top of page

Search Results

363 items found for ""

  • Inspirada en su mascota, Isabel Allende publicará Perla, la súper perrita, su primer libro infantil

    "Perla, la súper perrita" será el libro con el que la escritora chilena Isabel Allende -la autora en lengua española más vendida y traducida y creadora de libros emblemáticos como "Eva Luna", "Paula" y "La casa de los espíritus"- debute en junio en la literatura infantil con una historia inspirada en su mascota. Se trata, según el plan editorial, de una serie de tres álbumes ilustrados dedicados al público infantil. El primer volumen, «Perla, la súper perrita, que verá la luz el 6 de junio de 2024 en español y estará ilustrado por la galardonada artista mexicana Sandy Rodríguez. Meses después se traducirá al inglés. «Los perros me gustan más que las personas porque tenemos mucho que aprender de ellos. Perla es alegre, fiel, capaz de amar incondicionalmente y siempre está dispuesta a proteger a su familia», confesó Allende sobre la razón de ser del libro. Fuente: Radio Don M Celeste González

  • Marcha atrás con el cierre del Fondo Nacional de las Artes y del Instituto Nacional del Teatro

    El Gobierno envió al Congreso el texto reformado del proyecto de “Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” donde da marcha atrás a la derogación del Fondo Nacional de las Artes (FNA) y del Instituto Nacional del Teatro (INT), entre otros puntos incluidos en el capítulo dedicado a la cultura, que se "rediseñó protegiendo los recursos del sector, pero preservando el objetivo de que los gastos administrativos no sean una carga excesiva", según se explicó en los fundamentos de la iniciativa. El nuevo texto -que incorpora gran parte del debate público" pero "mantiene las bases fundamentales de ampliación de libertades, libertad económica, reorganización administrativa, equilibrio presupuestario" y "fortalecimiento de la educación y la cultura"- plantea que el FNA pase a funcionar con directores ad-honorem y un límite de gastos del 20% de sus ingresos; que se reforme la categorización de filmes nacionales, restricciones financieras para el Instituto Nacional de la Música (Inamu) y la Comisión Nacional de Biblioteca Populares (Conabip). En cuanto al Instituto Nacional de la Música (INAMU) y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares CONABIP, "en pos de una gestión más eficiente", se establecen restricciones de gastos para el INAMU y la CONABIP. Limitar también los egresos al 20% de los ingresos de estas instituciones busca garantizar una utilización eficaz de los recursos disponibles, evitando excesos administrativos y priorizando el respaldo directo a la música y las bibliotecas populares. Sobre el Instituto Nacional del Teatro, el proyecto propone la absorción de las funciones del INT por la Secretaría de Cultura, señalando un enfoque en la eficiencia administrativa. Sin embargo, esta decisión también abre la posibilidad de que el Instituto quede más supeditado a los vaivenes políticos, planteando desafíos adicionales para su funcionamiento futuro. Fragmento de Télam M Celeste González

  • La RAE digitalizó 4.800 obras con las que inaugura una Biblioteca Digital de acceso gratuito

    Con el objetivo de garantizar el acceso universal y a la vez preservar los fondos, la Real Academia Española (RAE) abrió una Biblioteca Digital que da acceso por internet a 1.500.000 páginas contenidas en 5.256 ejemplares que, a su vez, corresponden a 4.800 obras entre las que se encuentran una primera edición de la primera parte del Quijote de 1605, uno de los ejemplares de "El Buscón" de Quevedo y los manuscritos de "Don Juan Tenorio", donde se pueden ver las tachaduras y el proceso creativo de José Zorrilla. La Biblioteca Digital de la RAE, ya disponible en https://www.rae.es/biblioteca-digital, le servirá tanto a los investigadores como al usuario común apasionado por los textos antiguos. Los primeros tendrán muchas más facilidades para encontrar un término determinado con la herramienta OCR (reconocimiento óptico de caracteres) cuando se trate de un manuscrito mecanografiado y evitarán en muchos casos el desplazamiento hasta la sede de la Academia. Fuente: Infobae Visitar la página https://www.rae.es/biblioteca-digital/buscador M Celeste González

  • Avistan un ejemplar de gato andino, especie amenazada de extinción, en Neuquén

    Un ejemplar de gato andino, una especie considerada en peligro de extinción, fue divisado en la zona de los Riscos Bayos en Loncopué, provincia de Neuquén, informó hoy la organización ambientalista WCS Argentina. La población patagónica de gato andino tiene la particularidad de haberse aislado geográficamente del resto de las poblaciones de la especie -distribuidas en zonas andinas y de puna en Perú, Bolivia, Chile y Argentina- por lo que podría ser una unidad genética diferente. El gato andino es uno de los felinos más amenazados del mundo, se estima que no hay más de 1.500 individuos en todo su rango de distribución, y una de las causas más significativas de muerte es la caza en represalia para evitar la depredación de ganado. Fragmento de La Opinión Austral M Celeste González

  • Falleció en La Plata la Madre de Plaza de Mayo María Eleocadia Ojeda de Romero

    María Eleocadia Ojeda de Romero, integrante de Madres de Plaza de Mayo, murió hoy en La Plata a los 97 años, informó la subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires. María es la madre de José Luis Romero, "secuestrado durante la última dictadura militar el 21 de agosto de 1976”. Desde ese momento, se acercó Madres y comenzó una búsqueda que nunca se detuvo. La presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout, recordó y despidió “con mucha tristeza” a la Madre de Plaza de Mayo de La Plata, vecina del barrio de La Loma. Fuente: Página 12 M Celeste González

  • Las Leonas retomaron los entrenamientos de cara a la FIH Pro League

    El seleccionado femenino de hockey sobre césped retornó a los entrenamientos en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD), de cara a los cuatro partidos que tendrá en febrero frente a Bélgica y Alemania por la Pro Liga de la disciplina. Las primeras prácticas tendrán como primer objetivo la Copa Panamericana que se jugará en Santiago del 19 al 30 de enero, y que brindará tres lugares para el Mundial de España y Países Bajos de julio. Las jugadoras convocadas son María Belen Succi, Sofía Toccalino, Agustina Gorzelany, Sofía Cairo, Agostina Alonso, Agustina Albertarrio, María José Granatto, Delfina Merino, Cristina Cosentino, Clara Barbieri, Bárbara Dichiara, Rocío Sánchez Moccia, Victoria Sauze y Valentina Raposo. Fuente: El Litoral M Celeste González

  • La Liga Femenina Argentina de vóleibol se inicia mañana con dos partidos

    La Liga Argentina Femenina 2024 de vóleibol, que tendrá a 16 equipos participantes, comenzará este jueves con dos partidos: Gimnasia La Plata-San Lorenzo y Banco Provincia-Vélez. Gimnasia será local en el Polideportivo Víctor Nethol de La Plata desde las 21 frente a San Lorenzo, dirigido por Manuel Lizasoain, quien sucedió a Mario Gallego como entrenador principal de Las Matadoras. A la misma hora, en City Bell, Banco Provincia de La Plata recibirá a Vélez Sarfield, uno de los equipos que ascendieron a la máxima categoría (con Sonder de Rosario). Con Boca como defensor del título, los 16 clubes que jugarán la LAF 2024 son Banco Provincia La Plata, Boca Juniors, CEF 5 La Rioja, Estudiantes de La Plata, Ferro Carril Oeste, Gimnasia y Esgrima La Plata, Náutico Avellaneda de Rosario, River, San José (Entre Ríos), San Lorenzo, Sonder, Selección Argentina, Tucumán de Gimnasia, Unlam, Vélez y Villa Dora de Santa Fe. River oficiará de local en la localidad de Magdalena, provincia de Buenos Aires. Fuente: Radio 3 Cadena Patagonia Para ver los resultados y tablas: https://www.flashscore.com.ar/voleibol/argentina/liga-femenina/#/l0vOeSAj/table/overall

  • La rosarina Podoroska comenzó el Abierto de Australia con un triunfo contundente

    La tenista rosarina Nadia Podoroska superó hoy de manera contundente a la eslovena Tamata Zidansek por 6-1 y 6-0. Extra: Nadia Podoroska quedó eliminada del Australian Open 2024. Amanda Anisimova (N°442 del ranking mundial WTA) le puso punto y final al camino de Nadia Podoroska (N°65) en el Abierto de Australia 2024. La estadounidense se llevó la victoria por 6-2 y 6-3 tras una hora y cuatro minutos de juego. Fuente: ESPN M Celeste González

  • Se registraron 2.164 denuncias por maltrato animal en CABA durante 2023

    Un total de 2.164 denuncias por maltrato animal se registraron durante 2023 y fueron desarticulados 11 criaderos de perros de raza que eran comercializados por plataformas digitales, informó hoy el Ministerio Público Fiscal (MPF) de la ciudad de Buenos Aires. La mayoría de las denuncias recibidas, informaron, se agrupan principalmente en las figuras del Código Contravencional y de la Ley de Protección al Animal. Cabe señalar que el Ministerio Público Fiscal cuenta con una Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (Ufema) que investiga todos los delitos que se cometen contra los diversos elementos que componen el ambiente. En el detalle sobre las cifras reveladas, se destaca que, entre los llamados realizados, hubo 902 casos en los que se advirtió por la falta de cuidado responsable del dueño a su mascota a cargo y otros 111 que denunciaron abandono del animal doméstico. Asimismo, se constataron 553 denuncias por animales que se encontraban instalaciones o en espacios inadecuados y 598 que violaban la Ley Nacional de Protección al Animal. Para ver cómo denunciar el maltrato animal en Argentina: https://www.elcampitorefugio.org/denuncia.php Fuente: Infobae M Celeste González

  • UAI Urquiza anunció la incorporación de la mediocampista Bárbara Calvo UAI

    Bárbara Calvo es nueva jugadora de UAI Urquiza para la temporada 2024 en el máximo nivel del fútbol femenino. La futbolista, de último paso por Huracán, firmó su contrato por un año y se transformó en la quinta incorporación del equipo de Leandro Iglesias en este mercado de pases. Nacida en Mar del Plata, Barbi se formó en los terrenos de juego con los colores de Aldosivi, lugar donde se mantuvo hasta 2020, momento en el que recibió el llamado proveniente desde Parque Patricios. "Huracán fue el club que me abrió las puertas para empezar a jugar profesionalmente", describió sobre su paso a las Quemeras, con quienes debutó en el marco del Torneo Apertura 2021. Fuente: UAI Urquiza M Celeste González

  • Argentina no pudo con Brasil y cayó en el Mundial femenino de handball

    La Garra, el seleccionado femenino argentino de handball perdió con Brasil por 33 a 19 en Dinamarca, en la segunda fecha de la fase clasificatoria, en el Mundial de Dinamarca, Noruega y Suecia. Pero cerró el Mundial con una victoria sobre Ucrania por 25 a 20. Después de esta derrota, el equipo argentino, que por segundo Mundial consecutivo está disputando la ronda principal del torneo, cerrará su actuación el próximo domingo cuando se enfrente desde las 8 de la mañana ante Ucrania. Los equipos que ya tienen su clasificación a los Juegos de París 2024 son Noruega, Francia, República de Corea, Angola y Brasil. Fuente: Ámbito M Celeste González

  • Por la "difícil situación económica" suspenden el Festival Nacional de la Salamanca

    El Festival Nacional de la Salamanca en Santiago del Estero anunció la suspensión de su XXXII edición, que se iba a llevar a cabo en febrero próximo, debido "a la difícil situación económica y financiera que atraviesa nuestro estado nacional", indicó la comisión organizadora a través de un comunicado. "Lamentablemente el panorama económico y financiero que hoy atravesamos, hace imposible realizar estimaciones presupuestarias con respecto a los costos esenciales y necesarios para poder montar el armado y estructura del festival, los presupuestos cambian día a día, estas erogaciones no se limitan solo al pago de artistas, sino a muchísimos rubros comprendidos de distintas índoles que varían día a día el precio por estar sujetas al valor del dólar", expresaron desde la organización. Vía Diario Panorama M Celeste González

bottom of page