios vinculados. El informe sostiene que el 62% de los femicidios fue cometido por las parejas y ex parejas de las víctimas, el 57,8% de los femicidios ocurrió en la vivienda de la víctima, mientras que 13 de los femicidas pertenecen a las fuerzas de seguridad o armadas. El 20% víctimas habían realizado al menos una denuncia y 12% tenían medidas de protección, en tanto que al menos 256 niños perdieron a sus madres como consecuencia de la violencia machista en 2023. La asociación “Ahora que sí nos ven”, señaló en el comunicado que acompaña el informe que “esto nos refleja que una de nosotras es asesinada porque el varón tiene la posibilidad, porque hay una sociedad que cada vez más avala las desigualdades y prácticas machistas”. Fuente: La Opinión Austral M Celeste González

  • Falleció Ángela Barili de Tasca, referente de Abuelas de Plaza de Mayo en Mar del Plata

    Ángela pasó hasta sus últimos días acompañando la lucha por Memoria, Verdad y Justicia y cada jueves participaba de la ronda de las Madres frente a la Catedral marplatense. Se marchó con el consuelo de haber podido reencontrarse, en 2006, con su nieto Sebastián. En 2006 había logrado reencontrarse con su nieto Sebastián, hijo de Adriana Leonor Tasca y de Gaspar Onofre Casado, quienes fueron secuestrados por la dictadura cívico militar en la ciudad de La Plata en el año 1977. De acuerdo con la reconstrucción que pudieron realizar desde Abuelas de Plaza de Mayo, Leonor estaba embarazada de cinco meses al momento de su secuestro y pudo saberse que dio a luz alrededor del 27 de marzo de 1978, en cautiverio. Fuente: Red 92 M Celeste González

  • Condenaron a dos expolicías en la causa "Masacre del Río Luján" por el fusilamiento de 5 militantes

    El Tribunal Oral Federal (TOF) 3 de San Martín condenó hoy a los expolicías bonaerenses Hermes Acuña, a prisión perpetua, y Samuel Bunge Diamante, a tres años de prisión en suspenso, en el veredicto del juicio conocido como "Masacre del Río Luján" que investigó el fusilamiento de cinco militantes de Montoneros en abril de 1975. El juicio abordó los fusilamientos de Carlos Tuda, Luis Bocco, Carlos Lagrutta, Carlos Molinas y Guillermo Rodríguez, quienes el 12 de abril de 1975, en el cruce de las ruta 9 y 4, fueron fusilados en un operativo policial tras robar un camión con alimentos para repartirlos en barrios populares de Campana, Zárate y Escobar. Los magistrados Esteban Rodríguez Eggers, Nada Flores Vega y Walter Venditti, en el último juicio de lesa humanidad del año, evaluaron que los «hechos ilícitos» juzgados en la causa «constituyen delitos de lesa humanidad», y por lo tanto, negaron el «pedido de extinción de la acción penal por prescripción» realizada por la defensa de los expolicías. En el juicio, que comenzó el 14 de septiembre, se analizó el caso de Luis Bocco, padre biológico de la exvicejefa de Gabinete nacional y exsecretaria de Relaciones Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca Bocco. Fuente: Semanario Actualidad M Celeste González

bottom of page